Yves Saint Laurent, es una de las marcas de belleza de lujo más conocida mundialmente y han confirmado que llevarán su legado de 60 años a esta nueva Internet llamada Web3. Este sello francés presentó hace unos días la solicitud de marca registrada para NFTs y servicios en el Metaverso, en relación con su marca y logotipos.
Yves Saint Laurent, una de las empresas líderes en belleza de lujo, confirmó que lanzará su primera colección de NFT y también llevará su legado de más de 60 años a la Web3. Siguiendo los pasos de otras marcas de belleza de lujo como L’Oreal, Givenchy y otras, YSL presentó una solicitud de marca registrada para servicios en el Metaverso y con tokens no fungibles, en relación con su marca y logotipos.
La noticia fue compartida y viralizada por el reconocido licenciado en abogacía de la Oficina de Marcas y Patentes de los Estados Unidos, Mike Kondoudis, a través de tu Twitter oficial.
En el tuit, Mike, expresó que la marca de moda Yves Saint Laurent presentó su solicitud de marca registrada para su nombre y logotipo. Esta solicitud se asocia con el plan de la empresa para servicios respaldados por NFTs, tiendas que ofrezcan productos virtuales como maquillaje, cosméticos y preparaciones para el cuidado de la piel, y mucho más.
En consecuencia, el sello francés está claramente en la preparación de su salto a la Web3 utilizando las tecnologías más conocidas y consumidas por los usuarios de esta industria como los NFTs y el Metaverso.
El plan para llevar a cabo estas acciones es poder utilizar la tecnología NFT para autenticar obras de arte digitales, videos, audios, y otras IP relacionadas con la belleza y el cuidado de la piel que promueve YSL. Ya se sabe que para lograrlo, la marca creará archivos multimedia descargables a través de NFTs con ilustraciones, textos, música y archivos de video.
También, la compañía espera poder brindar servicios en el Metaverso de ventas en línea para sus clientes más fieles, ofreciendo productos virtuales de una de las marcas de belleza más importantes y reconocidas en el mundo.
Además, emitirán productos para el cuidado del cabello y el cuerpo listos para utilizar en diferentes ecosistemas virtuales, algo que sin dudas será una innovación en la industria de los productos de belleza.
Otra de las inversiones que tiene planeada YSL Sain Laurent para su crecimiento en la industria Web3 es la construcción de tiendas físicas, pero exclusivamente para vender bienes virtuales, una clara muestra de las intenciones de revolucionar y expandir su adopción en el mundo digital.
Si bien, las iniciativas de esta empresa sorprenden, la marca no es principiante en el mundo Web3, ya que, en junio de 2022, Yves Sant Laurent Beauté lanzó su primera colección de tokens no fungibles llamada “Golden Blocks NFT” que contaba con 10.000 coleccionables digitales creados en la cadena de bloques de Polygon.
En ese momento, los titulares de los NFTs recibieron invitaciones y gozaron de diferentes beneficios gracias a la alianza con P00Ls, el músico francés Agathe Mougin y la DJ estadounidense Kittens.
Por otra parte, vale señalar que YSL Saint Laurent es parte del cúmulo de moda de lujo Kering, que también administra otras marcas de lujo como Gucci. Gucci, a diferencia de YSL, ya ha estado explorando y ofreciendo diferentes servicios en el mundo Web3 desde hace más tiempo, ya que, la casa de moda italiana está presente en plataformas como Roblox y The Sandbox, además de ya tener como métodos de pagos a diferentes criptomonedas.
La presentación de patente de Yves Saint Laurent para servicios en el Metaverso y NFTs es sin dudas un excelente comienzo de año tanto para la industria de los productos de belleza como para la Web3, ya que, demuestra el gran paso que las marcas más grande el mundo están haciendo por construir nuevas comunidades en diferentes ámbitos más allá de los productos tradicionales que ofrecen.
Todas las opiniones de inversión o financiera de parte de NFTexpress no deben tomarse como recomendaciones. Este artículo es material informativo/educativo. Antes de hacer cualquier tipo de inversión haga su propia investigación.
Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.