PartyBid, es una aplicación que funciona como un mercado para comprar, vender, y usar NFTs en grupo. Actualmente, relanzaron su página web junto al equipo PartyDAO y en NFTexpress te vamos a explicar de qué se trata la nueva plataforma multijugador.
Si bien, la coordinación avanzada para NFTs nunca había sido posible de manera sencilla y en cadena, con la nueva y mejorada aplicación de PartyBid ahora es posible. Hoy vamos a presentar de qué se trata esta nueva herramienta por parte del equipo de PartyDAO.
PartyDAO presentó la última versión de PartyBid, una web multijugador en cadena para NFTs. Esta nueva aplicación está diseñada con el objetivo de optimizar las experiencias en grupo alrededor de cualquier proyecto de todo el ecosistema NFT y para comunidades de cualquier tamaño.
Anteriormente, PartyBid se centraba principalmente en el proceso colectivo de compras de tokens no fungibles. Ahora, la nueva aplicación avanza y agiliza la coordinación grupal en torno a la compra de NFTs, uso de los mismos (como por ejemplo, acuñar diferentes activos coleccionables) y la venta de NFTs.
La aplicación está impulsada por la nueva infraestructura de coordinación en cadena de PartyDAO y su tecnología subyacente, Party Protocol.
Cómo funciona Party Protocol
En primer lugar, Party Protocol tiene contratos inteligentes de crowdfunding sin confianza, lo que permite que los grupos puedan juntar su ETH para comprar NFTs según diferentes estrategias (subastas, compras, “comprar ahora”, ofertas de floor price, y más). Si los grupos no logran recaudar el ETH suficiente para sus fondos colectivos, estos se devuelven a los participantes. En caso de que se logre, los participantes obtienen el poder de voto según el ETH que proporcionaron.
En segundo lugar, Party Protocol funciona como un sistema de coordinación. Esto empieza con las membresías, que son rastreadas por NFTs dinámicos y negociables. Estos tokens no fungibles de membresía permiten que los miembros del grupo voten sobre diferentes propuestas, reclamen criptoactivos (ETH o ERC – 20), etc.
También, están los motores de propuestas utilizados para ver qué acciones realizar. Por ejemplo puede ser: llamar a funciones específicas de smart contracts de NFTs.
Por último está el sistema de distribución de Party Protocol, que permite que cualquier usuario dentro de un grupo, pueda iniciar una distribución de un criptoactivo acumulado para que cualquier miembro pueda reclamar sus tokens en proporción a sus contribuciones.
Las nuevas funciones creadas en PartyBid
Luego de entender el Party Protocol que funciona con PartyDAO, repasamos las nuevas funciones que ahora permitirá la aplicación de PartyBid para grupos/comunidades que quieran interactuar de diferentes maneras con NFTs.
Comprar NFTs con PartyBid permite a los grupos crear una especie de “Fiesta”, que pueden ser públicas o privadas donde las personas pueden financiar ETH sin confianza (por los smart contract) y ofertar en subastas de NFT o comprar colecciones digitales en precios fijos. Además, la aplicación funciona para comprar a través de diferentes mercados secundarios como Foundation, OpenSea y Zora, pero en un futuro se podrá integrar a cualquier mercado NFT.
El uso de NFT con PartyBid permite que los grupos se coordinen y realicen cualquier acción en cadena que deseen. Las personas pueden delegar sus votos o directamente votar sobre propuestas, como por ejemplo, reclamar un airdrop ERC-20, acuñar un NFT derivado o llamar a una función en un smart contract externo.
Vender NFT con PartyBid permite que los grupos disfruten de flexibilidad con la forma que se ponen a la venta sus NFT. Desde un principio, los participantes pueden votar para hacer diferentes listados de precio fijo en OpenSea, una subasta en Zora, o el fraccionamiento en ERC – 20 a través de Fractional.art. En un futuro, habrá más opciones.
Party Cards
Las Party Cards se crean en PartyBid y mantienen la membresía en cadena que mencionamos anteriormente. Estas tarjetas son NFTs dinámicos que recalcan las estadísticas claves, como las contribuciones de ETH.
También, brindan el poder de voto sobre las propuestas y la oportunidad de reclamar criptoactivos (ETH o ERC – 20) recaudados de forma dividida.
Por último, otra de las características de estas Party Cards que fusiona 3 utilidades en un solo lugar, es que permite que se puedan transferir y comercializar abiertamente entre usuarios de diferentes mercados secundarios de NFTs.
El equipo de PartyDAO, se manifestó respecto a esta nueva aplicación en PartyBid y en primer lugar, dijeron que Ethereum logró evolucionar e introducir nuevos casos de uso para tokens no fungibles como esta nueva función. Además, agregaron que el objetivo de PartyBid es funcionar como un multiplicador en estos casos de uso al disponer que personas y grupos de personas creen nuevas maneras de coordinar con más efectividad y menos gastos en general.
Palabras Finales
Esta nueva aplicación de PartyBid hará que las experiencias sean únicas en lo que rodea al ecosistema NFT. Por ejemplo, logrará que el flujo de acuñación sea más asequible y en consecuencia, más accesible para los usuarios.
Además, han creado un sistema que a priori parece fácil de utilizar, y une diferentes tecnologías y desarrollos para que la utilidad sea más sencilla.
Por último, se abordaron muchas soluciones en torno a la propiedad colectiva de tokens no fungibles, por lo tanto, creo que se verán cada vez más soluciones como estas en el ecosistema NFT en un futuro.
Todas las opiniones de inversión o financiera de parte de NFTexpress no deben tomarse como recomendaciones. Este artículo es material informativo/educativo. Antes de hacer cualquier tipo de inversión haga su propia investigación.
Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.