¿Qué es Delegate.Cash?

Delegate.Cash es un registro descentralizado para proteger diferentes tokens no fungibles de usuarios y mantener seguros los NFTs almacenados. Hoy en NFTexpress conoceremos esta billetera caliente y el por qué es una opción que cada día crece más en popularidad.

Las criptomonedas y los NFTs tienen como mayor característica para el usuario el poder de la auto-custodia, en el que las personas tienen que confiar en el protocolo con el que están interactuando para tomar control total de sus objetos digitales.

La mejor manera o la más conocida de almacenar de manera segura los propios activos de blockchain son las conocidas “billeteras frías”, como por ejemplo las hardware más conocidas son Trezor, Lattice, Grid Plus, entre otras.

Sin embargo, el problema es que en el espacio de los NFTs, la gente tendría que almacenar sus blue-chips y derivados en billeteras frías, pero luego se ven obligados a utilizar estas billeteras con activos sumamente valiosos para reclamar diferentes lanzamientos aéreos que brindan los mismos proyectos NFTs en los que invirtieron anteriormente.

En consecuencia, bajo estas características de seguridad, todo lo que se necesita para caer en una estafa solamente por ser propietarios de NFTs muy valiosos es un sitio web malicioso similar y muy convincente que termine engañando a un usuario para que firme una transacción que no entiende.

Delegate.Cash

Acá entra en juego delegate.cash, que mediante este proyecto se podrá mantener los NFTs seguros mientras se sigue usando activamente la billetera fría como el usuario lo desee a través de la delegación.

En esta oportunidad, conoceremos las mejores características de delegate.cash y cómo cualquier criptousuario puede usarlo para mejorar la seguridad de sus NFTs.

El año pasado, los estafadores robaron millones y millones de dólares en NFTs. En septiembre del 2022, Foobar, un auditor, desarrollador y escritor, presentó Delegate.cash

Esta solución de seguridad NFT está ganando popularidad a medida que usuarios y los mismos proyectos están adoptando esta nueva herramienta en su ecosistema, incluido grandes estudios de tokens no fungibles como Yuga Labs, Art Blocks, Cyber Brokers, entre otros.

¿Cómo funciona delegate.cash?

Delegate.cash permite proteger valiosos NFTs mientras los usa activamente para participar en diferentes actividades como reclamos de airdrops o en un gobierno de DAO.

Este sistema es un registro inteligente basado en contratos inteligentes que, entre otras cosas, permite delegar los poderes de los NFTs de su billetera fría a un “monedero activo” de su elección como una cuenta de MetaMask.

Los NFTs del usuario permanecerán en su billetera fría sin importar qué, pero su quemador vinculado puede actuar en su nombre.

Con este sistema de delegación, se obtienen las ventajas de una billetera de hardware sin tener que buscarla cada vez que necesita firmar una transacción. Además, en el caso que el NFT que adquirió el usuario haya terminado siendo una estafa, cualquier consecuencia se limitará a su quemador delegado que el usuario aisló específicamente en caso del ataque malicioso. Los NFTs permanecerán completamente intactos en la billetera fría.

También, hay que tener en cuenta que el usuario delega, y esto significa que cualquiera puede usar esta solución de manera confiable sin permiso. El sistema también se puede implementar en cualquier cadena de bloques compatible con la EVM. Esta herramienta ya permite blockchains como Polygon, Avalanche, Arbitrum, Optimism, entre otras.

¿Cómo usar delegate.cash?

Con delegate.cash es posible realizar diferentes utilidades en contexto de NFTs.

  • Delegar todos los poderes del NFT de su billetera fría a una billetera caliente de su elección.

  • Delegar los poderes de un solo NFT a una sola billetera deseada.

  • En el caso que estés interesado en la primera opción, delegar en un quemador desechable hay que seguir estos pasos:

  • Ir a delegate.cash

  • Conectar la billetera fría en la que se almacenan los NFTs como por ejemplo Ledger.

  • Copiar la dirección de su billetera designada y pegarla en la interfaz de usuario “Wallet” de delegate.cash de la siguiente forma:

  • Presionar el botón “Submit Delegation” y completar la transacción con su billetera fría para terminar su entrada en el registro.

  • ¡Listo! Después, puede realizar un seguimiento de esa y futuras delegaciones mediante el botón “Ver delegaciones recientes” debajo de la interfaz de usuario.

  • Si tu idea es delegar el poder de un solo NFT, el proceso es similar al que repasamos anteriormente. Pasaría la interfaz de usuario NFT, pegar la billetera caliente deseada para vincularla y luego ingresar la dirección del contrato NFT y su número de identificación de token y terminar con la delegación de su único token no fungible que quisiste delegar.

    Conclusiones

    Los estafadores de NFTs se han vuelto cada vez más sofisticados en los últimos años con la popularidad y adopción de la industria de los tokens no fungibles. En consecuencia, no es raro ni sorprendente que los sitios web de trampas similares hayan atrapado a muchos cripto inversores serios y conocidos.

    Sin embargo, la industria también está creando soluciones como delegate.cash, donde ahora tendremos una gran defensa contra estos ataques maliciosos. Sin dudas que estos proyectos como delegate.cash tienen el objetivo de cambiar el rumbo contra los estafadores y al mismo tiempo, enseñar a más y más usuarios a bloquear sus valiosos tokens no fungibles a través de la delegación de billetera.

    Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.