¿Qué son los NFTs Phygital?

Los NFTs Phygital, viene del acrónimo de físico y digital. Son tokens no fungibles que están vinculados a elementos físicos de diferentes formas y representan una amplia categoría de NFTs que permiten a los desarrolladores de blockchain innovar, combinando el mundo físico y digital. Veremos más a fondo este tema en el siguiente artículo de NFTexpress.

Los NFTs Phygital, es el acrónimo de físico y digital. El resultado que arrojan estos nuevos tokens no fungibles es la posibilidad de representar un activo digital en el mundo real. Además, permite a los desarrolladores de blockchain poder innovar e inventar nuevas maneras de combinar el mundo digital con experiencias IRL con todo tipo de figuras digitales, incluidas las actividades en un metaverso.

Cuántas clases de NFT Phygital existen

Como hemos repasado, un NFT Phygital, es un término que abarca cualquier tipo de experiencia relacionada a un servicio, objeto, producto, etc., vinculado o representado por un NFT en la cadena de bloques.

Una de las clases que existen actualmente puede ser por ejemplo, la realidad aumentada (AR). Al combinar esta tecnología con los NFTs, los desarrolladores de AR pueden inventar múltiples experiencias inmersivas que permiten probar artículos de moda virtuales o aprender más sobre una obra de arte situada en nuestros teléfonos móviles mientras visitamos esa pieza en una galería de arte física.

Otra clase de NFTs Phygital, son los tokens no fungibles canjeables. Estos, incorporan un identificador único de un producto físico en los metadatos de un NFT al que se lo vinculó. En consecuencia, los propietarios del artículo físico, reciben la dirección del token no fungible que está almacenado dentro de la blockchain.

Los gemelos digitales también están relacionados de alguna manera con los NFT Phygital. Se trata de clones digitales de entidades físicas y se actualizan con datos en tiempo real. El ejemplo más exitoso de los gemelos digitales es la casa de moda de lujo Givenchy, que lanzó una colección luego de una asociación con el colectivo de arte Web3 Felt Zine. Presentaron gemelos digitales de seis productos físicos diferentes.

Los NFTs Phygital para la autenticación

En la industria blockchain, la autenticación es una característica principal para generar confianza entre las diferentes partes. Por lo tanto, se puede implementar los NFTs Phygital en diferentes casos, ya que, pueden ser rastreables y con su información transparente. Esto es gracias a los mecanismos a prueba de manipulaciones que brindan los smart contract o contratos inteligentes.

Además, se pueden aplicar para combatir delitos, como la falsificación de productos y la posibilidad de probar la verdadera autenticidad del producto o servicio.

Mayormente, vemos a los NFTs Phygital para autenticación en la industria del arte y el lujo, donde la procedencia de los productos es un tema de suma importancia.

La plataforma Marble, es un ejemplo claro que permite a los artistas la posibilidad de acuñar NFTs de sus obras de arte físicas para poder autenticar su trabajo. Los artistas pueden exhibir los NFTs Phygital finales a través de tecnologías como AR (realidad aumentada) o VR (realidad virtual).

También, Marble, incentiva que los NFTs digitales permitan a los artistas incorporar diferentes modelos de regalías personalizadas y derechos de propiedad intelectual en los contratos inteligentes. Con estas características, logran que la plataforma ofrezca una variedad de opciones de IP.

Otra utilidad que se le puede dar a los NFTs Phygital es en la industria de alimentos y bebidas. Por ejemplo, BlockBar, la empresa que conecta whisky y blockchain, ofrece NFTs Phygital que están respaldados por las botellas físicas correspondientes en el mundo real.

Esta empresa, almacena las botellas en un almacén propio y asegura que el 100% de los NFTs son auténticos hasta que el comprador del token no fungible lo canjea por la contraparte física.

Marketplace de BlockBar con las bebidas en NFTs

¿Los NFTs Phygital se queman?

Los NFTs Phygital no siempre están asociados a términos de canje. Uno de los formatos que más se ha aplicado es el de quemar el NFT para conseguir el objetivo o producto físico. Una de las colecciones más conocidas que implementa este método es el proyecto Nouns. Esta empresa entrega anteojos físicos a los propietarios de los NFTs y al quemarse, se envía un NFT “representativo” a la billetera del coleccionista. Posteriormente, se hace entrega física de los anteojos.

Igualmente, hay opciones en donde los NFTs no se queman. Acá, los proyectos buscan que solamente el usuario reemplace el NFT original, con otros NFT después del canje. Lo diferente es que ese NFT no es “representativo”, sino que el nuevo token no fungible entregado mantiene sus utilidades, pero se reemplaza con el objetivo de que no se realicen muchos canjes del mismo producto.

Nike AR Hoodie, de la colección RTFKT, es un claro ejemplo de esta última característica, ya que, los coleccionistas una vez canjeada la prenda original y física, pueden beneficiarse de los usos del NFT que les quedó en su billetera para futuras colecciones que lance el proyecto.

Habitualmente no suelen tener la posibilidad de canjear otro producto físico, pero en ocasiones puede ser que el NFT te dé la oportunidad de ingresar a drops o caídas tempranas de otras colecciones que la empresa cree para sus usuarios.

Conclusiones Finales

Si bien, los ejemplos que fuimos repasando en este artículo muestran la evidencia de que los NFTs Phygital se usan en situaciones en el que los usuarios primero compran un NFT y luego lo canjean por un producto físico, también es posible que solamente se opte por conseguir el artículo solamente de manera física.

Por ejemplo, la colección de Givenchy que repasamos anteriormente en el artículo, otorga un NFT a las personas que compren el producto en las tiendas físicas de dicha marca.

Además, algunas empresas aprovechan el concepto de NFT Phygital de formas diferentes. Por ejemplo, Phygi, le permite a los usuarios la oportunidad de convertir sus creaciones digitales en elementos físicos. La manera de hacerlo es la siguiente: cuando los usuarios cargan sus NFTs en la plataforma, la misma imprime un tipo de póster de alta calidad para convertirlo en un objeto físico.

Todas las opiniones de inversión o financiera de parte de NFTexpress no deben tomarse como recomendaciones. Este artículo es material informativo/educativo. Antes de hacer cualquier tipo de inversión haga su propia investigación.

Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.