Dynamic NFTs (Dinámicos) o dNFTs, la nueva evolución de los tokens no fungibles que prometen transformarse con el tiempo y no quedarse como activos estáticos.
Los NFTs, una de las tecnologías blockchain que más se ha desarrollado en el ecosistema cripto, trae una nueva innovación y evolución que son los dNFTs o Dynamics NFT. El objetivo de este nuevo concepto es permitir que los NFTs dejen de ser elementos estáticos e inamovibles para que puedan evolucionar y transformarse con el tiempo, es decir, que se acceda a obtener nuevas propiedades en función de la programación de los tokens y su posible posterior existencia.
Los dNFT básicamente permiten crear un nuevo tipo de activo sobre una blockchain, que será capaz de alterar sus propiedades a medida que transcurra el tiempo y las acciones que realicen sus holders. En consecuencia, esta nueva forma de crear NFTs dará la oportunidad de abrir nuevas posibilidades para esta tecnología, que cada día evoluciona de manera satisfactoria para todo el ecosistema.
Metadatos, herramienta clave para los dNFTs
Para que se logre el funcionamiento correcto de los dNFTs, el desarrollo de los smart contracts y el tratamiento de metadatos son cruciales para que evolucionen.
Los metadatos plantean grandes retos y problemas de privacidad, pero la realidad es que la misma blockchain y ahora, los dNFTs ofrecen la solución, ya que, será posible decidir si mantener o no la evolución de los tokens no fungibles.
Si se mantienen, toda la información y metadatos estará cifrada y accesible solo para el hodler de dicho NFT, mientras que para el resto del mundo, los metadatos son ilegibles y solo podrán visualizar la evolución del NFT.
Si bien, los dNFTs no son tan diferentes a los NFTs que ya conocemos, serán muchos mejores que lo que ofrecen las compañías centralizadas como Google o Meta, que a la hora de manejar nuestros metadatos en la red han sufrido robos y cuestionamientos por filtraciones y ventas de los mismos.
El proyecto ChainLink ha sido uno de los primeros en ofrecer herramientas para el desarrollo de este tipo de tokens con su actual infraestructura de oráculos descentralizados. En su último “Virtual Hackathon Workshop” han presentado en forma de código cómo se pueden crear y ejecutar los “Dynamic NFT”. Además, vale agregar que ChainLink tiene la capacidad para procesar toda esa información de manera segura, tal como hace la enorme cantidad de datos que sirven a sus oráculos blockchain.
Utilidad en los juegos basados en tecnología blockchain
En el desarrollo de los juegos blockchain como por ejemplo Axie Infinity, los Axies evolucionan de forma lineal y de acuerdo a lo que los usuarios puedan brindarles. Si se implementaran los dNFTs, podría ser posible que además de esta dinámica de juego, los Axies pudiesen evolucionar en función de las batallas contra otros Axies y las características que posean.
En consecuencia, los Axies pueden crear una nueva dinámica de ‘experiencia de batallas’, que reacciona de forma dinámica y única a cada batalla en la los mismos compitan. De esta forma, se podría ofrecer nuevas experiencias y habilidades que no están relacionadas directamente con la evolución predeterminada o de los propietarios de los Axies impongan sobre ellos.
Por último, los dNFTs son capaces de cambiar las dinámicas de juegos y hacerlos más interesantes, ya que, se crean nuevos mecanismos y aleatoriedad de evolución y jugabilidad al proyecto.
Utilidad en Real Estate
En la industria de Real Estate, los NFTs ya representan inmuebles, pero con los dNFTs pueden cambiar para mostrar la evolución del inmueble durante un periodo de tiempo determinado. También, se pueden visualizar los cambios estructurales o de infraestructura del mismo y cómo puede cambiar a lo largo del tiempo (ejemplo en la imagen). Por último, también se podrá ver las modificaciones y los cambios de precios por diferentes motivos.
Derechos de autor
Los derechos de autor o IP son un nicho donde claramente también se puede usar esta nueva tecnología de los NFTs dinámicos. Un ejemplo claro es que si un país hace un registro del derecho de autor de un libro, este mismo podría almacenarse en forma de NFT para que sea fácilmente visible y verificable a nivel mundial. Como los derechos de autor tienen vencimiento en algunos casos, el dNFT podrá mostrar la validez de los mismos hasta su vencimiento.
En este caso del ejemplo, el NFT de forma automática cambiará a ‘obra de libre acceso’ y quedará libre de los derechos de autor. Actualmente, este proceso es altamente burocrático, ineficiente y con muchas áreas grises. Gracias a la tecnología blockchain y los dNFTs, este tipo de operaciones puede lograr un cambio radical en cuanto a las posibilidades de derechos de autor.
Conclusiones
Tanto los NFTs tradicionales, como en este caso los dNFTs tienen poco tiempo en el mercado y sus desarrollos todavía tienen margen de mejora y propuestas altamente efectivas para los distintos ecosistemas en los que se puede utilizar esta tecnología que sin dudas todavía tiene mucho potencial para ser explotado y saber en qué nicho usarse con exactitud.
Si vemos industrias como las criptomonedas, que al principio eran especulativas y con el tiempo se convirtieron en algo real y fehaciente, hasta el punto de utilizarse en muchos países como métodos de pago.
Con los NFTs y sus derivados (en este ejemplo los dNFTs) todavía estamos navegando por un mar de infinitas posibilidades para sus usos. La imaginación e implementación de estas nuevas tecnologías emergentes quedan a disposición de las empresas y comunidades que desarrollen soluciones alrededor de los mismos y con el tiempo puedan asentarse como activos realmente utilizables y que tienen un objetivo final para la experiencia y beneficios de los usuarios digitales (o reales).
Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.