WeTransfer se alió con Minima para desarrollar un servicio NFT ¿De qué se trata?

WeTransfer, es una conocido servicio que sirve como intercambio de activos digitales y junto a Minima, un proyecto descentralizado peer-to-peer llegaron a un acuerdo para trabajar en conjunto con el objetivo de crear un servicio que permita integrar NFTs en la red.

La plataforma que permite compartir archivos virtuales WeTransfer, logró una alianza estratégica con Minima, un proyecto peer-to-peer descentralizado. Ambas empresas colaborarán en conjunto para implementar NFTs en el sistema de WeTransfer y permitir que los usuarios puedan crear, compartir y comercializar activos digitales en formato de tokens no fungibles desde cualquier teléfono inteligente sin la necesidad de pasar por otras herramientas.

Por su parte, Minima, es un libro mayor de capa 1 creado para dispositivos móviles y un sistema peer-to-peer. Este proyecto tiene la misión de operar y verificar nodos para que sea 100% una herramienta descentralizada.

Además, Minima tiene su propio token nativo, que permite los intercambios de igual a igual entre los usuarios sin ningún tercero de por medio.

Actualmente, el sistema Minima está en fase de red de prueba y se prevé que para marzo esté oficialmente en línea en más de 180 países.

Ambas empresas se aliaron con el objetivo de traer una nueva solución NFT y permitir que los clientes generen tokens no fungibles desde la comodidad de sus teléfonos móviles (o cualquier otro dispositivo). También, podrán compartir sus activos digitales y acceder a diferentes herramientas que permitan monetizar dichos NFTs.

Hugo Feiler, director ejecutivo de Minima, se manifestó al respecto sobre esta nueva alianza con WeTransfer y dijo que esta asociación es un hito importante para ambas empresas, ya que, logrará aún más la popularización de la industria NFT.

También, agregó que este nuevo servicio no estará hecho solamente para los interesados en la criptográfica, sino que será un caso de uso para demostrar la adopción y el potencial de esta innovadora herramienta digital que cada día es conocida por más personas en el mundo.

Acerca de WeTransfer

WeTransfer es uno de los servicios que permite compartir archivos digitales más populares del mundo y actualmente cuenta con alrededor de 90 millones de usuario activos en un plataforma.

En el último reporte, la empresa de intercambio de archivos confirmó que tuvo ingresos de 100 millones de euros. En consecuencia, podemos estar ante una de las alianzas más importantes en el mundo de los NFTs, ya que, esta combinación de tecnologías entre WeTransfer y Minima logrará popularizar aún más el ecosistema de los tokens no fungibles.

Esta empresa de servicios de transferencias de archivos basada en Internet tiene sede en Ámsterdam, Países Bajos, y fue fundada por Gordon Willoghby en 2009.

Además, WeTransfer adquirió empresas como Fifty-Three – una de las app más populares para iPad – y Present Plus (un servicio de transmisión por suscripción) que están principalmente financiadas por las firmas de capital de riesgo Highland Europe y HPE Growth.

WeTransfer tiene características interesantes con respecto a algunos mecanismos de seguridad, ya que, utiliza la criptografía TLS para los documentos de transmisión. También, funciona con el Advanced Encryption Standard de 256 bits, que se usa para los documentos guardados en los servidores de WeTransfer.

Por último, utiliza la verificación de dos factores para los titulares de cuentas inscritos y los usuarios también pueden codificar cualquier dato usando “WeTransfer Premium”.

Acerca de Minima

Minima blockchain, tiene varios inversores poderosos y conocidos en la industria Web3 como por ejemplo: AGE Crypto Investment Fund, GSR, DEX Ventures y Blockchange Ventures.

También, tiene otras asociaciones más allá de WeTransfer, ya que, está colaborando con MobiltyXlab, que ofrece servicios a empresas emergentes con el objetivo de innovar en movilidad y conectividad para la aceleración de sus desarrollos.

Por otra parte, Minima trabaja bajo tres pilares fundamentales para el eficiente funcionamiento de su proyecto, los cuales son:

  • Escalabilidad: Minima cuenta con una estructura nativa móvil escalable, diseñada con la misión de empoderar a las personas.

  • Volumen: esta características es esencial para permitir la descentralización, ya que, cuenta con un gran volumen de nodos distribuidos por toda la red.

  • Móvil: trabaja especialmente para un dispositivo y estos son los teléfonos inteligentes.

Conclusión

Esta asociación entre WeTransfer y Minima marca el camino hacía donde están yendo las empresas Web2, ya que, muchas están comenzando a trabajar en la expansión de sus servicios a la industria blockchain.

Esperemos que con la utilización adecuada de esta tecnología, y el acompañamiento positivo de otras herramientas de software como el 5G y 6G, el renderizado o biblioteca de gráficos, el aprendizaje automático, etc., los gigantes tecnológicos que están creados especialmente en Web2 puedan comenzar a ofrecer un abanico de posibilidades para un avance completamente inmersivo para los usuarios.

Actualmente, la tecnología Web3 está creciendo a pasos agigantados, y al mismo tiempo, está obligando a más empresas Web2 a revolucionar sus modelos de trabajo para ofrecer productos con herramientas que ofrece la Web3 como la blockchain, NFTs, metaverso, DeFi y más.

Por último, solo queda esperar para ver cómo esta alianza entre ambas empresas puede convertirse en una fuerza que impulse la integración de tokens no fungibles, ya que, permitirá que el proceso de creación, comercialización y uso compartido de activos digitales sea más rápido y fácil como una transferencia bancaria tradicional.

Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.