Web3 Opera Browser lanzó su nueva herramienta de NFT Analytics

El navegador Web3 de Opera lanzó su nueva herramienta de “NFT Analytics” llamada DegenKnows para los usuarios que quieran hacer un análisis completo de tokens no fungibles.

La semana anterior, Opera Crypto Browser anunció un conjunto de nuevas funciones para su navegador web con el objetivo de consolidarse como uno de los líderes de la industria en lo que se refiere a innovación y adopción de la tecnología Web3.

La herramienta de NFT Analytics es DegenKnows.io y es la nueva funcionalidad de análisis y exploración de los NFTs que existen en el mercado. Esto ayudará a los criptousuarios a descubrir y verificar sin ningún problema las colecciones digitales de tokens no fungibles que existen y existirán en el ecosistema.

DegenKnows es la última adquisición de Opera Crypto Browser creada para explicar la web descentralizada. Esta herramienta innovadora de parte del navegador web tiene integrada las cadenas de bloques de NEAR Protocol (NEAR), Elrond (EGLD) y Fantom (FTM), que se suman a las redes de Ethereum, Bitcoin, Polygon, BNB Chain y otras más.

Junto al nuevo NFT Analytics, Opera Crypto Browser habilitó una función que hace que Web3 sea más accesible, ya que, permitirán registrar identificadores legibles por humanos o también conocidos como DNS, por ejemplo NFTexpress podría tener su identificador de esta manera: nftexpress@opera. Esto generará que las billeteras criptográficas a través de esta herramienta puedan operar de manera gratuita entre ellas.

Cómo funciona DegenKnows

Si sos una gurú de NFT o una persona que recién está empezando a interactuar con la experiencia Web3, DegenKnows.io tiene las herramientas para ayudar a analizar diferentes santos tanto dentro como fuera de la cadena de bloques. Esto hará que los usuarios puedan explorar y descubrir NFTs antes de que los mismos ganen popularidad masiva o incluso, antes de que se acuñen.

Una de las características que presenta esta función es: Proyectos NFTs a la venta y próximos en la página “Recomendados”. De esta manera se podrá estudiar gráficos para comprender la popularidad de diferentes proyectos y saber qué colección entre la audiencia tiene más interacción en redes sociales como Twitter y Discord (dos de las plataformas más usadas por la comunidad de tokens no fungibles).

En consecuencia, el usuario podrá obtener información privilegiada sobre los proyectos NFTs más populares y evaluar si son solamente una burbuja o si la colección tiene futuro. También, se podrá seguir las actividades de coleccionistas, influencers y creadores de opinión en el ecosistema de NFT.

Interfaz de usuario que presentó Opera Crypto Browser

DegenKnows además de tener los datos en cadena, proporcionará datos fuera de la cadena de fuentes de redes sociales y también se podrá hacer análisis de los equipos que están detrás de los proyectos NFT. La información agregada sobre la información del equipo incluirá la cantidad de seguidores de las redes sociales, la cantidad de miembros activos y el total de menciones durante un tiempo de 24 horas.

DegenKnows ofrecerá también una especie de feed con el contenido y publicaciones más importantes del proyecto, lo que dará una información extra al momento de analizar dónde invertir y si vale realmente la pena, las redes sociales son extremadamente importantes en un proyectos NFT para saber si a la gente le interesa e interactúan con la colección.

Esta herramienta anteriormente mencionada es muy importante, ya que, redes sociales como Twitter están llenas de bots. En consecuencia, podrá saber de inmediato si la comunidad de un proyecto es genuina o no.

Otra de las características que ofrece esta nueva funcionalidad de Opera Crypto Browser es el seguimiento a las ballenas del ecosistema NFT. Se llama “Smart Money” y permitirá seguir una serie de billeteras filtradas y confiables que cuentan con un rendimiento alto de beneficios, como por ejemplo las billeteras con BAYC.

Esta herramienta también te dará la posibilidad de dividir dichas billeteras en tres categorías diferentes: Smart Money, abarcan monederos que se destacan por obtener ganancias al operar en los mercados secundarios. Smart Minter, muestra billeteras que son las mejores para sacar provecho de la acuñación y la venta. Smart Holder, son las carteras que se especializan en retener los NFTs a largo plazo y así generar valor en los activos digitales.

Susie Batt, líder del ecosistema criptográfico de Opera, se manifestó sobre el lanzamiento de esta nueva herramienta y dijo que es una funcionalidad innovadora para explorar y comprender todo el ecosistema NFT para tal vez, poder detectar el próximo gran proyecto antes que otros usuarios. También, agregó que el objetivo de Opera Crypto Browser es proporcionar más utilidad a la Web3 y poder descubrir DApps de manera segura mediante un navegador web fácil y confiable de usar.

Por último, los usuarios que usen el navegador Opera, podrán tener acceso Premium a DegenKnows de forma gratuita. Además, se podrá aprovechar la plataforma para establecer recordatorios para próximas mentas, es decir, que los usuarios podrán estar justo en el momento exacto cuando se publiquen las gotas que le interesen.

Todas las opiniones de inversión o financiera de parte de NFTexpress no deben tomarse como recomendaciones. Este artículo es material informativo/educativo. Antes de hacer cualquier tipo de inversión haga su propia investigación.

Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.