Tecnología Web3: Diferencias entre juegos tradicionales Web2 y los innovadores proyectos en Web3

En este artículo de NFTexpress veremos las principales diferencias de los tradicionales juegos desarrollados en Web2 con los innovadores proyectos en Web3 con sus diferentes tecnologías como los NFTs, el metaverso, los criptoactivos y las cadenas de bloques. Si sos un apasionado de los videojuegos, te gustará conocer los avances que se están realizando en esta industria.

La industria de los videojuegos se está innovando con el correr de los años y el desarrollo de Web3 con sus tecnologías subyacentes como los NFTs, los criptoactivos y las cadenas de bloques están generando que las comunidades de jugadores comiencen a entender cada vez más de qué se trata esta nueva manera de jugabilidad.

En este artículo de NFTexpress haremos un repaso sobre las principales diferencias que existen entre los juegos tradicionales desarrollados en Web3 y los nuevos e innovadores videojuegos creados en Web3 a través de las principales tecnologías emergentes de esta fascinante industria.

Antes de comenzar a comparar los juegos Web2 y los games Web3, hay que empezar explicando brevemente cuáles son las principales características que hay entre ambos para así, poder comprender al máximo por qué hay diferencias entre los desarrollos y consecuencias al jugar por parte de los fanáticos.

¿Qué son los juegos Web2?

Los juegos Web2 se definen como aquellos videojuegos que se pueden jugar a través de computadoras, dispositivos móviles, y hasta consolas como PlayStation y Xbox.

Para poder entenderlo mejor, entre los más populares en las diferentes comunidades podemos encontrar el Counter-Strike, Grand Theft Auto, Sims, y muchos más.

Seguramente, muchas personas que están leyendo este artículo alguna vez han jugado a estos videojuegos y hasta les encanta hacerlo hasta el día de hoy.

Sin embargo, hasta la actualidad podemos notar cómo los usuarios fanáticos de estos productos digitales no pueden ver la verdadera realidad que hay detrás de los juegos Web2.

Como todo lo creado bajo la tecnología Web2, los juegos también se basan en una autoridad central debido a la estructura jerárquica. Para poder comprender mejor esta definición, se trata de que los jugadores no pueden decidir el futuro de los juegos, y estos detalles solamente dependen de las decisiones de los desarrolladores y las empresas de juegos.

Además de la centralización, los jugadores deben compartir su información personal para comenzar a jugar en estos juegos tradicionales. Si alguna vez jugaste, seguramente sabrás la existencia de “los términos y condiciones”. Esta imposición se debe aceptar si o si para comenzar a jugar, sino será imposible.

Por otra parte, cuando se habla de los juegos Web2, el tema principal es divertirse o distenderse, ya que, podemos pasar horas jugando con el objetivo de solamente divertirnos. Pero ¿se puede invertir y ganar dinero real en ellos? Claramente no, no hay inversiones ni se obtienen ingresos en los juegos Web2.

Sims 4 – juego tradicional desarrollado en Web2

En consecuencia, podemos decir que los juegos tradicionales (Web2) son una formación centralizada, que brinda la oportunidad de jugar, distenderse, socializar con otros usuarios y no mucho más. Igualmente, los mayores problemas críticos de estos juegos centralizados están en la privacidad, seguridad, monetización, etc.

Acá es donde los desarrolladores de juegos Web3 entran para solucionar estos problemas, creando soluciones en los temas más importantes para los jugadores.

¿Qué son los juegos Web3?

Los juegos Web3 son proyectos descentralizados y están desarrollados a través de tecnologías innovadoras como la cadena de bloques, los NFTs, criptoactivos y el metaverso. Además, buscan soluciones a las ya mencionadas en juegos Web2 como por ejemplo: la privacidad, transparencia, monetización, toma de decisiones y seguridad.

Mayormente, cuando hablamos de juegos Web3, estos mismos se definen como ‘Play-to-Earn’ ya que, son proyectos basados en NFT y criptoactivos. Jugar para ganar es la idea principal porqué se pueden obtener verdaderos ingresos jugando y recompensar al jugador por su tiempo y dedicación.

Entre los juegos más populares en Web3 podemos encontrar, Alien Worlds, Axie Infinity, Splinterlands, Illuvieum, Gods Unchained, entre otros. En todos ellos se puede jugar para ganar y al mismo tiempo, expandir su inversión en el espacio criptográfico y el ecosistema de los tokens no fungibles.

Por otro lado, las características más importantes de los juegos Web3 es que tienen una estructura descentralizada, por lo que los jugadores toman las decisiones sobre el futuro de los juegos.

Además, este tipo de juegos brindan la oportunidad de ganar criptomonedas y NFTs con un valor real. Como mencioné anteriormente, el mecanismo de estos juegos es denominado Playo-To-Earn y recompensa a los jugadores por su tiempo y dedicación, mientras se divierten y ganan dinero.

Splinterlands – juego desarrollo con tecnología blockchain y Play-To-Earn

Las diferencias completas entre juegos Web2 y Web3

En esta parte del artículo, haremos un repaso sobre las principales diferencias entre los juegos tradicionales creados en Web2 y los innovadores juegos creados a través de la Web3.

En primer lugar se debe mencionar la existencia de una autoridad central. En los juegos Web3 tal autoridad no existe, mientras que en los juegos tradicionales, la autoridad central puede facilitar la gestión de los mismos, pero comúnmente surgen problemas debido a esa gran poder.

Otra diferencia clara en ambos juegos está en la toma de decisiones. No solo como jugador jugando, sino también en decisiones que van más allá, como la transparencia y comunicación directa con los creadores y desarrolladores de los proyectos.

Por ejemplo, los juegos Web3 crean organizaciones autónomas descentralizadas, conocidas mayormente como DAOs. Aquí, los jugadores pueden tener diferentes derechos a hablar sobre el futuro de estos juegos gracias a esta organización.

Además, a través de una DAO, los jugadores tendrán la oportunidad de votar sobre las decisiones más importantes.

Sin embargo, en los juegos tradicionales de Web2 estos servicios directamente no existen. No hay una constitución como la DAO, por lo que el sistema de gobernanza de los juegos Web2 no presta atención a las ideas, sentimientos, creencias y valores de los jugadores.

Juegos Web2 vs Juegos Web3

Más allá de la gobernanza y la centralización/descentralización, existen otras grandes diferencias entre los juegos Web2 y Web3 en términos de monetización.

Los jugadores no pueden ganar dinero jugando juegos tradicionales, mientras que en Web3 este es el condimento más grandioso, ya que, mediante criptomonedas o NFTs con valor real, pueden ser obtenidos al jugar estos juegos, ya sea ganando un torneo, intercambiando activos en el juegos y diferentes mecanismos de recompensas.

Otra característica que diferencia ambas jugabilidades es que los juegos tradicionales no otorgan propiedad, mientras que en Web3 sí, pero ¿qué significa esto?. Los juegos Web3 involucran NFTs y diferentes activos digitales como elementos principales; estos activos generan una propiedad real para el jugador.

Los jugadores pueden comprar, vender e intercambiar estos activos en los mercados secundarios, ya que, son los verdaderos propietarios de estos activos.

Por último, se debe mencionar la diferencia de seguridad entre los juegos Web2 y Web3. Como fui mencionando anteriormente, se debe aceptar una larga lista de términos y condiciones en los juegos tradicionales, y compartir su información personal para comenzar a jugarlos. En Web3, estos procedimientos se eliminan y no requieren acuerdos y entregas de información personal. Debido a esto, los jugadores pueden estar más seguros cuando juegan en Web3.

NFTexpress desea dejar en claro que todas las opiniones e información financiera contenidas en este sitio web son meramente informativas y educativas, y no deben ser interpretadas como recomendaciones de inversión. Es importante que los lectores comprendan que toda inversión conlleva ciertos riesgos y deben realizar su propia investigación antes de tomar cualquier decisión financiera. NFTexpress se compromete a proporcionar información precisa y actualizada, pero no se hace responsable de las decisiones financieras tomadas por los usuarios.

Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.