Desde Polygon han formalizado un reciente acuerdo con el protocolo Wakweli con el objetivo de garantizar a los titulares de NFTs la emisión de certificados de autenticidad.
En los últimos meses el equipo de Polygon ha logrado formalizar alianzas comerciales con una gran cantidad de proyectos, protocolos y compañías de entidad mundial, como lo son Nexon, Magin Eden, Immutable X, Salesforce, Doritos, FIO Protocol, entre otros.
En esta ocasión, es tendencia una nueva vinculación con un protocolo que busca revolucionar el campo de los certificados de autenticidad, Wakweli. Para ello, este protocolo de infraestructura Web3 pretende garantizar que todos los activos digitales que se encuentren sobre la blockchain de Polygon sean compatibles con su propio sistema de certificación.
De esta manera, aquellos propietarios de activos que se encuentren en dicha plataforma, podrán solicitar un certificado de autenticidad por cada coleccionable digital que posean.
Una herramienta muy útil e innovadora que viene a ofrecer el protocolo Wakweli, está dirigida para que los desarrolladores puedan acceder a diversos escenarios de casos de uso a través de una API que ofrece su plataforma, una interfaz de consumo de datos de aplicaciones.
Antoine Sarraute, cofundador de Wakweli, manifestó que desde el año 2021, cuando los fees de la red de Ethereum se dispararon, Polygon logró establecerse como la cadena protagonista para mintear activos digitales, por lo que su performance desde aquél entonces ha sido cada vez mejor. Hoy en día, es el hogar de muchos proyectos que son increíbles.
Por otro lado, Antoine expresó que Wakweli ha sido creado para crear un espacio Web3 seguro a través de todas las blockchains, y actualmente han logrado formalizar una colaboración con Polygon.
Las tratativas de esta alianza comenzaron en agosto del año 2022, y los últimos detalles de la vinculación de ambos proyectos han sido en marzo. Hay rumores de que la testnet de Wakweli estará disponible en abril, mediante la testnet de Mumbai en Polygon. Luego, probablemente comiencen a realizar pruebas sobre la mainnet de Polygon en el segundo trimestre del año 2023.
Acerca de Wakweli
Wakweli es un proyecto cross-chain, que utiliza un algoritmo de consenso denominado Prueba de Democracia (PoD), cuyo objetivo es estimular a los usuarios para revisar las diversas solicitudes de certificaciones de autenticación. La compañía logró cerrar su primera ronda de inversión recolectando $1.1 millones de dólares.
Para lograr la autenticación, los desarrolladores de NFT y los holders deben realizar una solicitud de certificación, y de manera posterior la comunidad votará dicho requerimiento mediante el algoritmo de consenso PoD.
Aquellos activos que cuenten con su respectiva certificación, cuentan una marca de color verde, la que se puede observar al exhibir los activos en los respectivos marketplaces. De esta manera, se brinda una garantía de que el activo cuenta con su propio certificado de autenticidad emitido por Wakweli.
De esta manera, la compañía busca desarrollar un ecosistema digital que sea más seguro, transparente y protegido de aquellos usuarios maliciosos, que pretenden estafar a otros o realizar actividades ilícitas; logrando de esta manera un nivel de confianza entre todos los usuarios de tokens no fungibles.
Escrito por Luciano Garriga (Tw: luchogarriga) para NFT Express.
IMPORTANTE: NFTEXPRESS sólo publica artículos con fines informativos. Nada de lo aquí mencionado contiene el carácter de recomendación o promoción de ningún tipo de inversión para el lector. Antes de realizar cualquier tipo de inversión, se recomienda consultar con un especialista en la materia.