Volaris se convierte en la pionera en México en la adopción de NFTs para su Pase Anual

Volaris ha hecho historia en la aviación mexicana al introducir los primeros NFTs (tokens no fungibles) del país, como parte de su revolucionario Pase Anual. La aerolínea se posiciona así como una de las primeras en el sector aéreo global en adoptar esta tecnología disruptiva.

La colección inaugural del Pase Anual de Volaris consta de 10 diseños de NFTs únicos, que rinden homenaje a varios destinos emblemáticos de la aerolínea, como Cancún, Bogotá, Tijuana, Ciudad de México, Los Ángeles, Chicago y Perú. Estos NFTs de edición limitada, con solo 30 unidades de cada diseño, estarán disponibles para compra en la plataforma opensea.io a un precio promocional. Cada NFT viene con un Pase Anual que permite al titular volar de manera ilimitada durante un año a más de 70 destinos en México, Estados Unidos, y América Latina.

«Estamos emocionados de ser la primera aerolínea en México en incursionar en el fascinante universo de los NFT y la Web 3.0. Al adoptar tecnologías de punta como blockchain, reiteramos nuestro compromiso de brindar experiencias de viaje inigualables que sigan elevando el nivel de innovación y atención al cliente. Nos entusiasma llevar a nuestros pasajeros a nuevas alturas en esta emocionante era digital», dijo Daniel Gelemovich, Director de Marketing y Digital en Volaris.

¿Qué representan los NFTs en la industria aérea?

Los NFTs son activos digitales que actúan como certificados de autenticidad, confirmando la singularidad y propiedad de un elemento en la Web 3.0. Gracias a su robusta encriptación, que garantiza la seguridad y el control de datos, los NFTs emplean la misma tecnología que las criptomonedas.

A diferencia de las criptomonedas, los NFTs no son divisibles pero sí son negociables. Además, son resistentes a la falsificación y la suplantación, lo que los convierte en artículos exclusivos y coleccionables de gran valor que las empresas más innovadoras están utilizando de manera creativa.

Para hacer la experiencia aún más enriquecedora, las primeras 20 personas que adquieran estos NFTs recibirán un kit de bienvenida con acceso a experiencias exclusivas, llevando así sus viajes aéreos a un nivel inolvidable en la era de la Web 3.0.

Otras aerolíneas también adoptan blockchain En 2022, Air Europa fue una de las primeras aerolíneas en usar NFTs, al asociarse con TravelX, una startup de distribución de viajes basada en blockchain, para ofrecer la primera serie mundial de boletos de avión NFT, conocidos como NFTickets.

Los NFTickets llegaron a Sudamérica gracias a Flybondi, con sede en Argentina. En marzo de 2023, la aerolínea lanzó los llamados «Tickets 3.0», que se basan en los NFTickets de TravelX.

Durante el anuncio, Mauricio Sana, CEO de Flybondi, resaltó el NFTicket como el próximo avance en la evolución de los boletos aéreos, el primero en más de 15 años desde la implementación global del sistema de boletos electrónicos actual.