Días atrás, la gran compañía procesadora de pagos a nivel mundial, ha ingresado una solicitud de patente ante la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de Estados Unidos (USPTO).
Sin considerar las tendencias actuales que viene atravesando el mercado cripto a lo largo de los meses del 2022, las noticias respecto de nuevos casos de adopción y de nuevos actores en este terreno no paran de crecer día a día.
En este caso, la compañía de servicios financieros VISA está siendo tendencia por su presentación doble de patentes ante la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de Estados Unidos. Una de las solicitudes está orientada al desarrollo de una plataforma propia en el metaverso, y la otra para la creación de aplicaciones de pago digital con criptomonedas.
El 22 de octubre se realizó la presentación de ambas solicitudes ante la USPTO, con los números de solicitud 97643605 y 97643607, por la que VISA demuestra su intención de involucrarse cada vez más en la web3.0, su objetivo de permitir pagos con criptoactivos, y también el trading de NFT a través de una plataforma propia.
El abogado especialista en registro de marcas y patentes Mike Kondoudis, realizó una publicación en su perfil de la red social Twitter, comentando más detalles sobre la solicitud. Dentro de las dos solicitudes, la empresa de servicios financieros tiene planes para gestión de transacciones digitales, virtuales y criptoactivos, moneda digital y wallet de criptomonedas, NFT y bienes virtuales, proporcionar entornos virtuales a través del metaverso, y mucho más.
VISA SIGUE LOS PASOS DE PAYPAL Y JP MORGAN
Además de los objetivos anteriormente señalados, la compañía también busca desarrollar programas de verificación de identidad y cuentas web3, una estrategia similar a lo que viene haciendo JP Morgan.
Con la presentación de estas solicitudes, podemos ver que VISA está siguiendo los pasos dados por PAYPAL, al querer desarrollar un ecosistema virtual propio en el metaverso, como también crear diversas herramientas propias para conseguir pagos virtuales, como así también permitir el trading de tokens no fungibles en su plataforma propia. Días atrás, PAYPAL presentó tres solicitudes de patentes para lograr objetivos muy similares a los que tiene VISA.
PROGRAMA DE FIDELIZACIÓN DE VISA EN LA WEB3.0
Por otro lado, junto a la presentación de las solicitudes mencionadas, VISA también manifestó que tiene como objetivo el desarrollo de un software de Auditoría Digital para Criptomonedas, e incluso activos digitales para sus clientes, entre otras herramientas blockchain, además de diversos productos destinados a la retención de clientes.
De esta manera, lo podemos considerar como un programa de fidelización diseñado desde la empresa, y destinado para los clientes, en el que ofrecen recompensas a los usuarios a través de la tecnología blockchain, para cumplir con el objetivo anteriormente señalado, que sería la retención de los clientes.
VISA TOKEN SERVICE, LA PLATAFORMA PROPIA
La empresa de servicios financieros mencionó que en agosto su plataforma de creación de tokens VISA TOKEN SERVICE, logró crear más de 4 mil millones de tokens. Con esta cifra, han logrado superar incluso la totalidad de tarjetas VISA en circulación.
Este servicio ha conseguido duplicar la cantidad de tokens emitidos en el mundo en 1 año, con lo que viene demostrando que blockchain está siendo adoptada en lugares de todo el mundo y que además nos brinda soluciones para muchas cuestiones de la vida.
Por otro lado, Jack Forestell, quien ocupa el cargo de Vicepresidente Ejecutivo y CPO en Visa, sostiene que la tokenización es un concepto en el que VISA ha sido pionera, por la que uno de los principales objetivos que nos trae es la preservación y reducción de datos confidenciales de pago, y de esta manera lograr la prevención del fraude, haciendo de esta manera que los pagos digitales sean más seguros. El auge de los emisores, comerciantes y usuarios confirman que el futuro del dinero es digital, y se encuentra basado en la confianza. Todo esto es posible gracias a la tecnología blockchain.
Escrito por Luciano Garriga (TW:@luchogarriga) para NFT Express