Para celebrar sus 80 años, El Nacional, emblemático periódico venezolano, lanza una serie de tokens NFT, «Ficción-art», creada por el distinguido artista Pedro Sandoval.

El Nacional, uno de los diarios más prestigiosos de Venezuela, ha decidido marcar su 80º aniversario de una manera revolucionaria: lanzando una serie de tokens no fungibles (NFT) titulada «Ficción-art». Esta serie, compuesta por 13 piezas digitales, es obra del aclamado artista Pedro Sandoval. Cada pieza digital tendrá 99 réplicas y se acompañará de una versión impresa de alta calidad.
Estas creaciones NFT se inspiran en las portadas históricas del periódico, reflejando las noticias que El Nacional cubrió hace ocho décadas. La iniciativa busca no solo celebrar la rica historia del periódico, sino también su compromiso inquebrantable con la libertad de prensa, la democracia y la cultura venezolana.
Las piezas de «Ficción-art» son una fusión del estilo distintivo de Sandoval con imágenes y titulares de las portadas originales del diario. Para Sandoval, esta colaboración es una forma de honrar la trayectoria de Venezuela y visualizar su futuro, al tiempo que impulsa la evolución digital de El Nacional.
Con «Ficción-art», Sandoval intenta unir el mundo del periodismo con el arte digital, creando piezas coleccionables basadas en las portadas más icónicas de El Nacional. Estas obras reflejan momentos cruciales en la historia política, cultural y social de Venezuela, reinventados con elementos gráficos y simbólicos que aportan una nueva perspectiva.
Miguel Henrique Otero, director de El Nacional, aplaudió la propuesta y la visión de Sandoval, subrayando la relevancia de los NFT para perpetuar y promover el invaluable legado del periódico, fusionando tecnología de vanguardia con el patrimonio cultural venezolano.
Sandoval, pionero en el ámbito del arte digital NFT, comenzó a experimentar con estas tecnologías en 2014, mucho antes de que se popularizaran. Su misión es reconectar a la gente con el arte desde una perspectiva moderna, ofreciendo una visión innovadora del pasado y el presente. Según él, el arte está evolucionando rápidamente hacia lo digital, y los NFT pronto serán tan comunes como la pintura o la escultura tradicional. Aunque el mercado de NFT ha experimentado cierta desaceleración, medios de renombre, como la revista Times, continúan explorando este espacio digital.