Los NFTs de VeChain

VeChain es una cadena de bloques empresarial de capa 1 que se centra en el seguimiento de las cadenas de suministro. En esta oportunidad conoceremos qué proyectos y colecciones NFTs se están creando gracias a la blockchain de VeChain.

VeChain es un ecosistema más ligado a lo empresarial. Su cadena de bloques es de capa 1 y está centrada en el seguimiento de las cadenas de suministro. En consecuencia, los casos de uso son para soluciones de aseguramiento digital, autenticidad, eliminar la falsificación, sobre todo para la industria de alimentos y bebidas, pero también para productos de lujo.

Por otra parte, recientemente VeChain ha logrado un acuerdo comercial de varios años y por un valor de 100 millones de dólares con Ultimate Fighting Championship (UFC). También, tienen una alianza estratégica con un puente fiat-to-crypto llamado Alchemy Pay, que permite pagos con el token nativo de VeChain y se usa en más de 2 millones de locales por todo el mundo.

NFTs de VeChain

Luego de haber conocido un poco de qué se trata de VeChain y sus acuerdos con otras empresas, conoceremos el ecosistema que está creando esta cadena de bloques alrededor de los tokens no fungibles.

El ecosistema de VeChain es una de las más óptimas para crear NFTs, ya que, se vinculan productos digitales con productos físicos a través de esta tecnología de tokens no fungibles y acompañada de otras como NFC e IoT.

Esta empresa ofrece diferentes tipos de soluciones para clientes B2B. Sin embargo, ya hay proyectos y mercados secundarios de coleccionables digitales (NFTs) que están creados con VeChain y son conocidos en la cultura Web3.

Las colecciones más exitosas que surgieron a través de VeChain y llamaron la atención de los criptousuarios son: VeeKings, Metaversials, Doppelganger, y Shredderz.

Además, dos juegos interesantes que se construyeron en VeChain y tienen el mecanismo conocido en el ecosistema como play-to-earn y valen la pena destacar son: Metatun, un juego MMO-RPG, y Satoshi Dice.

Mercados de NFTs creados en VeChain

El mercado NFT más conocido por la comunidad de VeChain es VeSea. En él se puede comprar, vender y almacenar NFTs, solamente se necesita una billetera compatible con VeChain como por ejemplo VeChainThor Wallet o VeChain Sync2. Además, VeSea no cobra tarifas de gas, pero sí una tarifa de negociación del 2,5% y actualmente el mercado ofrece un descuento del 100% si el usuario tiene algún activo en su posesión de colecciones NFTs de VeKings o Paper Project.

VeSea trabaja día a día para ser reconocido como un mercado premium y brinda asistencia completa a los nuevos proyectos NFTs a través de la plataforma de lanzamiento. Además, brinda soporte completo de acuñación.

Otro de los mercados NFTs en VeChain es World of V. Este marketplace es compatible con la billetera anteriormente mencionada Sync2 y tiene una tarifa cero gracias al mecanismo de delegación de tarifas que implementó este proyecto. Además, tiene algunas asociaciones comerciales que harán que este mercado compita de igual a igual con VeSea. Entre los socios actuales están las compañías Blockchain Fintech Safehave y Mad V-Apes, un futuro metaverso de VeChain.

Otras aplicaciones ligadas a NFTs en VeChain

Actualmente, existen diferentes proyectos y aplicaciones que están creándose en el ecosistema de VeChain exclusivamente para usarse en la industria de los tokens no fungibles.

La primera que traigo es VeChain.Tools, donde se podrá explorar los NFTs creados en VeChain y comparar las estadísticas como por ejemplo, los precios mínimos o floor price que existen entre las diferentes colecciones. También, existe un bridge o puente NFT multicadena para los usuarios de esta cadena de bloques.

VeaSea tiene una herramienta llamada NFT Recycler que permite cambiar un NFT antiguo por uno nuevo del inventario del smart contract. Los usuarios deberán quemar 4 tokens $VSEA, el token nativo del marketplace.

Otro proyecto que encontré y se merece una mención es VeFam, una incubadora de proyectos VeChain de la industria GameFi. Actualmente, tiene dos juegos en su haber llamados Zombie Defense y VPunks Arena.

El último proyecto es 3DAbles, una DApp que utiliza IA para crear NFTs. Este proyecto ofrece una nueva forma de obtener ingresos pasivos mediante tokens no fungibles.

El último proyecto es 3DAbles, una DApp creada por la comunidad, especialmente por Smuzzies. Esta herramienta permite al titular de un NFT crear otras obras de arte utilizando ese token no fungibles por medio de IA. En consecuencia, hará que el NFT ya no esté inactivo en una billetera.

Todas las opiniones de inversión o financiera de parte de NFTexpress no deben tomarse como recomendaciones. Este artículo es material informativo/educativo. Antes de hacer cualquier tipo de inversión haga su propia investigación.

Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.