Web3 de VeChain: descubre cómo está transformando la industria

En los últimos días se ha dado a conocer la novedad relativa al lanzamiento de una plataforma Web3 de uso gratuito como servicio sin código presentada por VeChain.

La tendencia de ofrecer una variada gama de productos, servicios y experiencias a través de la tecnología Web3 se encuentra experimentando un crecimiento alcista bastante sostenido en lo que va de los últimos meses.

Como para mencionar un caso al respecto, podemos señalar la decisión adoptada por la compañía Amazon a finales del mes de enero de este año, por la que confirmó su decisión de comenzar a desarrollar servicios en Web3 y de NFTs.

En esta oportunidad, la blockchain de VeChain (cuya criptomoneda nativa lleva las siglas VET), ha tomado una decisión para revertir las últimas métricas publicadas del recuento total de comercio NFT de su red, como así también el volumen de comercio en dólares.

Para ello, y con el objetivo de impulsar el ecosistema NFT de VeChain, han comunicado el lanzamiento de su nueva plataforma Web3 denominada VORJ, la que funcionará como una plataforma «Web3-as-a-Service«. Es decir, se trata de una plataforma sin código que ha sido diseñada para revolucionar la experiencia del desarrollo sobre blockchain.

VORJ inicia con su lanzamiento de uso gratuito, por la cual ofrece una interfaz simplificada y sencilla para el usuario, bajo el lema de hacer click, configurar e implementar. Es así que dicha plataforma combina la experiencia de usuario de la ya conocida Web2 con la habilidad de crear activos digitales Web3 en pocos pasos y de una manera muy sencilla.

Uno de sus objetivos centrales es impulsar el proceso de construcción para desarrolladores y compañías, a través de la posibilidad de que los usuarios puedan crear activos digitales Web3 como NFTs en unos pocos clicks, eliminando la barrera considerable que suele existir en ello, para que pueda ingresar la mayor cantidad de usuarios posibles.

Para eliminar la barrera de ingreso a este tipo de servicios, los usuarios no deben manipular activos digitales para pagar los costos por transacciones, ya que VORJ maneja el pago de los fees por su propia cuenta.

En concreto lo que buscan con esta nueva plataforma es brindar la posibilidad a los usuarios para crear, realizar el deploy e interactuar con smart contracts en la blockchain de VechainThor sin la necesidad de tener conocimientos del lenguaje de Solidity. Sin embargo, VORJ es compatible con la EVM (Ethereum Virtual Machine), garantizando el mismo nivel de interoperabilidad a través de blockchains compatibles con la EVM.

Otro punto positivo es que el producto VORJ podrá integrarse a proyectos existentes o también podrá ser utilizado para contribuir a la creación de nuevos proyectos. Asimismo, tal como mencionamos anteriormente, al ser compatible con redes EVM esto permite viabilizar una gran cantidad de oportunidades para que los desarrolladores de dApps puedan aprovechar los beneficios de VechainTor.

Además de brindar servicios relativos a smart contract, desde VORJ también se ofrece una serie de productos, como:

Blockchain APIs: ofreciendo un historial de información de la cadena de bloques,

– NFT APIs: brindando datos para tokens y colecciones NFT,

– Carbon APIs: calcula el costo de carbono asociado con el uso de smart contracts o direcciones en la red de VeChainTor.

– Notificaciones de Contratos: los usuarios podrán recibir notificaciones en tiempo real con información y actualizaciones relativas a eventos sobre los smart contracts;

– Transaction executor: un módulo para crear transacciones en la blockchain de VeChain,

– Contract Deployer: configuraciones del deploy de smart contracts a usuarios.

El lanzamiento de la versión beta de VORJ Web3-as-a-service brinda las opciones de crear tokens fungibles (ERC-20) y tokens no fungibles o NFTs (ERC-721). Además, cuentan con la VORJ API que ofrece una selección de estándares de tokens, buscando una mejor flexibilización y experiencia personalizable.

Escrito por Luciano Garriga (Tw: luchogarriga) para NFT Express.

IMPORTANTE: NFTEXPRESS sólo publica artículos con fines informativos. Nada de lo aquí mencionado contiene el carácter de recomendación o promoción de ningún tipo de inversión para el lector. Antes de realizar cualquier tipo de inversión, se recomienda consultar con un especialista en la materia.