Los NFTs empezaron a utilizarse para darle la posibilidad a los artistas de exponer de una forma digital sus obras físicas. A medida que la industria creció, cada día se presentan más posibilidades de uso.
Con la expansión del mercado de los tokens no fungibles, cada día vemos distintos usos, colecciones, empresas, marcas u organizaciones que buscan subirse al auge de NFT. En NFTexpress te traemos todos los días las noticias más recientes de la industria y colaboramos con la adopción de esta nueva tecnología que sin dudas viene a cambiar el paradigma de la propiedad digital, la obtención de beneficios y la exclusividad.
Ya no son solo piezas digitales creadas por un artista o colecciones sin ningún fin. Cada vez son más las posibilidades de poder brindarles un uso tanto en el mundo virtual, como en el mundo real.
A simple vista podemos notar que los NFTs de utilidad se ven igual a los otros NFTs, ya que, son activos únicos, representados criptográficamente, construidos y almacenados en la blockchain. La transparencia, seguridad e inmutabilidad de la tecnología blockchain facilita a los usuarios el almacenamiento de los NFTs en su wallet. La verdadera diferencia es el uso y beneficio que el proyecto o empresa que lanza esos tokens no fungibles pueda brindar al propietario.
Veremos algunos ejemplos de proyectos que lanzaron sus NFTs y a su vez generan entornos, ya sean virtuales o físicos, donde el dueño del NFT puede utilizar y gozar de la exclusividad para ingresar a diferentes sitios donde los que no poseen ese NFT no podrán hacerlo.
Estos NFT de utilidad se pueden encontrar en diferentes campos. Las industrias donde más se usa esta tecnología es la de los juegos, terrenos virtuales, espacios sociales para la generación de comunidades en torno a alguna colección NFT y seguramente con el pasar del tiempo podremos encontrar a los tokens no fungibles en muchas más, ya que, esta tecnología existe, pero el modo de utilizarla solo está limitada por nuestra imaginación.
Hay que comprender que los NFT al ser utilizados para la infraestructura digital de una empresa, estas mismas tienen que encontrar la manera de integrarlos a su estructura.
Actualmente vemos que las colecciones que las organizaciones lanzan son aisladas. El caso de “Bored Ape Yacht Club” es único, ya que, muy pocos lograrán empezar como un proyecto NFT y convertirse en empresa. Será más viable integrar esa estrategia de tokens no fungibles a una organización ya existente y sólida en el mercado.
Las marcas que logren integrar una estrategia de NFT a sus servicios ya existentes seguramente perdurarán en el tiempo.
Por otra parte, vemos que la primera idea de estrategia es crear una colección y lanzarla al mercado para que la compren, pero también una buena estrategia podría ser regalarlos a los clientes más fieles y recurrentes de tu organización. El claro ejemplo es Lemon, que creó un millón de NFTs propios y los repartió gratuitamente a todos sus usuarios para darles la posibilidad a las personas que son clientes de sus servicios, interactuar por primera vez con estos tokens no fungibles e introducirlos indirectamente a la industria de la web3.
En un futuro, las empresas van a tener la necesidad de formalizar a sus comunidades, sobre todo con la tecnología blockchain, que al interactuar de manera descentralizada y totalmente anónima, las publicidades digitales y métricas de entradas a las páginas web como las cookies quedarán obsoletas (Google en chrome por ejemplo ya las está eliminando). En consecuencia, las empresas tendrán que personalizar de la mejor manera la posibilidad de segmentar a su comunidad o público recurrente.
Por ejemplo, Shopify, la empresa canadiense de comercio electrónico, lanzó su “tienda gm” (gated merch, y un juego de palabras con el acrónimo en Twitter de criptomonedas para «buenos días»). Esta función se encuentra actualmente en fase beta, y solo aquellos con colecciones NFT existentes pueden solicitar el acceso anticipado.
Sin embargo, las tiendas asociadas a Shopify y que todavía no no han sido aprobadas pueden añadir una aplicación de gestión de tokens NFT como Shopthru o Single a sus tiendas de Shopify para desbloquear esta funcionalidad.
La organización de ecommerce electrónico se ha asociado con colecciones NFTs como Adam Bomb Squad, Doodles, World of Women, Invisible Friends, Superplastic, Stapleverse y Cool Cats para crear tiendas con tokens.
Sin dudas que esto será un antes y un después en la forma de estrategia de incursión y adopción en el futuro de las compras en la web3. El ecommerce que tenga incluido esta función le dará la posibilidad al usuario de loguearse con su billetera, el comercio verificará que esa persona tenga un NFT determinado y le desbloqueará diferentes beneficios que pueden ir desde descuentos de por vida en determinadas prendas hasta ropa exclusiva que pueden obtener solo las personas que posean el token no fungible.
Por otro lado, con la integración de los NFTs a una red social tan poderosa como Instagram, veremos la utilidad que las empresas le pueden brindar a sus usuarios. Las personas compartimos lo que más nos interesa en nuestras redes y los usuarios que compartan sus NFTs de las marcas preferidas, le dará la posibilidad a Meta e Instagram hiper segmentar la publicidad y el interés, ya que, como conté, hay varías funciones de métricas que se están eliminando como las cookies.
Por último y como futuras utilidades de los NFTs en Instagram, imagino que las empresas podrían segmentar a su público con el simple hecho de tener como propiedad un NFT suyo.Lo que todos conocemos como “Mejores Amigos”, tranquilamente podría ser útil para los NFTs y solo mostrarle contenido y publicidad a los dueños de los NFTs de las marcas que se unan a este auge de la tecnología blockchain que cada día la sociedad y las empresas están adoptando a pasos agigantados.
Esta tecnología ya existe, el modo de utilizarla solo está limitado por nuestra imaginación.
Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.