Recientemente, a través de su cuenta de Twitter, el jefe de productos de NFT dió indicios respecto de que el exchange Uniswap esté realizando tratativas con distintos protocolos de préstamos (Lendings Protocols) de NFT para llevar a cabo una ronda de financiación de NFT.
Scott Lewis (@Scott_eth), jefe de productos NFT de Uniswap, hizo mención de lo referido en una serie de tuits que trajeron mucha repercusión. Scott manifestó en una de sus publicaciones la intención del exchange de poder tratar los graves problemas de liquidez, como así también la denominada asimetría de la información que abarca a los NFT. Destacó que Uniswap es el exchange indicado para toda la liquidez de los NFT.
Asimismo, manifestó que el exchange se encuentra en tratativas con 7 Protocolos de Préstamos de NFT, para trabajar con cada uno de ellos y así lograr una solución al problema de liquidez que afecta al campo de los NFT. Este sería uno de los pasos principales para llevar a cabo la ronda de financiación mencionada.
Aunque el objetivo principal del exchange sea la financiación de NFT, la comunidad de Twitter realizó manifestaciones más amplias que lo manifestado por Scott. Muchos lo consideraron como un paso para la consolidación del futuro de las finanzas descentralizadas (DeFi).
Por otro lado, también hubo usuarios que criticaron dicha estrategia de Uniswap, sosteniendo que es un movimiento del exchange para aprovecharse de los problemas de liquidez actuales, y los beneficios que ello conlleva.
Poco tiempo después, Scott continuó publicando tuits, entre los cuales señaló que Uniswap está planeando introducir NFT con soporte de SudoSwap; la plataforma que permite interacciones anónimas en torno a compras y ventas de NFT y la creación de pools de liquidez.
ACERCA DE UNISWAP
Uniswap es uno de los exchanges descentralizados más grandes del mundo, que facilita transacciones entre tokens de criptomonedas en la cadena de bloques Ethereum mediante el uso de contratos inteligentes. Se proporciona en redes blockchain que están descentralizadas y ejecutan software open source (código abierto), a diferencia de otros exchanges centralizados, como serían Binance, Kucoin, entre otros.
Uniswap utiliza grupos de liquidez, y no se desempeñan como creadores de mercado, algo que también los distingue con los exchanges centralizados; con el fin de crear mercados más eficientes.
En el mes de Junio del corriente año, el exchange descentralizado compró a Genie, una plataforma que agrega mercados de NFT, y permite a los usuarios comercializar criptoactivos en numerosas plataformas.
Uniswap trae consigo un incremento constante desde su nacimiento en noviembre del 2018, gracias a que ofrece soluciones automatizadas, evitando problemas frecuentes que desestabilizaron a los primeros exchanges descentralizados. Al automatizar el proceso de creación de mercados (de allí las siglas AMM – Automated Market Maker), el protocolo impulsa la actividad limitando el riesgo, y de esta manera conseguir reducir los costos para todos los intervinientes. Este mecanismo también elimina el requisito de identidad para los usuarios, por lo que cualquiera puede crear un fondo de liquidez para cualquier par de tokens.
Luego en Septiembre del 2020 Uniswap lanzó su propio token denominado UNI, en el que a su vez fueron autores de airdrops de su token a antiguos usuarios del protocolo. Uno de sus creadores es Hayden Adams, quien también ha sido desarrollador de Ethereum.
Escrito por Luciano Garriga (TW:@luchogarriga) para NFT Express.