Se trata del Museo de Arte de Kharkiv, que lanzó una colección NFT de algunas de sus obras de arte más importantes y valiosas, que se comercializan a través del marketplace de la plataforma de Binance.
Día a día vemos el gran crecimiento que viene trayendo el campo web3, y cómo aumentan los casos de uso de los NFT en la vida real, más allá de la actual condición del mercado cripto en general.
Más allá de estos detalles, la utilidad de los NFT siguen reinventándose, como el caso del museo de Ucrania. Días atrás han anunciado que la colección NFT Arte sin Fronteras se encuentra disponible para adquirir dichos tokens en el marketplace de Binance.
Esta colección se encuentra compuesta por 15 obras de arte de la colección del museo, en la que se destacan artistas reconocidos como Ivan Aivazovsky, Alberto Durero, Simon de Vlieger, entre otros.
Su principal motivo es recaudar fondos para operaciones y preservación del patrimonio cultural de Ucrania. Este objetivo ya trae consigo casi 25.000 obras de diversos artistas reconocidos a nivel local, como internacional.
Desde Binance anuncian que en ese número de obras, se encuentran trabajos de arte vinculados a Ucrania, Europa Occidental, Medio y Lejano Oriente, de los siglos XV y XXI.
Las ganancias obtenidas por la venta de dicha colección, serán destinadas para la restauración de las actividades del establecimiento, y para el apoyo hacia su personal, teniendo en consideración la guerra que vive Ucrania contra Rusia.
La subasta inició el día jueves 13 de octubre. Los NFT se dividen en 3 categorías: bronce, plata y oro, con precios iniciales de 500BUSD, 750BUSD y 1000BUSD.
A través de los NFT, y precisamente por esta colección, se contribuye a generar seguridad a aquellas personas que desean realizar donaciones por cuestiones de la guerra, donde cada operación queda registrada en blockchain. De esta manera, dichas transferencias no se pueden modificar ni alterar, gracias al registro de datos inmutable de la cadena de bloques. En consecuencia, se puede verificar si la donación llegó a destino, y en qué cantidad.
Kharkiv ocupa de los primeros lugares de las ciudades más grandes de Ucrania, y su ubicación geográfica se encuentra cercana al frente del conflicto con Rusia. El gobierno de Kiev y gran cantidad de organizaciones de voluntarios, han podido subsistir gracias a las donaciones realizadas en cripto activos. Helen Hai, ejecutiva de Binance, manifestó que durante la crisis que viene enfrentando Ucrania, los activos digitales han desarrollado un papel clave en lograr una prestación de ayuda ágil y efectiva para quienes realmente la necesitan.
La utilidad de una colección NFT como la mencionada, puede contribuir a preservar la cultura que corre riesgo en estos momentos de ser destruida, como hemos visto en la historia que ya ha sucedido, mencionando el caso del saqueo del Museo Nacional de Irak en Bagdad, en el año 2003.
Afortunadamente los NFT han sido de mucha ayuda y utilidad durante los últimos tiempos de crisis. Gracias a los ingresos recaudados por diversas subastas de colecciones NFT, han podido restaurar monumentos físicos que fueron dañados por el conflicto con Rusia.
El caso del Museo de Kharkiv no es el primero de los que utilizan los NFT para digitalizar el arte, como también lo ha realizado el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, que tokenizó una obra que cotiza en millones de euros, como así también su inserción en el metaverso, como lo fue el caso de la familia de Frida Khalo al ingresar una pieza privada nunca antes vista al metaverso de Decentraland.
Por parte del Ministerio de Transformación Digital de Ucrania, desarrollaron un museo propio de NFT para preservar una cronología de los sucesos más importantes de su conflicto con Rusia.
Escrito por Luciano Garriga (TW:@luchogarriga) para NFT Express