Guía del UKIPO: Clasificación de tokens no fungibles (NFT), bienes virtuales y servicios proporcionados en el metaverso

La Oficina de Propiedad Intelectual del Reino Unido, conocida también como UKIPO, publicó una guía titulada “La clasificación de tokens no fungibles (NFT), bienes virtuales y servicios proporcionados en el metaverso”. ¿De qué se trata? Lo veremos en este artículo de NFTexpress.

La Oficina de Propiedad Intelectual del Reino Unido (UKIPO) publicó el pasado 3 de abril una guía completa titulada “La clasificación de tokens no fungibles (NFT), bienes virtuales y servicios proporcionados en el metaverso”. El objetivo de la Oficina gubernamental del Reino Unido es que aquellas marcas que quieran registrar cualquiera de estos servicios puedan comprender y saber cómo el sector NFT se está regulando por su rápido crecimiento y expansión a nivel mundial.

Este comunicado denominado PAN 23/2 se realizó luego de que muchas autoridades de registros hayan visto un creciente número de solicitudes de marca que contienen servicios digitales como NFTs, bienes raíces y metaverso.

También, estas entidades han recibido solicitudes de orientación sobre las formas aceptables para enmarcar estos términos y la clase correcta de hacerlo, ya que, al ser completamente un campo nuevo, muchas empresas y marcas todavía necesitan saber con más profundidad de qué se trata este ecosistema.

En consecuencia, este PAN tiene como objetivo proporcionar la claridad y reconocer los términos representativos de las nuevas formas de bienes y servicios en el campo tecnológico de rápido movimiento. Además, ya han confirmado que la idea es actualizar esta guía a medida que surjan nuevos desarrollos y campos a explorar por parte de las compañías.

¿Cómo UKIPO explica y define a los NFTs?

UKIPO arranca su guía diciendo que los tokens no fungibles nacieron en consecuencia de las criptomonedas y sirven como certificados de propiedad de autenticidad digital. También, agrega que estos certificados son únicos e inalterables tanto para activos virtuales como para físicos (arte, coleccionables y juegos).

Por otro lado, cita la definición exacta de NFT según el Diccionario de Cambridge, el cual dice:

“NFT es una unidad de datos única (la única existente en su tipo) que se vincula a una pieza particular de arte digital, música, videos, etc. y que se puede comprar y vender entre dos partes”.

Luego, siguiendo con el comunicado que sacó La Oficina de Propiedad Intelectual del Reino Unido, esta agrega que los tokens no fungibles se usan principalmente para representar la propiedad de un activo, aunque no necesariamente la IP como derechos de autor.

Por ejemplo, una obra de arte digital única o un archivo de audio puede acuñarse como NFT, lo que permite probar y administrar la propiedad de ese activo digital a través de la entrada correspondiente en la cadena de bloques.

UKIPO también desglosó cuáles son los tipos de terminología que aceptará:

  • Arte digital autenticado por tokens no fungibles.

  • Gráficos descargables autenticados por tokens no fungibles.

  • Software descargable, (enumerar el tipo de producto), autenticado mediante tokens no fungibles.

  • Archivos de audio digital autenticados por tokens no fungibles.

  • Archivos digitales descargables autenticados por tokens no fungibles.

Por otra parte, aclara que los NFTs se relacionan comúnmente con activos digitales, pero es probable que los tokens no fungibles se utilicen para autenticar cualquier cosa como por ejemplo, bienes físicos.

En consecuencia, los bienes físicos autenticados por NFTs también se aceptarán en la clase de bienes correspondiente, los cuales son:

  • Obras de arte, autenticadas mediante tokens no fungibles.

  • Bolsos de mano, autenticados mediante tokens no fungibles.

    Zapatos deportivos, autenticados mediante tokens no fungibles.

Logo de UKIPO – fuente: Intellectual Property Office – GOV.UK

También, dejaron en claro que los NFTs pueden venderse al por menor a través de mercados en línea (marketplaces) y de la misma manera que otros bienes y servicios. En consecuencia, UKIPO aceptará las siguientes terminologías:

  • Servicios minoristas relacionados con la venta de por ejemplo, ropa virtual, arte digital, archivos de audio, autenticados mediante tokens no fungibles.

  • Suministro de mercados en línea para compradores y vendedores de bienes y servicios autenticados mediante tokens no fungibles.

Por último, se jactó de explicar otros servicios como por ejemplo: vincular la membresía de un club o entrada de un evento a los tokens no fungibles. En este caso dispuso que sean tomados como un servicio de entretenimiento según la Clase 41.

¿Cómo explica UKIPO los bienes virtuales?

La Oficina de Propiedad Intelectual del Reino Unido aclara que a diferencia de sus contrapartes físicas, los bienes virtuales o digitales se clasifican según el Sistemas de Clasificación de Niza.

Esto es debido a que los productos a los que se refieren consisten en datos, como imágenes digitales. Sin embargo, de la misma forma que el término “bienes” no sería aceptable para los bienes físicos, ya que, no cumplen con el requisito de claridad, los bienes virtuales también serán tratados de la misma manera.

Es decir, los bienes virtuales solo serán aceptados si están claramente definidos. Algunos ejemplos que muestra UKIPO para entender esto son:

  • Ropa, calzado o artículos para la cabeza virtuales descargables.

  • Bolsos virtuales descargables.

Conclusiones

Esta reciente guía presentada por UKIPO sobre los registro de marcas en relación a los NFTs, bienes virtuales y el metaverso es un gran paso para continuar los esfuerzos para que las empresas comprendan el sector que está crecimiento de manera exponencial los últimos años.

Al proporcionar información y pautas esenciales para los clientes, las marcas comerciales del Reino Unido que quieran relacionar sus servicios con estas nuevas tecnologías como NFTs, activos digitales, bienes virtuales y el metaverso, podrán entender cada vez más sobre el tema y desarrollar un entorno regulatorio más estable y transparente en una industria que recién está naciendo.

NFTexpress desea dejar en claro que todas las opiniones e información financiera contenidas en este sitio web son meramente informativas y educativas, y no deben ser interpretadas como recomendaciones de inversión. Es importante que los lectores comprendan que toda inversión conlleva ciertos riesgos y deben realizar su propia investigación antes de tomar cualquier decisión financiera. NFTexpress se compromete a proporcionar información precisa y actualizada, pero no se hace responsable de las decisiones financieras tomadas por los usuarios.

Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.