Tintín se convierte en NFT

Tintín, es una caricatura que retrata la vida de un joven reportero que impulsado por su enorme curiosidad, viajó por todo el mundo y vivió grandes aventuras, siempre acompañado de su perro Milú. Por su 94° aniversario, la empresa que tiene los derechos de la caricatura lanzará NFTs en conmemoración a uno de los personajes más conocidos en el mundo.

Tinín es un joven reportero que gracias a su gran curiosidad, tuvo la oportunidad de viajar por todo el mundo y vivió grandes aventuras en compañía de su fiel amigo canino Milú. Este personaje fue el gran protagonista de las grandes historietas europeas del siglo XX.

Su autor y creador fue el belga Georges Remi, también conocido como Hergé. El cómic “Las aventuras de Tintín” marcó a generaciones y este año se celebra el 94° aniversario con una colección de NFTs.

Hoy en NFTexpress veremos de qué se trata esta nueva colección oficial de la empresa que adquirió los derechos de esta gran caricatura de casi cien años de antigüedad y que ahora se renueva, volviéndose activos digitales en formato de tokens no fungibles.

Tintín, más allá de la imaginación

Después del éxito que tuvo la exposición digital “Tintín, la aventura inmersiva”, Tintinimaginatio, la compañía que administra los derechos de su autor Georges Prosper Remi, conocido mundialmente como Hergé, seguirá su camino hacía la era digital y confirmó que promocionará y dará vida a la obra de Hergé a través de las nuevas tecnologías que están surgiendo en nuestro planeta.

Tintinimaginatio logró una alianza estratégica con ArtéQ. Esta asociación permitirá que “Las aventuras de Tintín” suban de nivel e ingresen al metaverso y al ecosistema del arte digital.

Esta colección contará con una nueva experiencia digital creada por la empresa que conserva los derechos del cómic, se llamará “The First Tintin NFT” y estará certificada y protegida por la blockchain, como todo activo NFT.

¿Qué es ArtéQ?

ArtéQ, es un proyecto que se especializa en todo lo que son servicios con tecnología blockchain, pero su potencial está relacionado a colecciones de NFT con obras de arte emblemáticas, como por ejemplo “El beso” de Gustav Klimt, una de las obras de arte más famosas del mundo y la pieza central de la colección del Museo Belvedere.

Esa colección se implementó especialmente como una copia digital de alta resolución y se dividió en una cuadrícula de 100×100, de ahí salieron 10.000 piezas individuales de la obra en formato de NFT y se ofreció como edición limitada para el día San Valentín del año pasado.

También, ArtéQ está trabajando arduamente en una plataforma de subastas de última generación para brindar a fanáticos, entusiastas e inversores de NFTs la posibilidad de pujar por las futuras colecciones que irán lanzando en la plataforma con la colaboración de otras empresas importantes de la industria del arte y la cultura popular.

Por otra parte, ArtéQ se define como un actor principal al momento de lograr hacer despegar a diferentes marcas a la Web3, ya que, se encarga de acompañar a sus socios en la ejecución del proyecto digital innovador como por ejemplo es este de Tintín. El objetivo de esta empresa es ayudar en términos de desarrollo y marketing desde el análisis funcional, hasta la producción y realización de galerías virtuales para la presentación de los NFTs.

Imagen que corresponde a la exposición digital “Tintín, la aventura inmersiva”

Sobre la colección NFT de Tintín

La primera colección NFT de Tintín contó con dos tipos de coleccionables digitales de imágenes que corresponden a la portada del libro “The Blue Lotus” publicada el 12 de febrero de 1936.

Además, ambos coleccionables tendrán escondidas una historia que los compradores y propietarios de los NFTs podrán descubrir una vez adquirida la pieza digital.

Uno de los dos tipos de NFT tiene su característica especial como token no fungible de utilidad, ya que, tendrá un tipo de certificado que identifica de forma segura cada una de las copias de “alta fidelidad” de la ilustración.

Habrá 777 coleccionables creados y numerados del 001/777 hasta el 777/777 y sus valores rondarán entre los $650 y los $750 euros.

El segundo tipo de NFT será un coleccionable digital de la ilustración de Hergé en alta definición con sus propias características gráficas. Tendrán un valor aproximado de $300 y $350 euros y podrán ser adquiridos con criptomonedas al igual que el primer tipo de NFT mencionado anteriormente.

También, con la compra del NFT los coleccionistas o inversores recibirán una especie de panfleto o folleto digital realizado exclusivamente por Philippe Goddin, uno de los expertos en las obras de Hergé.

Palabras de los encargados de este proyecto

Esta colección fue presentada oficialmente en la capital de Bélgica, Bruselas. Allí, Yves Février, el máximo responsable de Tintinimaginatio, se manifestó al respecto de esta innovación y lanzamiento de NFTs y dijo que los tokens no fungibles se lanzaron para poder interactuar con la nueva industria de activos digitales y usuarios que les gusta más la inmaterialidad que poseer algo físicamente.

También, agregó que es muy importante revolucionar y conectar con las nuevas tendencias que aparecen en Internet y los NFTs están siendo una vía de nuevos servicios muy interesantes para la Web3.

Por último, comentó que año tras año se disminuye la cantidad de personas que adquieren cualquier tipo de producto en formato papel. En consecuencia, según el éxito que tenga este nuevo lanzamiento, está claro que es posible que la obra de Tintín se plantee bajo un formato totalmente como NFT en el futuro.

Todas las opiniones de inversión o financiera de parte de NFTexpress no deben tomarse como recomendaciones. Este artículo es material informativo/educativo. Antes de hacer cualquier tipo de inversión haga su propia investigación.

Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.