La Fundación ACNUR, junto a su equipo llamado Ponchos Azules, lanzaron una colección NFT para premiar a las personas que ayudan junto a esta Agencia, que desde hace 71 años trabaja para proteger a más de 100 millones de personas desplazadas y refugiadas en el mundo.
La Fundación ACNUR, es una agencia de la ONU para los refugiados y desde hace 71 años que trabaja con el objetivo de proteger a las más de 100 millones de personas que están diariamente forzadas a huir de sus hogares por causas como por ejemplo: las guerras, la violencia y las violaciones a los Derechos Humanos, entre otras.
Además, detrás de ACNUR hay personas de toda la Argentina llamadas “Los Ponchos Azules”, que son todos los argentinos que intensivamente apoyan la causa de estos millones de seres humanos desplazados y refugiados en el mundo.
Para ACNUR, ser un Poncho Azul es ser un agente de cambio, un representante de la solidaridad y una persona con empatía, ya que, cada día se trabaja con gente que tuvo que huir de sus hogares para prácticamente salvar sus vidas, y la de sus familias.
Actualmente, presentaron su primera colección NFT, que consta de diferentes ponchos (como se ve en la imagen principal) que representan a las personas denominadas “Ponchos Azules por la Paz” y se entregarán de manera gratuita a todas aquellas personas que sean miembros de esta organización que trabaja hace más de 70 años en la búsqueda de un mundo mejor.
El anuncio oficial lo hicieron a través de sus redes sociales junto a un video de 10 segundos aproximadamente donde se pueden ver al menos cinco modelos diferentes de ponchos en formato de tokens no fungibles. Además, los acompaña un párrafo que dice:
“¡Los Ponchos Azules tenemos nuestro NFT!, es un token único e intransferible que, en este caso, representa el apoyo de los Ponchos Azules a las personas desplazadas y refugiadas en el mundo”.
Qué es ACNUR
ACNUR (Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Refugiados) surgió en 1950, después de la Segunda Guerra Mundial.
Actualmente, Filippo Grandi es quien está en el mandato como Alto Comisionado desde el 1 de enero de 2016, sucediendo a António Guterres tras más de 10 años al frente de ACNUR.
Grandi estuvo al frente de diferentes organismos internacionales desde aproximadamente 30 años. Entre sus trabajos más importantes están:
Comisionado General de la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo.
Formó parte de la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán como Representante Especial.
Tiene una larga trayectoria en ACNUR por formar parte de la Agencia en diferentes partes del mundo como África, Asia, Oriente Medio y en la sede de la organización en Ginebra.
Por otra parte, ACNUR está presente en más de 135 países y tiene a más de 11.000 personas trabajando día a día. Su objetivo es atender las necesidades básicas de las personas que han tenido que huir de sus casas a causa de la violencia o catástrofes ambientales/naturales.
Las principales áreas de trabajo que hace énfasis ACNUR son: comida, agua, refugio, salud y educación. Además, cooperan en cuatro continentes, África es el destino de más de la mitad de la ayuda enviada por ACNUR debido al elevado número de conflictos. Otras de las zonas que ayuda ACNUR son Oriente Medio, Latinoamérica, el Sudeste Asiático y el Mediterráneo.
Ponchos Azules
Como mencioné anteriormente, los Ponchos Azules son todos los argentinos y argentinas que apoyan a la causa para que millones de personas encuentren contención luego de haber huido de sus hogares y países para salvar sus vidas y las de sus familias por consecuencias como guerras, violación de derechos humanos, catástroges naturales, etc.
Al momento de realizar esta nota para NFTexpress, en la página oficial de la Fundación ACNUR hay 558.795 personas que firmaron para ser Ponchos Azules y el objetivo que se ha propuesto la Agencia es poder llegar a ser 1.000.000 y convertirse en el equipo más grande del mundo de “Ponchos Azules por la Paz”.
Para la Fundación ACNUR Argentina, ser un Poncho Azul es ser una persona que apoya la causa de los refugiados. También, entienden que las personas solidarias son aquellas que dan la bienvenida a las personas refugiadas, que creen que el dolor de las familias desplazadas por fuerzas mayores de sus casas debe ser transformado en un futuro mejor para ellas.
Logros, premios y alianzas con empresas
ACNUR tiene la capacidad de responder a emergencias que afectan a 750.000 personas en solo 72 horas.
También, han marcado una gran diferencia con otras Organizaciones, ya que, han logrado ayudar a más de 10 millones de personas a encontrar un nuevo hogar en los últimos 15 años.
Además, ACNUR fue ganadora dos veces del Premio Nobel de la Paz y es la Organización líder de la Naciones Unidas en el Pacto Mundial para los refugiados de todo el mundo.
Por último, en Argentina hay múltiples empresas privadas que acompañan y ayudan a ACNUR para brindar respuestas a las necesidades urgentes de miles de familias. Entre las más conocidas están:
Todas las opiniones de inversión o financiera de parte de NFTexpress no deben tomarse como recomendaciones. Este artículo es material informativo/educativo. Antes de hacer cualquier tipo de inversión haga su propia investigación.
Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.