La startup GLEAC de Hub71, lanzará este 15 de octubre una colección de NFTs en la que los usuarios podrán ofertar por un “Lovely Human NFT” y tener la oportunidad de ser parte de una comunidad de líderes revolucionarios.
GLEAC, ofrece una red de mentores para ayudar a las personas a utilizar y aplicar diferentes habilidades humanas a través de simulaciones en ambientes laborales. Actualmente, han lanzado una colección de NFTs llamada Lovely Humans y la describen como la primera serie de NFTs de servicios públicos del mundo.
Los usuarios que adquieran estos NFTs tendrán la oportunidad de beneficiarse de una sesión individual de cinco horas con un experto internacional de alguna industria.
Los propietarios de los NFTs podrán conversar con un experto de la industria y obtener conocimientos y consejos relacionados especialmente con el trabajo, cómo resolver problemas o incluso tener la posibilidad de presentarles una idea o proyecto. Esta primera serie de NFTs tendrán una ronda inicial de licitación que involucra a 25 expertos de categorías como: tecnología blockchain, finanzas tech, metaverso, sustentabilidad, Inteligencia Artificial, datos, etc.
Recientemente, GLEAC se convirtió en miembro de la comunidad de Hub71, una empresa que tiene como misión, crear un ecosistema global para startups tecnológicas, nuevas compañías e inversores de todo el mundo que buscan capitalizar las oportunidades de crecimiento. GLEAC, es la primera empresa en crear este tipo de NFTs y es parte del proyecto que impulsa EAU (Emiratos Árabes) para adoptar soluciones tecnológicas e innovadoras, mientras se encuentra a la vanguardia de conceptos que pueden cambiar el mundo.
La fundadora de GLEAC, Sallyann Della Casa, dijo que están orgullosos de lanzar este tipo de servicio, ya que, es un método único y diferente, que tiene como objetivo revolucionar la forma en que se intercambian conocimientos y brindar a los usuarios tutorías 1:1 entre ellos y los expertos, permitiendo prosperar en el lugar de trabajo.
Como hemos dicho, los NFTs de las personas están divididos por la industria en las que se especializan, hagamos un repaso de los mentores más reconocidos en cada una.
WEB3
Nick Rosa, lidera el negocio Metaverse Strategy y Extended Reality para Accenture Digital Group en Europa y APAC (Asia-Pacifico). También, es Presidente de la Asociación Británica de Medios Interactivos (BIMA) para Tecnologías Inmersivas. Trabajó para gigantes tecnológicos como Google, Spotify, IBM IX, Yahoo y Atari.
Dr. Thomas Furness, conocido como el “abuelo de la realidad virtual” es un inventor y emprendedor. Actualmente es profesor en la Universidad de Washington (UW) de EE.UU. Además, tiene 26 patentes emitidas a su nombre y fundó 27 empresas, incluidas dos que cotizan en la NASDAQ con un valor de 12 millones de dólares. Creó Virtual World Society, una realidad virtual como sistema de aprendizaje sin fines de lucro.
Isla Munro Hochmayr, es fundadora y miembro de FTW DAO, una firma de capital de riesgo que se enfoca en diversificar el ecosistema de inversión de riesgo. Trabaja arduamente con la idea de un futuro descentralizado impulsando la web3, blockchain, DAO y DeFi.
AI / DATA
Jinan Glasgow George, es cofundadora de Magic Number, fundadora de Neo IP y miembro del Forbes Tech Council. Creó dos plataformas líderes para estrategas de IP: el foro NEO IP en Linkedin y Eclipse IP Futures Conference. La propiedad intelectual es su fuerte, ya que, tiene una amplia experiencia en ese terreno. Además, es inventora, empresaria, abogada y trabajó para empresas importantes como Apple, Microsoft y Visa.
Dr. Patrick Hosein, tiene 5 títulos, incluido un doctorado en ingeniería electrónica y ciencia de la computación del MIT. Ha publicado más de 150 revistas y publicaciones. Trabajó para Bose Corporation, Bell Labs, AT&T Labs, Ericsson y Huawei. Tiene alrededor de 40 patentes en telecomunicaciones, tecnologías inalámbricas y fue nominado para el premio Ericsson Inventor of the Year en 2004.
FINTECH / BLOCKCHAIN
Dr. Makoto Takemiya, es cofundador y director ejecutivo de Soramitsu, una empresa de tecnología financiera que se centra en la tecnología blockchain e identidad digital. Fue la primera compañía en crear monedas digitales de bancos centrales (CBDC) a gran escala. Hizo su contribución a Hyperledger Iroha como programador y arquitecto principal. Además, mejoró SORA, el sistema económico descentralizado desarrollado alrededor de su token de gobernanza XOR.
John Ounjian, es un profesional analítico y orientado a los resultados que tiene más de 12 años de experiencia en la gestión y mantenimiento de información financiera sin procesar. También, realiza análisis comerciales y financieros destinados a lograr los objetivos designados para la organización. Actualmente, trabaja en Further, una firma de capital de riesgo e inversión.
SUSTENTABILIDAD
Peggy Liu, es una de las ambientalistas más reconocidas a nivel mundial. Presidenta de JUCCCE, una ONG en el corazón de la ecologización de China y asesora ejecutiva de la Nación soberana de Hawái. Sus trabajos y esfuerzos fueron recompensados con el “Paso Hillary”, el “Nobel” para los solucionadores del cambio climático.
Tatiana Antonelli Abella, es la fundadora y directora general de Goumbook, una empresa social dedicada a la sostenibilidad y vida ecológica en los EAU y más allá. LinkedIn la nominó como una de las principales voces en sostenibilidad de los Emiratos Árabes. Es considerada la “eco-pionera” por la concienciación y campañas que ha realizado para una tierra más verde.
Con respecto a la colección NFT que está lanzado GLEAC para una nueva forma de compartir conocimientos entre los grandes profesionales que forman parte del proyecto y las personas que quieran conocer más sobre ellos pueden conocer todo en la página oficial. Sin embargo, en NFTexpress te traemos algunos adelantos: serán 5 horas en una charla directamente con el mentor. También, el propietario del NFT podrá personalizar el token no fungible con diferentes colores y texturas. La IP (Propiedad Intelectual) de la conversión tendrá la posibilidad de ser tokenizada como NFT con el 90% de regalías para el dueño del token no fungible y el mentor. Además, podrán tener acceso exclusivo a la comunidad y eventos exclusivos con todos los expertos actuales y futuros que vayan sumándose a la colección NFT. El objetivo es crear el primer Museo Metaverso del mundo de la sabiduría experta en la industria (no se ha confirmado, pero se prevé que sea en Decentraland).
Por otra parte, la Whitelist brindará a los compradores la oportunidad de revender la obra de arte de la imagen del experto (las que se pueden ver en la descripción de los profesionales) y recibir tiempo adicional con el experto en el 2023. Por último, el valor de los NFTs será de $25.000 dólares antes de que salgan al mercado secundario y los dueños de los tokens no fungibles podrán colaborar con los profesionales destacados de GLEAC en futuros proyectos.
Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.