La ONG Bitcoin Argentina junto a Labitconf y Fundación Bitcoin Iberoamérica, lanzaron el segundo “Premio ₿- Arte 2022” donde se entregarán premios en BTC y jurados expertos en el ecosistema.
Con el lema “Expresá con tu arte la Revolución Blockchain” llega la segunda entrega del Premio ₿-Arte organizado por la ONG Bitcoin Argentina, Labitconf y la Fundación Bitcoin Iberoamérica, que premiarán a los ganadores con BTC.
Habrá seis premiaciones distintas que son: arte físico, arte digital, fotografía y vídeo, y cuento y poesía.
Cada una de ellas tendrá jurados expertos, que están relacionados con la industria blockchain y son parte activa de la innovación y adopción de todo el ecosistema que rodea a las criptomonedas.
Está dirigido a cualquier persona que esté interesada en participar ya sean, artistas, escritores, fotógrafos y diseñadores, pero también lo pueden hacer criptoentusiastas, estudiantes del ecosistema y todo aquel que tenga curiosidad sobre este mundo y quiera aprender de qué se trata la revolución Blockchain.
Además, las inscripciones son totalmente gratuitas y cada obra se añadirá a la categoría correspondiente siguiendo la misma temática “La revolución Blockchain”. Las obras pueden ser presentadas por una persona individual, pero también tienen la chance de participar obras realizadas por proyectos o comunidades, lo único que tienen que aceptar es que cada creador deberá ser mayor de 19 años de la región Iberoamericana.
El objetivo es demostrar el cambio de paradigma que se está creando gracias a la descentralización y la independencia económica que resuelven estas tecnologías como la cadena de bloques, criptomonedas, NFTs, metaverso, finanzas descentralizadas y demás, ya que, se logra una transparencia, trazabilidad, seguridad y métodos de consensos entre la sociedad, que se ven beneficiadas y estimuladas por la adopción de estas tecnologías.
Como venimos contando en NFTsexpress, la tecnología de los tokens no fungibles permite abrir un abanico de posibilidades para las marcas, empresas o industrias que quieren innovar en su desarrollo digital y ofrecer a los usuarios distintos productos y servicios que hasta el día de hoy no se conocían. En este caso, los NFT aplicados al arte, permitirá monetizar el trabajo de los artistas y les dará la posibilidad de que puedan ser más visibles ante la sociedad. Los tokens no fungibles ligados al arte pueden ser distribuidos infinidades de veces y permitir al creador ganar regalías de por vida por su gran trabajo.
La ONG Bitcoin viene haciendo un gran trabajo en Argentina y latinoamérica en lo que respecta a la adopción y el uso masivo de la tecnología Blockchain y en consecuencia todas las aplicaciones que se le puede dar relacionados específicamente con la creación e intercambio de valor innovador que promueve un modelo de propiedad y confianza entre los usuarios.
Lo que busca en esta nueva presentación de los premios ₿- Arte 2022 es darle la oportunidad de representar y expresar mediante obras originales la naturaleza de esta revolución social, económica y cultura que supone la tecnología Blockchain y sus derivaciones.
¿Cuáles son las condiciones para participar?
Una de las condiciones principales es que la obra que el participante/es presenten no podrá estar en otro concurso ni tampoco puede ser presentada por otra/s persona/s que no sea su o sus creadores.
Además, no se admitirán obras realizadas con materiales perecederos, ni tampoco aceptarán obras que ofendan la susceptibilidad del público o imágenes/textos con derechos de autor diferente del que entrega la obra. Las obras que se presenten no pueden estar premiadas anteriormente en otros concursos.
En relación a los NFTs, las obras pueden o no estar minteadas, es decir, no es condición ni impedimento que las obras de arte estén o no almacenadas dentro de la blockchain como tokens no fungibles. Esta condición desde mi punto de vista es positiva, ya que, el evento no busca premiar a artistas ya relacionados con la tecnología NFT, sino que intenta ser un vehículo de aprendizaje y expresión para que personas que no están interiorizadas en el tema puedan conocer todo el potencial que hay detrás de los tokens no fungibles.
Características de cada una de las obras:
Obra de arte físico: escultura, impresión 3D, dibujo, pintura o collage con un máximo de 120 x 120 cm y las obras físicas 3D no podrán tener más de 100 cm en ninguno de sus lados.
Obra de arte digital: JPG o PNG, GIF y MP4 (máximo de un minuto).
Video: películas, videoclip o animación y duración de un minuto como mínimo y 12 minutos como máximo (en formatos MP4 o MOV).
Cuento/Poesía: el cuento tiene que ser un relato inédito en lengua española y un máximo de 7 carillas (letra: Arial 12). La poesía tiene que ser también en lengua española e inédito con métrica libre.
Jurados para cada una de la temáticas que se abordarán:
Arte físico: Victoria Tolomei (curadora de arte y cofundadora de Viraliza Arte), Ignacio Gutiérrez Zaldívar (director de Zurbarán) y Aída Pippo (artista, criptoartistas, investigadora de los NFTs ligados al arte y miembro de ONG Bitcoin Argentina).
Arte digital: SoyFira (primera criptoartista de Colombia), Clementina Girarlo (coleccionista de arte y fundadora de DOTS & Tech) y Gus Grillasca (Ingeniero, profesor, emprendedor y criptoartista).
Fotografía y Video: Paula Woscoboinik (fotógrafa, artista y directora de Wosco Art Gallery), Javier Lourenço (filmmaker, director creativo, entrepreneur y artistoryteller) y Pablo De Sousa (cofundador de BAG y presidente de la Cámara Argentina de Galerías de Arte Contemporáneo).
Cuento y Poesía: Rodolfo Andragnes (Director de Labitconf y Presidente de ONG Bitcoin Argentina), Federico Andahazi (escritor y psicoanalista) y Connie Ansaldi (escritora, emprendedora fundadora de Carnaval Art).
Todas las personas elegidas tienen una conexión directa con la industria Blockchain y sobre todo con la tecnología de los NFTs, ya que, muchos son fundadores o entusiastas de proyectos, aplicaciones y comunidades ligada a los tokens no fungibles de arte.
Las fechas importantes para este evento son:
La inscripción y envío del material se pueden hacer hasta el 10 de octubre del 2022. Las obras seleccionadas se anunciarán entre el 11 y el 25 de octubre. Las mismas serán presentadas el 11 y 12 de noviembre de 2022 en lo que será LABITCONF, una de las conferencias más grandes y antiguas del ecosistema bitcoin. El evento de premiación durante LABITCONF tendrá a todos los participantes seleccionados como invitados especiales.
LOS PREMIOS EN BTC QUE SE ENTREGARÁN:
TODOS LOS PREMIOS SERÁN ENTREGADOS EN LA MONEDA BITCOIN.
1° Premio de arte físico se llevará $1000 dólares.
1° Premio de arte digital y 1° premio de fotografía se ganarán $500 USD.
1° Premio de vídeo conseguirá $700 dólares.
1° premio de poesía se ganará $500 USD. Mientras que el 1° premio de cuento se llevará $700 dólares.
Por último, los premios serán entregados al valor de bitcoin según la cotización de la página COINMONITOR en el día que se den a conocer los/as ganadores/ar. Además, los premios se pagarán dentro de los treinta días hábiles luego de la decisión del jurado y evento de premiación. El monto del premio se transferirá a la wallet o billetera virtual que el artista o la comunidad de artistas haya proporcionado a la hora de la inscripción de su obra.
Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.