El ranking de las marcas que mas ingresos tienen por NFTs

Como venimos repasando todos los días en NFTexpress, hay marcas y empresas reconocidas mundialmente que se unen al auge de los tokens no fungibles. Te traemos el ranking de ingresos totales por NFT que han generado las mismas en su expansión a los servicios realizados con esta nueva tecnología que viene a revolucionar el mercado.

Las marcas más famosas y reconocidas mundialmente han estado innovando e incursionando en el mercado de los NFTs (tokens no fungibles). Gracias a la página Dune Analytics, sitio que es líder mundial en el análisis de datos relacionados a blockchain, y que a principios de este año han logrado convertirse en una empresa “unicornio” por recaudar cerca de USD 70 millones en una ronda de financiación de Serie B.En Dune se publican datos y estadísticas de distintos índoles relacionados a la tecnología blockchain y la industria cripto. En este caso Noah Levine, un especialista en las cadenas de bloques ha compartido el ranking de las 13 marcas más famosas del mundo que se han sumergido en la industria de los NFTs y que al día de hoy llevan más ingresos totales por las ventas de estos activos digitales.

Iremos repasando cuáles son las empresas que más han ganado mediante este ecosistema de los tokens no fungibles y también iremos comentando qué colecciones y servicios ofrecieron y ofrecen en esta industria que crece a pasos agigantados.

Comenzamos con la primera empresa que ha recaudado más de 185 millones de dólares. Se trata de Nike, una de las marcas deportivas más reconocidas mundialmente. En NFTexpress hemos hecho un artículo sobre Nike y la compra de la empresa RTFKT a finales del 2021, que ha sido el impulso que necesitaba Nike para generar artículos digitales en formatos de tokens no fungibles.

Ya se han producido seis lanzamientos, entre ellos se encuentran la colección de zapatillas virtuales llamadas Cryptockicks y más recientemente un hoodie paired que además de ser NFT tiene su par en la vida real.

Una particularidad sobre los datos en Dune Analytics sobre Nike es que el análisis que se hizo sobre la marca incluye los proyectos que RTFKT lanzó antes de ser adquirida por el gigante de ropa deportiva. Entre esas colecciones está CloneX, uno de los proyectos más populares que han lanzado por la empresa que utiliza lo último en motores de juegos, NFT, autenticación de cadena de bloques y realidad aumentada, combinados con experiencia en fabricación para crear zapatillas y artefactos digitales únicos.

Aunque no se confirmó que Nike considera ese proyecto como parte de su cartera de NFT, igualmente sacando la colección CloneX sigue liderando el ranking.

Dolce & Gabbana se ubica en el segundo lugar y marca como las empresas relacionadas a ofrecer servicios de lujos adoptaron de manera sencilla a los NFTs en su estructura de marketing digital.

D&G ha lanzado cinco colecciones NFTs donde se destacan Family Glass Box, cajas DGFamily en formatos de tokens no fungibles que se basan en el clásico estilo italiana Carreto y se fabricaron en tres niveles de rareza. Los privilegios por ser propietario de un NFT son exclusivos activos digitales, físicos y experienciales a medida que Dolce & Gabbana amplía los límites del lujo y la cultura en el metaverso.

La firma de moda italiana tiene ventas totales de casi 26 millones de dólares en el mercado de los NFTs. Sin dudas que Nike es por lejos la mejor marca que ha vendido en la industria de los tokens no fungibles.

El tercer lugar es para Tiffany & Co., gracias a los NFTs de lujo lanzados con colaboración de la famosa colección de tokens no fungibles CryptoPunks y que desde NFTexpress hemos realizado un artículo de los llamados NFTiff contando sobre las joyas de lujo físicas y digitales que fueron ofrecidas a los usuarios con precios que rondaban los 50.000 USD cada uno y en el ranking de Dune se puede ver que han ganado una cifra cercana a los 13 millones de dólares.

El cuarto lugar se lo lleva Gucci, que tiene ingresos por casi 12 millones de dólares gracias a colecciones como SUPERGUCCI y “Los próximos 100 años de Gucci” donde se aliaron con SuperRareDAO. También, han hecho innovaciones en el metaverso como Gucci Garden y Gucci Town con la presentación de Roblox.

El quinto puesto es para Adidas, otra de las marcas deportivas más reconocidas a nivel mundial que tiene una ganancia de 11 millones de dólares y entre otras cosas fue por su alianza estratégica con la famosa colección de NFTs “THE BORED APE

YACHT CLUB”.

Tengamos en cuenta que si se analiza solo el volumen secundario o las ganas obtenidas solamente en los marketplaces de NFTs más reconocidos, Adidas estaría segunda después de Nike. Sin embargo, si no se incluyen los datos que anteriormente mencioné sobre RTFKT y Nike, Adidas ocuparía el primer lugar en términos de transacciones totales (51.500).

El ranking los completan:

  • Budweiser con 5.88 millones de USD.

  • Time Magazine con 4.60 millones de dólares.

  • Bud Light que generó 4 millones de USD.

  • AO (Australian Open) que ganó 1.70 millones de USD.

  • Lacoste con ganancias de 1.11 millones de dólares.

  • Nickelodeon casi 600 mil USD.

  • McLaren, que logró recaudar 333 mil dólares.

Por último, uno de los datos importantes de Dune Analytics es el nivel de experiencia en el ecosistema cripto y la industria de los NFTs que tienen los que compran estos tokens no fungibles.

Se ha analizado que los compradores antes de comprar uno de los NFTs de las colecciones de estas marcas ya han hecho entre cinco y treinta transacciones con sus wallets criptográficas.

La conclusión es que las colecciones de estas marcas famosas y reconocidas mundialmente están dirigidas principalmente a consumidores que ya están familiarizados con las criptomonedas, la tecnología blockchain y el ecosistema de los tokens no fungibles.

Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.