Las estadísticas y tendencias más importantes sobre NFTs

En este artículo iremos repasando las estadísticas, tendencias, precios, compras y ventas de los tokens no fungibles que fueron pasando por los mercados de esta industria que cada día crece más y la adopción cada vez es más masiva.

Como venimos contando en NFTexpress, todos los días surgen colecciones de NFTs nuevas, prometedoras. También, empresas y marcas reconocidas en todo el mundo se unen al auge de los tokens no fungibles y crean servicios con esta nueva tecnología que sin dudas es la más disruptiva del siglo XXI.

A continuación iremos repasando algunas estadísticas y números que maneja el mercado de los NFTs hasta el día de hoy para lograr compartir la dimensión y el dinero que está moviendo todo este ecosistema que viene a cambiar los servicios que las organizaciones tendrán que ofrecer a las nuevas generaciones de personas que viven sumergidas más en el mundo digital, que en el físico.

  • La obra de arte más cara de la historia es del artista Beeple, llamada «Los primeros 5.000 días». Se vendió por 69.3 millones de dólares y su comprador es Vignesh Sundaresan, un cripto multimillonario de Singapur que adquirió el NFT en una subasta realizada en Christie’s el 11 de marzo de 2021 por el valor de 42,329 ETH que en su momento eran $69,346,250 USD.

  • Gunky’s Uprising, es la canción más cara vendida como NFT, ya que, un comprador anónimo ha adquirido este activo digital puesta a subasta por SlimeSunday y 3LAU. Fue comprada por $1.33 millones de dólares.

  • El meme que rompió todos los récords de ventas como NFT fue el ‘Doge’, que se vendió por $4 millones de USD. El mismo fue adquirido por la empresa PleasrDAO, un colectivo de líderes del ecosistema DeFi y primeros coleccionistas de NFTs.

  • Decentraland, metaverso del ecosistema cripto, ha vendido la parcela más cara de la historia. La tierra virtual se vendió por $913,228.20 dólares y la inversión fue realizada por la empresa inmobiliaria Republic Realm en 2021.

  • El NFT de la colección CryptoPunk más caro hasta el día de hoy fue adquirido por el multimillonario Shalom Mackenzie por $11.7 millones de USD. El token no fungible es un punk alienígena (los de más rareza de la colección) con aretes de oro, una gorra roja y una mascarilla médica. Se subastó en Sotheby ‘s.

  • Sir Tim Berner-Lee, creador de la World Wide Web (www), subastó mediante la casa Sotheby ‘s la parte de su código fuente original de hace 30 años. El NFT representa justamente el código fuente original de la web y se vendió por $5.4 millones de dólares.

  • Jack Dorsey, uno de los cofundadores de Twitter y entusiasta del ecosistema cripto, ha vendido su primer tweet como NFT por $2.9 millones de dólares en 2021. El propietario es un inversor de Malasia y sin dudas fue el puntapié para lograr la adopción efectiva del ecosistema NFT.

  • Beeple Crossroad, se vendió por $6.6 millones de USD en la casa de subastas Christie ‘s. Hasta el momento es el video más caro jamás vendido en formato NFT. La animación tiene una duración de 10 segundos y muestra a un gigante Donald Trump tirado en el suelo. Se vendió en febrero de 2021.

  • NBA Top Shot, un mercado que permite el intercambio de momentos históricos de la NBA, en 2021 se convirtió en el mercado NFT más grande por volumen total negociado con un valor de $500 millones de dólares durante el año pasado.

  • Entre 2018 y 2020 la capitalización de mercado global de los tokens no fungibles saltó de $40.96 millones a $338.04 millones de dólares. Esto demuestra la adopción, usabilidad y aceptación que tuvo el ecosistema de los NFTs y que sin dudas seguirá creciendo con el pasar del tiempo.

  • Ethereum es por lejos, la blockchain con más volúmenes de negociación de NFTs desde que se crearon los mismos. Lleva un volúmen de $400 millones de dólares.

  • En 2021 se han activado más de 45.000 wallets únicas que compraron tokens no fungibles en los mercados secundarios más populares del ecosistema NFT.

  • Según el informe de Morgan Stanley (MS), una de las multinacionales financieras estadounidenses más importantes a lo que se refiere en actividades de inversión y agente de bolsa, ha calculado que para 2030, el mercado total de NFTs podrá crecer hasta los $240 millones de dólares.

  • Google Trends, herramienta de Google Labs que muestra los términos de búsquedas más populares del pasado reciente ha revelado que la palabra ‘NFT’ ya se busca más que las palabras ‘criptomonedas’, ‘bitcoin’ y ‘ethereum’.

  • Benyamin Ahmed, un niño inglés de 12 años, ganó más de 340 mil euros gracias a la venta de una colección de NFTs sobre ballenas en agosto del 2021. Se convirtió en la persona con la edad más temprana en ganar esa cantidad de dinero en NFTs.

  • El NFT considerado el primero de la historia se vendió por la cifra de $1,472,000 en la casa de subastas Sotheby ‘s. Fue realizado por Kevin McCoy en 2014, y lo llamó ‘Quantum’ y dijo que rememora “el momento de la creación del todo”.

  • La colección de NFTs reconocida mundialmente y en la que en NFTexpress hemos escrito en varias ocasiones ha sido el proyecto que más dinero ha movido, con transacciones que superan los 700 millones de USD. Si, estamos hablando de “Bored Ape Yacht Club”, los monos aburridos.

  • La palabra ‘NFT’ es la más buscada en Google en países como Singapur, Venezuela y Hong Kong, respectivamente.

  • Gracias a la investigación de Finder.com, en Estados Unidos el 2,8% de los usuarios de Internet poseen un token no fungible.

  • También, según la investigación realizada por Finder.com, Filipinas tiene la mayor cantidad de propietarios de NFTs con un 32% de la población. Le siguen Tailandia con el 27% y Malasia con el 24%.

  • Los países de América del Sur tienen los siguientes porcentajes de adopción de la industria NFT según datos de Finder.com: – Brasil 12,1%- Venezuela 10,6%- Perú 9,9%- Colombia 8,4%- Argentina 7,4%

  • En 18 de 20 países encuestados, los hombres tienen más probabilidades de tener un NFT que las mujeres. Los dos países en los que ésta probabilidad es al revés son Tailandia y Venezuela donde la brecha es de 7% y 2% respectivamente. Datos de Finder.com.

  • Si estás pensando en invertir en la industria de los NFTs o simplemente quieres entender más sobre el ecosistema, sin dudas que todos estos datos oficiales serán de muchísima ayuda a la hora de investigar y reconocer posibles colecciones con mayor potencial a futuro. Los datos que fuimos describiendo son desde que los NFTs fueron creados y muchas de estas noticias ayudaron a que las personas se interesen y quieran entender sobre los tokens no fungibles, la creación de comunidades y proyectos entorno a este ecosistema que sigue creciendo día tras día, año tras año.

    Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.