Las galerias de NFTs en el metaverso: ¿Cuáles hay?

Si eres un entusiasta del arte ¡Esto te puede interesar! Desde NFTexpress te traemos las galerías que existen en el metaverso para visualizar las obras digitales como si estuvieras en un museo o en una exposición.

Si te gusta el arte, las pinturas, conocer artistas y visitar diferentes museos y exposiciones, te contamos que ahora es posible acceder a cientos de obras de arte de primer nivel desde la comodidad de tu casa y solamente por conectarte con la computadora. Se trata de las galerías NFT en el metaverso.

Las tierras virtuales más conocidas como por ejemplo Voxels y Decentraland, en el último tiempo se han convertido en centros de arte para los NFTs y han logrado atraer a una nueva generación de artistas cien por cien exclusivos del metaverso. También, como artista podrías crear tu propia galería NFT y exhibir tu arte NFT y por otra parte, brindar apoyo a tus artistas favoritos.

Una galería exclusiva de NFTs no solamente tiene que estar situada únicamente en el metaverso, puede ser una galería de arte física y a su vez tener su misma infraestructura en un mundo virtual. Las galerías de NFT suelen marcar una colección de NFT que se ajuste al tema o estilo artístico que suele ofrecer ese proyecto en particular para seguir a tono con toda su estrategía.

Las galerías físicas de NFT suelen mostrar obras de arte en pantallas LED o proyectores de alta calidad. También, algunas suelen llevar un código QR para escanear con el celular que viene acompañado con el nombre del artista y allí podrás ver otras obras, su porfolio, trabajo, proyectos donde participa, su página web personal, sus redes sociales, entre otras cosas.

Por otra parte, cada vez son más las galerías virtuales de NFT que se están desarrollando en el metaverso. Ofrecen una manera nueva de visualizar obras digitales para los entusiastas del arte y brindan la oportunidad de explorar e interactuar de una manera más sencilla y desde la comodidad de tu casa. Sin dudas que será un gran paso para poder unir más los puntos entre los artistas y los aficionados al arte con el objetivo de poder llevar estas experiencias a un siguiente nivel.

Desde NFTexpress te traemos galerías de arte NFT entre muchas que existen para poder conocer más sobre este nuevo ecosistema que cada día crece más.

VOXELS

Voxels es un metaverso parecido a The Sandbox, pero que tiene como objetivo explorar otros espacios como por ejemplo el metaverso ligado a la industria inmobiliaria, los museos y las galerías de arte NFT.

Estas últimas pueden ser B.20 GALLERY, ubicada en Frankfurt que está ambientada con las obras de Beeple, donde se pueden visualizar en la entrada principal un vestíbulo con árboles de color rosa neón y fuentes de agua decoradas. Para ver el arte de Beeple, debe tomar un ascensor, que lo transportará al nivel donde se exhiben los NFTs como por ejemplo “The Passion of the Elon”, “Shrek Too” y “Jabba’s Afterbirth”, entre otras.

Otra galería que se encuentra en este conocido metaverso como lo es Voxels es la ASYNC GALLERY, que está situada en el distrito de Gangnam y se divide en dos colecciones: Asyn Classic Arts y Feature Pieces. La primera incluye obras de arte que forman parte de la colección, mientras que la segunda son adiciones más recientes a las mismas.

ONCYBER

OnCyber es un metaverso ideal para artistas y entusiastas del arte. Se puede crear una propia galería NFT, simplemente se necesita una billetera compatible con Ethereum para recopilar activos y exponerlos en su espacio. Como usuario podrás ingresar a diferentes salas y artistas con el objetivo de visualizar infinidades de NFTs ligados al arte como por ejemplo las colecciones reconocidas de “Justin Aversano: Twin Flames” y “Takashi Murakami: An Arrow through History”.

SPATIAL

Spatial, es otra plataforma de metaverso ligada a artistas, coleccionistas y curadores que tiene como fin exhibir obras en un espacio virtual. Los fundadores de este proyecto son Anand Agarawala y Jinha Lee que además de Spatial ya han participado de otras aplicaciones y plataformas exitosas como por ejemplo BumpTop, que fue adquirida por Google en 2006, SpaceTop y Material Design, esta última también adquirida por el gigante tecnológico Google.

Si tu idea es pasar un buen rato mirando y conociendo tantos artistas como arte NFT, podrás ver espacios como “VERSES Gallery”, “Veve Marvel Comics” y “Escape”, los proyectos más conocidos en el metaverso Spatial.

Museo de Arte Cripto (MOCA)

El Museo de Cripto Arte o MOCA, es otra galería NFT en un metaverso construido en Somnium Space. El objetivo principal del museo es cuidar el legado de los artistas que tienen conexión con el ecosistema cripto y funcionar como un laboratorio de innovación para expandir los límites de los tokens no fungibles. También, MOCA tiene la idea de seguir ofreciendo servicios más allá del metaverso, es por eso que lanzarán una DAO dirigida a los poseedores de sus propios tokens denominados $MOCA

CONCLUSIONES

Los metaversos como Voxels y Decentraland tiene diferentes puntos de conexiones entre los servicios y los usuarios, ya que, los mismos creadores de estos mundos virtuales tienen asociaciones con diferentes industrias más allá del arte.

Sin embargo, servicios como OnCyber y Spatial permiten a todos convertirse en galeristas más allá de recorrer diferentes colecciones de artistas NFT. El objetivo es mostrar los tokens no fungibles y compartirlos con absolutamente todo el mundo virtual para poder lograr una adopción y educación sobre la web3, además de promover a los artistas digitales emergentes que surjan por esta nueva industria que se viene expandiendo de manera rápida y eficiente día a día.

Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.