El primer evento argentino de arte NFT se presentará tanto en el Metaverso como también en la Ciudad de Buenos Aires desde el 7 de octubre y el 7 de noviembre impulsado por la innovadora compañía llamada UXArt.
El arte NFT tendrá el primer festival de tokens no fungibles en la Ciudad de Buenos Aires y en Decentraland, uno de los Metaversos más conocidos del ecosistema. La fecha para dicho evento tendrá lugar desde el 7 de octubre al 7 de noviembre y estará impulsado por la empresa UXArt, que tiene como partner oficial nada más ni nada menos que a IBM, la reconocida multinacional estadounidense de tecnología y consultoría con sede en Nueva York.
Las obras que se podrán apreciar serán de reconocidos artistas como Marta Minujín, Miguel Ángel Vidal, Eduardo Mac Entyre, Gyula Kosice, Alberto Bastón Diaz y Eduardo Rodríguez, entre otros tantos más.
Al evento virtual se podrá acceder desde la plataforma de Metaverso Decentraland, el mundo digital en línea que combina las criptomonedas, NFTs, real estate, y vida social de las personas. Este espacio simula al mundo real y es descentralizado, con el objetivo de generar experiencias inmersivas como en este caso, que se disfrutará de obras de arte en realidad aumentada en una galería con NFTs geolocalizados en la Buenos Aires.
Para ingresar a Decentraland, las personas podrán registrarse con una wallet (no hace falta que tengan criptoactivos) y crear un avatar. El evento se llama “Xreal Metaverse” y habrá que ir hasta la Plaza principal de NFT. Por último, se tendrán que acercarse al “Museo Metro-UXArt”, una casa que fue inaugurada en agosto de este año en relación a la Semana del Arte en Decentraland. Una vez ahí, se podrá empezar a recorrer las obras NFTs exhibidas en el Metaverso.
Desde UXArt, invitan a los usuarios a encontrar estas obras de arte NFT únicas en Buenos Aires. El desafío será al mejor estilo Pokemon Go, pero hasta el momento su App solamente está habilitada para sistemas operativos iOS. Los que puedan ingresar tendrán que ir al canal del evento “Metro xreal metaverse” y acceder al icono del mapa, ya que, la aplicación cuenta con giroscopio y GPS. El objetivo es que se pueda vivir experiencias virtuales a través de experiencias inmersivas dentro del criptoarte. El evento además de ser organizado por UXArt y Decentraland, tiene la colaboración especial de Metro, la primera radio en transmitir desde el Metaverso, y un medio llamado El Ojo del Arte. Luego de participar en el espacio digital, habrá un concurso donde se podrán encontrar los NFT en 3D en la Ciudad de Buenos Aires y compartirlos en las redes con los hashtags #metro951 y #metroxrealmetaverse. Posteriormente, de las imágenes subidas se eligirán las cinco más creativas y el premio será una entrada para el “Festival XReal”. “Xreal Metaverse” tendrá obras de más de 50 artistas visuales donde se destacan, Kenneth Kemble, Dora Isdatne, Rafael Parratoro, Antonio Romero, Cristian y Roger Mac Entyre, entre otros. Por su parte, el espacio en Decentraland se creó como un museo, cuya estructura arquitectónica es una réplica escaneada de “Ciudad Hidroespacial” de Gyula Kosice que flota por encima.
Las obras con las que se pueden interactuar, escanear y modelizar en 3D para el museo, son parte del proyecto que está desarrollando el laboratorio de tecnología y arte de UXArt.Este espacio se encuentra en la isla “El Descanso” ubicada en el Delta, Tigre, donde existen 40 hectáreas con paisajismo, jardines, flora nativa, arte al aire libre, gastronomía y eventos sociales.UXArt, fue creada por el colombiano Felipe Duran, junto al productor Gustavo Errico y Beto Resano, quienes están a cargo de la innovación y desarrollo de la empresa. En 2019, tuvo una gran visibilidad pública gracias al mapping sobre el obelisco de las obras de Julio Le Parc. Luego, en 2021 volvieron a la carga con una proyección holográfica sobre la vegetación en el “Festival XReal”. Actualmente, participaron en la primera muestra que se dedicó especialmente al arte digital y el ecosistema cripto en la historia de la Bienal de Venecia. Lo hicieron con obras de Kosice, Le Parc, Vidal y Alberto Echegaray Guevara, en el Pabellón de Camerún que presentó “The times of the chimeras”. Los artistas fueron seleccionados entre más de 500 propuestas de todo el mundo por la DAO (Organización Autónoma Descentralizada) de Cripto Arte Global.
Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.