Los términos más usados por los usuarios NFT

En esta oportunidad conocerás los términos más usados por los usuarios en el ecosistema de los tokens no fungibles para entender y empezar tu viaje por esta industria que crece cada día más.

Empecemos con qué es un NFT y de dónde se originó este término. En el sentido simple, Token no fungible o NFT, se puede entender como un certificado digital basado en blockchain que se vincula tanto a un activo digital como también puede ser a un activo físico.

Lo que genera que los NFTs sean atractivos es su versatilidad, es decir, cualquier producto como por ejemplo, una canción, obra de arte, bienes raíces, entradas, películas, juego, y muchas cosas más, todo puede ser un NFT.

Dado que el espacio NFT está lleno de usuarios ligados a la criptografía, los términos y la jerga de la industria se basan en gran medida en la cultura criptográfica. Sí bien, algunas palabras están conectadas con las que usan comúnmente en el sector comercial tradicional, estas pueden tener significados diferentes.

Arranquemos con la terminología más importante y seria que se debe conocer:

  • AirdropsEsta palabra se refiere al envío de NFTs a las billeteras de los usuarios, que generalmente suelen ser de forma gratuita. Los creadores de los proyectos lanzan desde el aire estas promociones de su colección para recompensar a los usuarios más leales y que en un futuro tengan la posibilidad de participar en concursos, etc.

  • AvatarsLos avatares son una representación digital de tu persona. Estos pueden ser imágenes en 2D que lo representan en línea. También, hay casos que son seres hiperrealistas en 3D para el metaverso. Los avatars son las personificación humana en un mundo digital.

  • BlockchainUna cadena de bloques es un libro mayor distribuido o también conocido como base de datos, que almacena información digitalmente de forma segura. El almacenamiento de la blockchain está a cargo de dispositivos distribuidos conocidos como nodos en una red informática mundial. Esto genera que haya muchos servidores descentralizados que almacena y administra la información, en lugar de un único servidor centralizado. La tecnología facilita un registro inmutable y transparente de todo lo que pasa dentro y además está accesible para todo el público.

  • WalletsLas billeteras criptográficas son el puente visual para tus cripto activos, ya sean criptomonedas o NFTs. Existen carteras calientes, que están 24/7 en línea como Metamask. También, está la otra alternativa para más seguridad que son las wallets frías, como Ledger, donde los activos se encuentran fuera de la conectividad a Internet.

  • DAOLas DAO u Organizaciones Autónomas Descentralizadas, son organizaciones administradas mediante la tecnología blockchain por un grupo de personas sin ninguna jerarquía empresarial (no existen CEO, CTO, COO), sino que la comunidad es quien lleva la administración y toma de decisiones del futuro de la organización por medio de votos.

  • DApps Las DApps o Aplicaciones Descentralizadas, son cualquier app creada y ejecutada en redes descentralizadas como por ejemplo Ethereum, Solana, etc., a través de smart contracts o contratos inteligentes.

  • Dutch AuctionConocidas en español como subasta holandesa es donde el precio comienza alto y disminuye gradualmente con el tiempo. Muchos marketplaces utilizan este tipo de subastas para NFT.

  • Gas FeesSon las tarifas de gas que los usuarios deben pagar para realizar transacciones en la cadena de bloques. Estas tarifas van a los mineros de la cadena de bloques que validan las transacciones en la blockchain y el valor varía en función de diferentes parámetros como por ejemplo, la actividad de la red.

  • Arte GenerativoEl arte de los NFTs está completamente determinado por los elementos de la cadena de bloques, como un hash de transacción. En consecuencia, los rasgos de cada NFT serán diferentes, al igual que un número de identificación o un código de barras. Esto da como resultado NFT de arte generativo o generado aleatoriamente.

  • MintEsencialmente, el minteo se refiere al proceso de agregar y registrar el NFT en la blockchain. Una vez acuñado el NFT, el mismo está disponible para que el público lo vea, compre, venda e intercambie.

  • Mercado NFTSon plataformas especialmente creadas para comprar, vender, regalar, intercambiar y ver las comercializaciones de los tokens no fungibles. Los mercados más populares en la actualidad son: OpenSea, Magic Eden, SuperRare, Rarible, entre otros.

  • PFPUna PFP o imagen de perfil NFT, es aquella que está diseñada para visualizarse como la foto de perfil de las redes sociales de los usuarios. Actualmente se está utilizando mucho en el servicio de Twitter Blue, donde dueños de NFTs de colecciones conocidas como Bored Ape Yacht Club o CryptoPunks lo utilizan.

PFP de NFT CryptoPunks de Jack Morse

RoadmapLas hojas de ruta son esenciales en los proyectos del ecosistema cripto. Es un documento que detalla los objetivos, hitos y planes a corto, mediano y largo plazo del proyecto. Es una característica que ayuda a los usuarios a tomar decisiones de inversión y es claro que una hoja de ruta sólida puede hacer o deshacer un proyecto por la confianza que genera el cumplimiento de lo previsto en este documento.

  • Rugg PullEn español sería algo así como un tirón de alfombra. Esto es una estafa en la que el equipo completo del proyecto que está detrás de los NFTs desaparece una vez recaudado el dinero.

  • Smart ContractsLos contratos inteligentes forman la columna vertebral de los NFTs. Son líneas de códigos almacenados como programas en la blockchain. Se ejecutan automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones predeterminadas en el mismo. Lo más llamativo de los smart contacts es que no requieren de terceros para realizar acciones entre los usuarios, sino que la persona interactúa directamente con él en las plataformas que ya describimos llamadas DApps. Si todo está auditado de forma correcta, hacen que las transacciones sean seguras y transparentes para todos.

  • Slow or Soft RugUn tirón de alfombra suave es una estafa a largo plazo, en la que los fundadores todavía siguen activos en la comunidad, mientras que ellos junto a los desarrolladores están desviando los fondos del proyecto de manera gradual hasta proporcional un valor cero en la colección.

  • WearablesLos wearables son NFTs o activos digitales para el metaverso. Algunas empresas como Nike, Puma y Adidas, están empezando a lanzar ropa para Decentraland y The Sandbox, los dos metaversos más conocidos en el ecosistema. Estos artículos pueden ser tanto transferibles y negociables, como también no canjeables.

Las zapatillas lanzadas por Nike para el Metaverso en formato NFT

WhitelistLa lista blanca de NFTs, es una lista exclusiva de usuarios que obtuvieron acceso anticipado para acuñar uno o más NFT del proyecto. Suelen hacerse de manera privada (en espacios como Discord) y generalmente tiene un período de tiempo específico.

  • 1:1Un NFT uno a uno, 1/1 o 1:1, es un token no fungible de edición única. Esto significa que no se volverá a crear. En consecuencia, genera una rareza extrema y los hace mucho más valiosos que otros activos. Por ejemplo, Jack Dorsey, vendió su primer tweet en la plataforma como NFT en 2.9 millones de dólares.

Luego de haber entendido todos estos conceptos que se usan diariamente en el espacio de los NFTs, en la industria blockchain y en el ecosistema cripto, repasemos la jerga especial que usan los usuarios, especialmente en Twitter, la red social que más ha adoptado esta nueva industria. Te recomiendo que si quieres comenzar a encajar en este ecosistema, seguramente tengas que estudiar las siguientes terminologías de NFTs.

  • BozoLos que están en lo profundo de la escena NFT usan esta palabra para diferentes cosas. ¿La persona fue estafada? Es un bozo. ¿Elige un proyecto equivocado? También es un bozo. ¿Ya tiene un libro mayor? Bueno, seguramente podría ser un bozo.

  • Clean¿Limpio? ¡Si, no te sientas perdido! pero un NFT limpio es activo con rasgos mínimos o extremadamente complementarios.

  • DegenDegens es el sustantivo colectivo de un determinado grupo de comerciantes de NFTs. En general este término es autoproclamado por los mismos comerciantes y son personas que invierten en un proyecto sin realizar una ardua investigación y caen fácilmente en el FOMO (miedo a perderse algo) del mercado.

  • DYOR“Haz tu propia investigación”, conectando con el término anterior, DYOR significa que las personas tienen que invertir en un proyecto luego de haberlo investigado y no porque un influencer de NFT lo promociona. Muchas veces los usuarios suelen tomar decisiones apresuradas y equivocadas debido al FOMO. Regla de oro: DYOR.

  • FOMOAcrónimo de “miedo a perderse algo”. Este es un término totalmente criptográfico y es la sensación con la que la mayoría de los comerciantes del ecosistema está familiarizado.

  • FRENGracias a la buena onda que existe entre los miembros de las comunidades de NFTs, aquí todos somos Frens, un error ortográfico de la palabra friends (amigos).

  • FUDEs el acrónimo de ‘fear, uncertainty, and doubt’ o en español “miedo, incertidumbre y duda”. Por lo general, se usa cuando una persona o proyecto difunde rumores o noticias negativas, lo que genera que las otras personas vendan sus NFTs.

  • GM/GN (Good Morning/Good Night)GM y GN significan buenos días y buenas noches, respectivamente. Se suelen usar para saludar de una manera más sencilla a otros miembros de la comunidad NFT.

  • GMI/WAGMIEs la abreviatura de “todos los lograremos”, los inversores de NFTs suelen utilizar WAGMI para mostrar su optimismo y confianza del NFT que tienen en su poder o expresarse de esta manera ante una buena noticia importante del proyecto.

  • HODLEsta palabra significa “Hold On For Dear Life”, pero los miembros del ecosistema lo usan más como un error ortográfico de ‘hold’. Igualmente, los veteranos de crypto lo usaron originalmente para transmitir que se aferran a sus activos sin importar nada.

  • NGMIEs “Not gonna make it” o en español “no lo lograré”. Es lo contrario de WAGMI. Suele aparecer cuando se refieren a personas o proyectos NFTs que tienen poca probabilidad de tener éxito a largo plazo.

  • Probably Nothing“Probablemente nada” o “usualmente algo” es la mejor manera de animar a la gente sin decir nada, aunque realmente podría no ser nada. Este año se ha usado en exceso, pero los OG criptográficos todavía lo usan.

  • WhaleUna “ballena” es alguien que tiene mucho dinero invertido o por invertir en proyectos NFTs de alto valor. Su enorme capital tiene potencial de afectar drásticamente el mercado tanto de manera positiva como también, negativamente.

Palabras finales

La industria de los NFTs está en constante evolución, innovación y adopción. Con él, los términos y la jerga que se utiliza también están en constante movimiento. Desde NFTexpress iremos actualizando estas nuevas palabras o significados distintos que la comunidad NFT crea para la comunicación entre usuarios. Por ahora, te recomiendo que guardes este artículo para no quedarte atrás y estar a la vanguardia de todo lo que tiene que ver con el ecosistema de los tokens no fungibles.

Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.