CEO de Telegram propone subastas de NFT’s

El crecimiento constante de usuarios y propietarios de NFT’s parece haber llegado al CEO de uno de los servicios de mensajería más grandes del mundo, quien quiere añadir algo de web 3.0 a la aplicación de Telegram.

Pavel Durov, fundador de la aplicación de mensajería encriptada Telegram, ha propuesto la idea de un mercado que podría utilizar «contratos inteligentes similares a los de NFT» para subastar nombres de usuario muy codiciados, lo cual fue sugerido por él a través de su canal oficial de Telegram. Por lo que se pudo dar a conocer de la propuesta, se podrían vender nombres de usuario, canales, grupos, entre otras.

“La implementación de este concepto crearía una nueva plataforma donde los usuarios pueden vender sus nombres de usuario a las partes interesadas, de forma completamente segura.»

Remarcó que se encuentra muy interesado en las subastas de artículos, y sobre todo de dominios, que se realizan sobre blockchain.

“Imagínese el éxito que podría alcanzar Telegram con sus 700 millones de usuarios vendiendo nombres de usuario, grupos y canales en una subasta”, manifestó.

Recientemente, a través de la Blockchain TON (desarrollada originariamente por Telegram) se realizaron subastas de dominios, con un aproximado de ventas de alrededor de 2.000 dominios «.ton». El fundador de Telegram habría quedado impresionado por el éxito de ventas en las subastas de dominios DNS de TON.

“Esto crearía una nueva plataforma en la que los titulares de nombres de usuario podrían transferirlos a las partes interesadas en acuerdos protegidos, y la propiedad estaría asegurada en la blockchain a través de contratos inteligentes similares a los de NFT”, sostuvo.

“Otros elementos del ecosistema de Telegram, como pegatinas o emojis, podrían formar parte del mercado más tarde”.

TON inició como una plataforma de pagos digitales. Pero luego de haberse llevado a cabo una de las ICO más grandes del mundo (y sin registrarse), desató la ira de la SEC, por lo que en resumidas palabras, todo terminó con un pleito judicial en el que la SEC resultó victoriosa, y Durov decide alejarse de «Telegram Open Network», y centrarse en Telegram. Asimismo, la Blockchain TON pasó a manos de «The Open Network».

Se dice que fue desarrollada «originariamente» por Telegram, ya que luego de unos conflictos legales, ha pasado a manos de «The Open Network» (de allí podemos ver el origen de sus iniciales, que coinciden con el nombre originario del grupo Telegram, denominado «Telegram Open Network»).

Aunque las dos empresas no tienen vinculaciones ni colaboraciones, Telegram aprueba el intercambio de Toncoins a través de su aplicación de mensajería.

Durov dice que cree que usar TON para su propio plan de subastas sería lo mejor dada su escalabilidad y velocidad. La red TON utiliza el lenguaje de programación FunC para la máquina virtual TON y para lanzar contratos inteligentes específicos en la blockchain. En el caso de que Telegram lance los NFT’s, es muy probable que se vayan a basar en este estándar.

La red TON utiliza un mecanismo de consenso proof-of-stake (PoS) y admite varias funciones, como el staking, los NFT y las aplicaciones descentralizadas.

«Veremos si podemos añadir un poco de Web 3.0 a Telegram en las próximas semanas», concluyó.

Escrito por Luciano Garriga (TW:@luchogarriga) para NFT Express.