Taringa lanzó nueva colección NFT para ayudar a una ONG Argentina

Taringa!, es una de las plataformas sociales de habla hispana más grande de Internet. Recientemente anunció el lanzamiento de su colección NFT con Proyecto 4 Patas, una ONG que tiene como objetivo ayudar y buscar hogares a miles de perros que están en situación de calle.

Taringa!, es una de las plataformas sociales más importantes en habla hispana y recientemente anunció el lanzamiento de su colección NFT luego de la asociación con el Proyecto 4 Patas (P4P), una organización sin fines de lucro que está liderada por un grupo de voluntarios que tienen como objetivo poder superar la situación de sobrepoblación, crueldad, indiferencia y abandono de millones de animales en Buenos Aires, Argentina.

Ambos equipos se propusieron a crear una colección de tokens no fungibles o como lo expresaron en Taringa!: NFT!s. Esta colección cuenta con 1000 coleccionables digitales en formato NFT y representan las personalidades perrunas, con rasgos y atributos que los hacen especiales.

En consecuencia, habrá cinco categorías para poder distinguirlos los cuales serán los siguientes:

  • Voraces

  • Juguetones

  • Tímidos

  • Traviesos

  • Discas

La mayor parte de lo recaudado por cada venta de los NFTs perrunos será donado a “Proyectos 4 Patas” para que puedan seguir con su misión de luchar contra el abandono, maltrato y sufrimiento animal.

Por otra parte, desde la misma página web de Taringa! se manifestaron al respecto sobre esta nueva asociación y acción benéfica junto a P4P y dijeron que quieren demostrar que las comunidades digitales son capaces de impactar y ayudar de manera positiva. Además, agregaron que Taringa! es una red social con muchas comunidades y gracias a la tecnología Web3, junto a la industria de los NFT!s, será posible marcar la diferencia en las causas que realmente importan en muchas personas.

Otra de las personas que habló sobre esta nueva alianza con fines benéficos es Cristina Sancho, Managing Directora de Taringa!, que remarcó las cifras de la realidad que pretenden modificar con esta colección de NFTs.

Dijo que en Argentina existen más de 5 millones de perros en situación de calle, y que estos números aumentan año tras año. En consecuencia, mediante esta primera colección se quiere demostrar que las comunidades de esta red social son muy grandes y pueden ayudar a cumplir objetivos con ONG como las de “Proyecto 4 Patas” mediante la tecnología que brinda Web3 y los tokens no fungibles.

Otra de las novedades sobre este proyecto benéfico es la integración de un medio de pago que en principio no tiene que ver con criptomonedas o billeteras criptográficas. El objetivo es que más personas puedan colaborar con el Proyecto 4 Patas y en consecuencia, se incorporó MercadoPago a la plataforma.

Mercado Pago o MP

Mercado Pago es sin dudas la mayor plataforma de cobros online en Argentina. Esta herramienta permite cobrar por Internet a través de diferentes canales como por ejemplo: correo electrónico, redes sociales, sitio web, una aplicación de celular u otro dispositivo digital como tablet o computadora.

Además, mediante Mercado Pago, los clientes pueden pagar con tarjetas de crédito, débito, o incluso transferencia bancaria. El objetivo de la plataforma es facilitar los cobros y ofrecer diferentes servicios financieros a los usuarios.

También, MP funciona como una billetera virtual y en consecuencia, permite resolver pagos y evitar trámites y pérdidas de tiempo.

Esta app podrá permitir tanto a usuarios actuales de Taringa! como a los nuevos adquirir la moneda digital de la red social llamada “T! Coins”. Esta moneda virtual está implementada dentro de la red social de Taringa, y justamente se puede adquirir mediante Mercado Pago para finalmente poder obtener NFT!s de la colección 4 Patas.

Situación canina en Argentina

Según los datos del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires, hay una cantidad aproximada de seis millones de perros en situación de calle en territorio bonaerense.

Sin embargo, si nos extendemos a números nacionales, las cifras son aún más alarmantes, ya que, más de 20 millones son los perros que se encuentran abandonados y en condiciones de extrema vulnerabilidad.

El Proyecto 4 Patas es una organización creada entre 2005 y 2006 por Luciano Carbone. El objetivo es cuidar de la mayor cantidad de animales que pueden encontrarse en Buenos Aires.

Cuando un perro ingresa en el hogar de tránsito hay protocolos sanitarios que deben realizarse para garantizar el bienestar del animal y lograr sacarlo de esa situación de emergencia en la que se encuentra. Además, al ser una organización sin fines de lucro, es primordial la colaboración de los vecinos y gente que quiera ayudar y trabajar como voluntarios para realizar diferentes acciones y tareas.

Por último, el proyecto tiene una cuenta para recibir donaciones de dinero, pero también en su página oficial hay información muy importante para recibir la colaboración de otras cosas más allá de la plata. Siempre se necesitan insumos para cubrir cirugías, remedios, o incluso la comida que consumen los animales diariamente en el refugio.

Todas las opiniones de inversión o financiera de parte de NFTexpress no deben tomarse como recomendaciones. Este artículo es material informativo/educativo. Antes de hacer cualquier tipo de inversión haga su propia investigación.

Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.