Taproot Wizards: la nueva colección NFT en la red de Bitcoin

Taproot Wizards es una nueva colección NFT que vive en Bitcoin. Está creada por Bitcoin OG y el conocido usuario criptográfico, Udi Wertheimer. El objetivo es fomentar y reunir a la primera comunidad animada de Bitcoin relacionada con los tokens no fungibles.

Hace una semana en NFTexpress realizamos un artículo sobre el Protocolo Ordinals, que permite la creación de NFTs en la red de Bitcoin. Si quieres saber más de este artículo, te dejo el enlace aquí.

Después del lanzamiento de Ordinals, el protocolo que convierte satoshis individuales en colecciones digitales no fungibles, la comunidad de Bitcoin se vio enfrentada por los Bitcoinsers que critican este accionar, ya que, dicen que va en contra de la filosofía de Bitcoin, y los usuarios que están a favor de estas creaciones por el hecho de que ven un futuro potencialmente revolucionario en el ecosistema NFT de Bitcoin.

Entre las consecuencias positivas que sucedieron luego de estos nuevos NFTs, se encuentra el aumento en los ingresos por tarifas de transacción para los mineros de Bitcoin, lo que podría generar un futuro prometedor en el que la actividad cultural respalda la red.

Antes de centrarme en Taproot Wizard, haré un repaso de qué se trata Ordinals. Este Protocolo se basa en un nuevo mecanismo llamado “Inscripciones”, que son activos digitales nativos de la blockchain de Bitcoin y se pueden intercambiar, comprar y vender como cualquier otro NFT en otra red.

Al estar almacenados por completo en la cadena de bloques de Bitcoin, genera que la acuñación sea hasta siete veces más barata que acuñar un NFT en la red de Ethereum.

Es por eso que rápidamente se volvieron populares en el ecosistema Bitcoin y en poco tiempo seguramente veremos mercados que ayuden con la adopción, ya que, todavía es bastante precaria la manera en que se obtienen estos NFTs.

Como mencioné anteriormente, la industria NFT de Bitcoin de Ordinals es sumamente tradicional y hasta rudimentaria, por lo que la UX para recopilar NFTs de Bitcoin no es muy amigable en estos momentos.

Con la intensa actividad que ha mostrado este nuevo Protocolo y las colecciones que se están creando en Bitcoin, en lo personal espero que en poco tiempo aparezcan múltiples “carteras de Bitcoin NFT” y “marketplaces de Bitcoin NFT”.

Sin embargo, por el momento, cualquier persona que esté interesado en acuñar un token no fungibles en la red más importante, tendrá que pasar por barreras que tal vez no conozca. Es por eso que Gökhan Turhan, un creativo y curador del ecosistema NFT ha realizado una guía de cómo recopilar NFTs en la blockchain de Bitcoin. Puedes leerla aquí.

DeFi Llama en su Twitter oficial publicó el pasado 3 de febrero que la Bitcoin alcanzó la posición N°2 en el tablero de tarifas e ingresos. En total acumuló $2.552.183 dólares en tarifa de gas pagadas por usuarios durante un lapso de 24 horas. Lo que generó la cantidad más alta desde principios de 2023. Otra consecuencia de esta popularidad que tomaron los NFTs creados en la blockchain de Bitcoin.

Acerca de Taproot Wizards

Taproot Wizards es una nueva colección NFT creada en la cadena de bloques de Bitcoin. La idea está encabezada por Bitcoin OG y el conocido usuario criptográfico, Udi Wertheimer. El objetivo es fomentar y reunir a la primera y más grande comunidad animada de Bitcoin en relación a los NFTs.

Como mencioné anteriormente, el UX del proyecto todavía es demasiado primitivo en comparación a las colecciones NFTs que vemos todos los días en las diferentes cadenas de bloques más acostumbradas a desarrollar este tipo de tecnología.

Sin embargo, para los amantes de los tokens no fungibles y de BTC, este proyecto puede ser el puntapié inicial para que los usuarios empiecen a conocer la escena de NFT de Bitcoin. Si bien, Taproot Wizards es un experimento de comunidad, sin dudas que vale la pena seguir, ya que, es uno de los primeros centros comunitarios que nacen alrededor de Ordinals y su nuevo protocolo.

Dotta, CEO de la colección Cult NFT de Forgotten Runes Wizard de Ethereum, ha estado investigando en profundidad lo sucedido en estos días con respecto a los NFTs en Bitcoin, y ha realizado un hilo en Twitter que vale la pena leerlo, ya que, cuenta los primeros “1000 griales de NFT” en Bitcoin.

A pesar de que seguramente todos tenemos un punto de vista diferente con respecto a estos nuevos NFTs en Bitcoin, al mismo tiempo, para algunos coleccionistas, lo más importante es lo primero. En consecuencia, si lo vemos desde la perspectiva de Dotta, estos primeros 1000 griales de NFT en Bitcoin podrían llegar a ser cada vez más icónicos con el tiempo.

Bitcoin Punks

Bitcoin Punks, es una colección PFP que está inspirada en los reconocidos 10.000 Punks, pero esta vez está creada a través del Protocolo Ordinals.

También, quiero seguir aclarando que estos nuevos NFTs y mercados están creados para usuarios avanzados, ya que, no tiene un UX ni interfaz de usuario conocida por la mayoría de las personas que interactúan diariamente con las colecciones creadas en otras cadenas de bloques y pueden caer en diferentes estafas. Estén atentos siempre a realizar su propia investigación.

Sin embargo, la actividad está en un auge nunca antes visto, ya que, se crearon 10.000 PFP de Bitcoin Punks y ya se mintearon en su totalidad. Es probable que esta colección tenga un poder relevante en un futuro por el hecho de que personas como dingaling.eth, un reconocido coleccionista de NFTs, adquirió 7 tokens no fungibles de estos Punks en Bitcoin.

En total gastó 15.2 BTC (más de 200 ETH) en estos 7 NFTs, los cuáles son:

  • Punk 27 (ins #444)

  • Punk 48 (ins #483)

  • Punk 73 (ins #599)

  • Punk 80 (ins #606)

  • Punk 88 (ins #614)

  • Punk 91 (ins #617)

  • Punk 92 (ins #618)

  • Conclusión

    Si pensamos en el futuro, probablemente estas colecciones de tokens no fungibles creadas en la red de Bitcoin sean solo la punta del iceberg de lo que está por venir. Seguramente, pronto veremos NFTs en otras blockchain que antes no existían como Bitcoin Cash, Dogecoin o Litecoin, creados de la misma manera (con un protocolo como Ordinals).

    También, se tendrá que pensar en los usuarios más comunes y no tan avanzados, con el objetivo de que toda la comunidad de las distintas cadenas de bloques puedan acuñar y ser parte de estos ecosistemas NFT como el de Bitcoin. Actualmente, Emblem Vault es una de las soluciones más populares para desfragmentar NFTs que no son de Ethereum, pero no son fáciles para los criptousuarios más básicos.

    Por último, en NFTexpress estaremos haciendo un seguimiento constante de lo que sucede con los NFTs de Bitcoin, ya que, este fenómeno alcanzó una adopción muy rápida y aceptación cultural de la mayoría de Bitcoiners, por lo que nadie podrá hacer algo para frenar este excepcional giro en la industria de los tokens no fungibles.

    Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.