Exitoso evento Blockchain y Web3 en Cordoba- Argentina

El pasado 24 de septiembre tuvo lugar un evento enfocado a diversas temáticas vinculados a la tecnología blockchain, como el desarrollo de smart contracts, presentación de proyectos web3, NFT, y mucho más.

A medida que transcurren los días, la adopción en cuestiones vinculadas con la tecnología blockchain continúa avanzando cada vez más, a través de diversos sucesos a lo largo del mundo.

En algunos casos son visibles gracias a anuncios oficiales de grandes compañías internacionales, o determinados gobiernos, e incluso equipos de fútbol, que deciden abarcar parte del terreno que implica la utilización de criptomonedas, NFT, web3, o sólo el acercamiento hacia la tecnología blockchain como un buen medio y método de resguardo de información inquebrantable, transparente y segura.

Por otro lado, también se desarrollan diversos eventos relacionados a esta temática, que logra reunir miles de aficionados y apasionados por la nueva tendencia, y se encuentran repartidos en todo el mundo. Uno de los casos más relevantes, es el evento «ETH LATAM»: uno de los eventos más grandes en latinoamérica, cuya primera edición se desarrolló en Buenos Aires los días 11, 12 y 13 de Agosto. Se eligió como primera sede a Argentina debido a su gran nivel de adopción en el uso de criptomonedas. Su próxima edición se realizará en Bogotá el día 10 de Octubre del presente año.

Pero así como se desarrollan estos tipos de eventos internacionales, ha generado repercusiones un evento realizado en Córdoba Capital, en «Bithouse«, la sede oficial de la compañía Bitlogic, el pasado sábado 24 de septiembre. Dicho evento llevó el nombre de Findecripto Cba, organizado por la DAO Cordoverse, y se estructuró en dos etapas.

Por mi parte (Luciano Garriga), asistí al evento de manera completa, desde el inicio con el desarrollo de smart contracts, hasta la última presentación del evento. En la primera parte de la jornada, aproximadamente entre las 9:30hs (horario Buenos Aires, Argentina) hasta las 13:30hs, dió lugar a un Workshop relativo al desarrollo de Smart Contracts con Solidity, en la que se hizo una breve introducción en cuestiones teóricas respecto de blockchain, criptomonedas, ethereum, wallets, tokens, entre otras.

Una vez realizadas unas breves aclaraciones, se pasó de lleno al código. Se trataron comandos básicos a la hora de inicializar un contrato, algunas buenas prácticas, para luego pasar a la compilación del mismo en una red local, y finalmente realizar el «deploy» del contrato, para corroborar que no tenga errores y efectivamente corra el código allí contemplado de manera correcta.

Finalizado el workshop, comenzó la segunda parte del evento. A través de numerosas salas que ofrece Bithouse, se exhibieron las presentaciones de diversos proyectos y equipos con sus características particulares. A continuación se detalla de forma específica sobre los autores y temas que se trataron en el encuentro:

* Arturo Grande – Diseño y desarrollo de productos web3,

* Fernando Boiero – Seguridad y el futuro de las wallets,

* José Romero Victorica – Tokenización de activos,

* Sebastral – Cómo funciona el altruismo en web3,

* Paula Arenzo y Máximo Gándara – Negocios agro en la web3/tokenización agropecuaria,

* Lucas Valeggiani – Construyendo a partir de una comunidad mínima viable,

* Alan Valdivia – Metaverso como herramienta para generar negocios con NFT,

* Mariana Aguilar – Web3 social,

* El Chango – Nuevas formas de pagos con blockchain,

* Hernán Virgolini – Taller de innovación,

* Nacho – Impacto social a través de bienes públicos,

* Gastón Abigador y Seba Chuffer – Metaverso y el futuro de la interactividad humana.

A su vez contó con una variedad de sponsors, como lo son Bitlogic, PinApp, Paydece, Welook, Virtuality, BluLatam, Vibraaa. Además, algunos de ellos realizaron sorteos en el transcurso del evento.

El evento logró reunir diversidad de cuestiones, como lo es el agro, el altruismo, las relaciones sociales en la web3 y el metaverso, generar negocios a través del metaverso y NFT, nuevos métodos de pagos P2P (peer to peer) de la mano de Paydece, etc.

No caben dudas sobre el avance en la adopción de estas tecnologías, al ver el gran abanico de posibilidades, herramientas, productos y negocios que dan lugar en la actualidad y también a futuro.

Escrito por Luciano Garriga (TW:@luchogarriga) para NFT Express