Sublimart: Un escáner argentino para crear NFT

Un proyecto creado por argentinos para llevar el arte del mundo real a la blockchain, gracias a un escáner que facilita el proceso de acuñar tokens no fungibles.

Sublimart es un equipo compuesto por argentinos expertos en tecnología, blockchain y artistas, que el día 14 de noviembre realizó la presentación de su nuevo producto que viene a revolucionar el campo NFT.

Su producto consiste en una máquina que permite escanear y cortar con láser una pieza de arte físico del mundo real, con el objetivo de trasladarla al mundo digital, para integrarla de manera posterior a la blockchain y generar de esta manera un nuevo NFT.

La novedosa herramienta lleva el nombre de «Sublimart Machines», con la cual miles de artistas podrán llevar su arte a la blockchain y conservarla de manera indefinida en un conjunto de metadatos, de manera sencilla y sin perder ningún tipo de información.

La compañía presentará su nuevo producto los primeros días de diciembre en Miami, en una galería que se llevará a cabo durante la Semana del Arte y gira en torno a la feria Art Basel.

Sebastian Wain, el cofundador de Sublimart, sostiene que la compañía se convierte en el estándar de facto para llevar el arte del mundo real hacia la blockchain, sin ningún impedimento técnico para los artistas. La nueva obra de arte digitalizada trasciende la obra física en la cadena de bloques como un NFT único, que puede referenciar a la obra física sublimada, cuyo origen no se discute y se puede verificar en cada detalle de la obra digital.

Tal como expresa el anuncio, luego de completarse el escaneo ultra detallado 5D, una trituradora láser sublima el objeto en un acontecimiento que conlleva la desaparición de la obra de arte física, y a la creación de un nuevo NFT alojado en la blockchain con sus metadatos y elementos de criptografía, por el cual se deja establecido que la obra de arte sólo existe a partir de ese momento de manera digital.

Ya hemos visto en notas anteriores que muchos artistas han quemado, destruido o cortado sus obras de arte del mundo real, y decidieron conservarla en la blockchain mediante una nueva obra de arte digital a través de un NFT.

El equipo de Sublimart busca generar un antes y un después en la conservación de obras de arte del mundo real, y generando nuevos tipos de artistas digitales, llevando a aquellas personas que conservaban obras reales hacia la Web3. De esta manera, pretenden generar un mercado más justo para los artistas.

Por otro lado, la compañía tiene establecido una metodología de incentivos para estos creadores de obras de arte, por la cual aquellos artistas que decidan sublimar o destruir sus obras reales con la tecnología Sublimart, van a obtener el 85% de los fondos recaudados por las ventas del NFT generado, como así también la posibilidad de la incorporación en los marketplaces más importantes.

El proceso de sublimación de obras de artes físicas y la generación de nuevas obras digitales, van a ser objeto de exposición los días 1 y 2 de diciembre en una galería de Wynwood de Miami, en el Center for Visual Communication.

En esta galería se llevará a cabo una demostración en vivo para miembros de la prensa, y las obras de arte sublimadas que ya se encuentren en la blockchain van a ser objeto de demostraciones en dicho evento mediante un entorno inmersivo de realidad virtual.

Escrito por Luciano Garriga (TW:@luchogarriga) para NFT Express