Direcciones sigilosas: La nueva extensión para los tokens ERC-721

El mismo Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, ha dado el visto bueno para la implementación de esta extensión que promete más privacidad al ecosistema NFT.

Los tokens ERC-721 son el estándar oficial de los NFT en la cadena de bloques de Ethereum. Actualmente hay treinta estándares diferentes para distintos tokens creados dentro de la blockchain más conocida luego de Bitcoin.

Hace varios días, Vitalik Buterin publicó en su Twitter, acompañado con un link del foro “Ethereum Research” la nueva idea de direcciones sigilosas para los tokens ERC-721. Hace referencia a un enfoque de baja tecnología con la intención de agregar una cantidad significativa de privacidad en el ecosistema de los NFTs. Su publicación en Twitter culminó con un ejemplo simple para entender esta idea: enviar un NFT a vitalik.eth sin que nadie, excepto vitalik.eth (el nuevo propietario del NFT) pueda ver quien es el nuevo dueño del mismo.

El link que dejó Vitalik de ethresear.ch es de Anton Wahrstätter, conocido en la comunidad como Nerolation, donde detalla más técnicamente esta nueva extensión para los ERC-721 compatibles con zk-SNARK que viene del acrónimo “Zero-Knowledge Succinct Non-Interactive Argument of Knowledge” o en español «Argumento de conocimiento sucinto no interactivo de conocimiento cero».

La idea de Nerolation es que cada token ERC-721 se almacene en una Stealth Address o Dirección Oculta y ésta se genere utilizando los estándares criptográficos de zk-SNARKs. El objetivo es garantizar la seguridad de la dirección del usuario, el ID del token, y la metadata del mismo para que los creadores digitales de colecciones NFT puedan proteger su identidad cuando participan de los marketplaces de tokens no fungibles que existen en la actualidad.

Anton Wahrstätter, es austriaco y se desempeña como investigador y profesor en el “Institute for Distributed Ledgers and Token Economy” e investigador afiliado del “Research Institute for Cryptoeconomics”. Su trabajo se centra en proponer distintas soluciones de escalamiento en diferentes características de las cadenas de bloques como la seguridad, la privacidad y la confianza, sobre todo en Bitcoin y Ethereum.

Es licenciado en economía y derecho, cuenta con una maestría tanto en negocios digitales como en blockchain y criptomonedas.

Anton, en su razón fundamental lo llama EIP-0000, ya que, sostiene que la idea surgió de la necesidad de probar la propiedad de tokens no fungibles sin revelar información privada.Posteriormente, sumó un ejemplo: la posibilidad de brindarle a los usuarios que deseen demostrar la propiedad de un boleto NFT de un concierto, pero que al mismo tiempo no desean revelar información personal.

El mismo Nerolation, publicó que su idea se inspiró en el artículo que Vitalik Buterin publicó en enero del 2022 sobre “Soulbound” o los “NFT ligados al alma”. El objetivo es hacer más elementos en el espacio criptográfico «ligados al alma» que puedan ser un camino hacia una alternativa, donde los NFT representen mucho más de quién uno mismo y no solo lo que puede pagar.

También, en el artículo, Buterin deja entrever la importancia de los POAPs privados y la manera de lograr que estos NFT no transferibles justamente no sean vendidos ni transferidos al mejor postor (el caso de Adidas es el más conocido, pero no el único).

Esta extensión ha traído varios comentarios tanto positivos como negativos. Samuel Cardillo, CTO de RTFKT, comentó que no es fan de esta nueva extensión, ya que, blockchain en su opinión se trata de transparencia. Igualmente, no cree que sea inutilizable, sino que depende de qué casos de usos sean efectivos.

Por su parte, Cooper Kunz, CTO de la startups de tokens sociales web3 Calaxy, dio su punto de vista enfatizando en el ejemplo de los boletos NFT para un concierto, ya que, cualquier persona en el mundo puede ver el boleto en la cadena de bloques. Además, agregó que esta extensión podría usarse para certificaciones y credenciales privadas.

La conclusión de esta nueva extensión en el estándar más conocido para los tokens no fungibles es que veremos en el tiempo como afecta o beneficia a las colecciones y coleccionistas de NFTs. Desde el lado positivo lo veo como una buena manera de resguardar la propiedad privada. Sin embargo, sería un aumento en los costes de gas para todos los usuarios, ya que, viene con un número fijo y limitado de propietarios/transferencias (dependiendo del tamaño del árbol merkle). Es por eso que el mismo Anton Wahrstätter, cree que incluir un árbol merkle en la cadena agrega cargas de cálculo que no son necesarias (más cargas de cálculo, más caro los costes de gas).

El austriaco Nerolation, sigue en la búsqueda más efectiva de llevar esto a la realidad (virtual) de los NFTs. Su último anuncio con respecto a lo explicado anteriormente del árbol merkle es añadir un recurso llamado roll_up (un método para agregar múltiples firmas y/o actualizaciones del árbol de Merkle dentro de un SNARK).

En su última publicación ha dicho que se requieren direcciones ocultas para la implementación final como ha explicado Vitalik. También, agregó que actualmente está trabajando para terminar dicha implementación y que actualizará las novedades, solo requiere unos días más para trabajar en la idea.

Desde NFTexpress te informaremos de las actualizaciones de esta nueva extensión para la industria de los NFT, que sin dudas, viene a cambiar el paradigma sobre la propiedad privada, digital y que cada día se encuentra en mayor desarrollo y adopción por parte de la sociedad.

Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.