Square Enix refuerza su apoyo en proyectos blockchain y NFT

La compañía de desarrollo de videojuegos reafirma su apoyo en proyectos blockchain y juegos NFT, a pesar que no les preocupa su volatilidad, ya que lo ven como algo positivo para su desarrollo.

Hemos visto cómo durante el año 2022 Square Enix manifestó su postura apoyando este tipo de tecnologías, tal como lo hemos informado desde NFTexpress en el artículo publicado el 9 de noviembre, donde se anunció el lanzamiento de Symbiogenesis, uno de sus mayores proyectos NFT hasta la actualidad.

La compañía japonesa continúa avanzando en su compromiso con los tokens no fungibles, una tecnología que día a día incrementa su adopción en diversos campos, y en este caso, el de los videojuegos.

A pesar de la volatilidad del mercado de este tipo de activos digitales, la compañía desarrolladora de sagas icónicas de videojuegos como Final Fantasy o Dragon Quest ha decidido reafirmar su apoyo en esta tecnología.

Y en este sentido es que nada más ni nada menos que Yosuke Matsuda, quien ocupa el cargo de presidente de Square Enix, ha publicado una carta abierta a nombre de la compañía el día 1 de enero del 2023 respecto de esta temática.

En dicha carta se remarca una inversión agresiva en lo que respecta a blockchain y NFT. Dentro de lo que es su plan de negocio a mediano plazo, se concentran en tres campos de inversión. El más importante de ellos, remarcaron que es el desarrollo de videojuegos basados en blockchain, por lo que han dedicado grandes inversiones y considerables esfuerzos de desarrollo de negocios.

Asimismo, Matsuda manifestó que las nuevas tecnologías conducen a la innovación, pero a su vez traen un poco de confusión también. Luego de superar estas complicaciones, remarca que algunas tecnologías de estas luego se convierten poco a poco en parte de la vida de los ciudadanos.

Siguiendo estas líneas, el presidente de la empresa japonesa se refirió al entusiasmo que pudimos presenciar en el año 2021, el 2022 fue un año que ha tenido marcadas tendencias de volatilidad en el ecosistema blockchain.

Pero sin perjuicio de ello, considera que si esto comprueba que ha sido una etapa del proceso que lleva a la creación de un marco regulatorio y un ambiente de negocios transparente, sin dudas habrá sido para mejorar el desarrollo de proyectos blockchain.

Continuando con lo mencionado por Matsuda en la carta publicada, refiere que si consideramos al juego tradicional como algo centralizado, entonces el juego blockchain debe funcionar sobre el modelo descentralizado auto sostenible.

Un punto clave que remarca en dicha publicación, es que al comienzo se tenía la idea que el contenido blockchain y NFT deberían conducir a la monetización. Pero luego de distintas tendencias en el mercado de los activos digitales, se ha desarrollado una tendencia a considerar la tecnología blockchain como un medio para alcanzar un fin, e interrogarse qué se debe hacer para que el fin pueda ofrecer nuevas experiencias a los clientes.

Por otro lado, mencionan la estrategia de la compañía de haber vendido algunos de sus estudios de videojuegos, por lo que señalaron que mediante esta transacción les permite el lanzamiento de negocios innovadores para poder continuar sus inversiones en cuestiones vinculadas con blockchain, inteligencia artificial y la nube.

En otro apartado, Matsuda remarca el impulso que se está llevando a cabo en Japón para alentar a las empresas que se incursionan en el campo Web3. En junio del 2022 el gabinete japonés firmó el Programa de Política de Prioridad para la Realización de una Sociedad Digital.

En dicho plan, se incluye una explicación respecto de la creación de un entorno para promover lo que es Web 3.0, incluyendo la utilización de NFT basados en blockchain. La Agencia Digital de Japón también ha lanzado un equipo de estudio Web3.

IMPORTANTE: NFTEXPRESS sólo publica artículos con fines informativos. Nada de lo aquí contenido contiene el carácter de recomendación o promoción de ningún tipo de inversión para el lector. Antes de realizar cualquier tipo de inversión, se recomienda consultar con un especialista en la materia.

Escrito por Luciano Garriga (TW:@luchogarriga) para NFT Express