Camila Fierro, conocida en la industria de los NFTs como SoyFira, es una de las criptoartistas más influyentes de latinoamérica y del mundo. La colombiana ha pasado por NFTexpress inaugurando nuestra nueva sección de entrevista que busca conocer a las personas más reconocidas del ecosistema.
¿Puedes contarnos sobre sus antecedentes y el camino que tuviste para convertirte en artista hasta experimentar con NFTs?
“Empecé a pintar en los museos y pintaba obras de grandes maestros. Ahí comencé a desarrollar una técnica llamada “un solo trazo”. Después, me volqué por pintar caras y la idea de encontrar mi manifiesto, es decir, de qué hablar, quién era y plasmarlo en mi arte.
Los NFTs llegaron en época de pandemia por COVID-19, ya que, yo no quería imprimir mi obra y era verdaderamente imposible y costoso el envío de la misma. Ahí fue cuando conocí la tecnología blockchain que autenticaba mi obra en formato digital y así me convertí en criptoartista.”
¿Cuándo acuñaste tu primer NFT? ¿Qué plataforma elegiste y por qué?
“Me convertí en la primera criptoartista colombiana el 15 de marzo de 2021 a las 22:00 PM hora de Colombia y elegí las plataforma OpenSea y Rarible. Sin embargo, me parece mucho más linda y amigable al ojo humano OpenSea por eso la seguí eligiendo hasta la actualidad.”
Cual es tu postura/pensamiento respecto de web3, NFT y blockchain. ¿Qué viene a ofrecer esta tecnología que la hace tan interesante?
“¡Amo, amo, amo la tecnología Blockchain! Es el detrás de cámara de los artistas digitales. Siempre menciono las tres T, trazabilidad, transferencia de valor y transparencia. Además, para mi el artista que es netamente digital tiene que usar esta tecnología, sino es como que su trabajo es tomado a medias. Sin embargo, los artistas tradicionales también la pueden utilizar, ya que, la puede ayudar como un certificado de autenticidad que es muy importante en esta industria.”
Con respecto al arte tradicional ¿Quién es tu/s artista/s favorito/s? ¿Qué hay de su estilo que te llama la atención?
“Me encanta Jeff Koons, más que nada por el mindset increíble que mantiene. Koons dice que el arte es un negocio como cualquier otro. Antes a los artistas le daba pena vender su arte, hacer marketing con él, pero así como la gente vive de vender dulces, empanadas, arepas o en Argentina, vender camisetas de fútbol jaja, un artista puede vivir de vender su arte que antes estaba mal visto y Jeff Koons rompe con esos paradigmas.”
“A nivel artístico, me encanta Picasso, es super disruptivo y siempre iba adelantado, como cuando pintó la icónica obra ‘Las señoritas de Avignon’ que cuando la hizo eran cinco prostitutas barcelonesas de la en realidad calle llamada Avinyó, una calle que abundaban los burdeles en Barcelona y era como: ¡qué haces pintando eso! y luego de diez años se volvieron un hit, es por eso que me encanta eso de romper paradigmas.”
¿Y tu artista NFT favorito? ¿Qué te atrae o te sientes identificada?
“Mi artista NFT favorito es Fewocious. Es demasiado auténtico, tiene un arte super colorido y vibra con mi esencia. Siento que refleja su identidad en el arte que hace, eso me encanta. Debe tener como 18 años y arrancó como yo, la comunidad lo apoyó y ahora ya participa con las grandes casas de subastas. Me gusta un artista cuando no hace falta ver la firma y ya te das cuenta de quién es la obra.”
¿Hay alguna pieza de arte NFT que desearías haber comprado pero te la perdiste?
“Si obvio, cualquiera (o todos) los Blue-Chip cuando no costaban nada o haber adquirido un CryptoPunks cuando lo estaban regalando jajaja”
¿Cuáles son tus otras pasiones además del arte? ¿Por qué?
“Me encanta conectar personas, literalmente es mi pasión, ya que con mi arte lo puedo hacer. Además, estoy aprendiendo de vinos, creo que mediante un buen vino y una buena comida también es super lindo para que las personas se conecten.
Hago ejercicios, soy constante y demasiado curiosa, por eso me encanta investigar y conocer gente que es experta en diferentes temas e intercambiar conocimientos ¡Eso me apasiona!.”
¿Haces otras formas de arte?
“Además de mis NFTs, siento que conectar personas es otro tipo de arte que realizo. Con respecto a esculturas y ese tipo de arte todavía no he hecho, pero no le cierro las puertas ¡Vamos a ver qué pasa!.”
¿Qué tienes pensado realizar en un futuro cercano en referencia a tu profesión y sabiendo que sos una referente del ecosistema NFT?
“Actualmente me encuentro en New York, pero en estos días me voy a Londres y París para buscar Universidades. Mi idea es comenzar a estudiar el año entrante y estoy viendo qué, dónde y cómo arrancar.”
Si pudieras colaborar con un artista, tradicional o de NFTs ¿quién sería?
“¡Uff! creo que serían los artistas que fui mencionando anteriormente: en el arte tradicional colaboraría junto a Jeff Koons. Mientras que el artista NFT sería junto a Fewocious.”
¿Cómo te sentiste cuando tuviste la oportunidad de presentar iNNpulsa10Años junto al exPresidente de Colombia, Iván Duque Márquez?
“Te juro que nunca me pongo nerviosa, pero ese día fueron los nervios más grandes de mi vida. Porque solo tenía 5 minutos para hablar y no podía leer nada. Además, fue muy exigente porque había mucha gente importante y tenía que estar a la altura. Por suerte salió todo bien y pude respirar al final jajaja.”
¿Y que tus obras estén en las pantallas de Times Square en Nueva York?
“Ese día lloré de emoción. Recuerdo cuando arranqué con vender obras en $15 dólares y pensar si había estado bien dejar mi carrera de ingeniería civil que no era mi verdadera pasión. ¡Pero verme en la pantalla más importante del mundo me dio fuerzas para creer que todo se puede!.”
He realizado una nota en NFTexpress cuando entregaste los Premios en la Copa América Femenina en formato NFT a las mejores jugadoras de los partidos. ¿Cómo fue ser pionera en fusionar el mundo digital con el mundo real?
“Fue super lindo compartir mi arte NFT en forma de premios a las mejores jugadoras de la Copa América Femenina, fueron entregados en cada partido que se disputó y me puso super contenta explicarle a cada persona lo que está pasando con los NFTs mediante la acción.”
¿Tienes algún próximo lanzamiento/presentación? ¿Actualmente en qué estás trabajando?
“Estuve exponiendo en Christie’s mi obra “A Letter For The World”, la sala de subastas líder del mundo. Y me estoy yendo a Londres porque voy a ser speaker en ‘NFT London 2022’.
Además, estoy trabajando en entender la energía cuántica y el detrás de cámara, de dónde viene mi autenticidad y mi energía, ya que mucha gente me lo pregunta y quiero aprender las bases de eso para plasmarlo en mi arte.”
¿Dónde pueden encontrar tus obras los coleccionistas?
“Mis obras la pueden encontrar en OpenSea, y las novedades de todo lo que voy haciendo lo van a poder encontrar en mis redes sociales: Instagram, Twitter y LinkedIn.”
¿Alguna reflexión que quieras hacer para las personas que están empezando a conocer esta tecnología y nueva forma de hacer arte?
“Si les interesa, sientense un día o mismo un fin de semana para poder entender toda esta nueva industria. Actualmente se puede encontrar muchísima información en español que antes no había. Cuando yo empecé no había mucha información, pero ahora el que no lo estudia es porque literal no lo quiere aprender. Los invito a que con una copa de vino puedan sentarse y estudiar todo esto que está pasando porque está increíble.”
Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.