La entidad financiera con sede en New York ha decidido agregar la verificación NFT ligada al alma en el proceso de Know Your Customer para su propia wallet.
El KYC (Know your Customer) se trata de un proceso que permite las vinculaciones entre empresas y usuarios. Este procedimiento es uno de los requisitos más importantes de cumplir para poder establecer relaciones comerciales entre ambas partes.
Este proceso se encuentra estrechamente vinculado con el control de fraudes de identidad y los controles de AML o Anti Lavado de Dinero, como así también el marco normativo que los regulan.
De esta manera, mediante el KYC las empresas conocen y verifican la identidad de cada uno de sus clientes, llevando a cabo un estricto cumplimiento de las exigencias legales y marco regulatorio vigente, el que existe en la gran mayoría de países del mundo.
En gran medida, lo primero que se pretende combatir es el fraude online. Y en esta oportunidad, el neobanco Cogni ha decidido adoptar una nueva modalidad de cumplimentar con dicho procedimiento de KYC para sus clientes.
Es así que han tomado la iniciativa de llevar dicho proceso con su esquema Web2 hacia la Web3, a través del lanzamiento de NFTs que contienen información de KYC de sus titulares. Estos NFT Soulbound o “con alma” no se pueden transferir de una wallet a otra, ya que contienen información inherente a cada usuario. Este producto será funcional a través de la wallet propia que lanzó Cogni poco tiempo atrás.
Dicha wallet es una billetera web3 multichain no custodiada que le permite a los usuarios enviar, recibir e intercambiar tanto criptomonedas como NFTs. Asimismo, también se utilizará dicha wallet para acuñar NFTs vinculados al alma de cada uno de sus clientes, los que van a contener información relativa a los usuarios que pueda compartirse con otras dApps.
Estos NFTs son denominados como Pasaportes Web3, los que se desarrollarán sobre la blockchain de Polygon. Con el Pasaporte, aquellas dApps asociadas podrán adherirse y cumplir con las exigencias de KYC sin necesidad de crear su propia infraestructura de cumplimiento normativo.
Simon Grunfeld, Jefe de Innovaciones Web3 en Cogni, ha expresado que el Cogni Passport soluciona unos de los problemas mayores del ecosistema, como lo son la confianza y el cumplimiento. Por un lado, los usuarios y dApps concentrarán la identidad verificada de cada wallet, siempre que el usuario lo permita, para reducir los fraudes y vendedores no verificados. Por otro lado, el Passport le ofrece a las compañías Web3 una solución para cumplir con los requerimientos de KYC.
Archie Raviskankar, CEO y fundador de Cogni, manifestó que el principal objetivo es ofrecer a los clientes una mejor experiencia de usuario. En este sentido, remarcó que hay muchos curiosos que no han ingresado al terreno de la descentralización, y es porque no han encontrado una experiencia de usuario amigable para hacerlo.
Otra de las cuestiones que remarcó Archie es la seguridad. Para cumplir con ello, expresó que han desarrollado una plataforma segura y fácil de utilizar, por lo que le permite a los usuarios conservar sus activos digitales, ya que ellos mismos poseen sus propias llaves privadas, convirtiendo de esta manera a Cogni como una de las plataformas más seguras.
Escrito por Luciano Garriga (Tw: luchogarriga) para NFT Express.
IMPORTANTE: NFTEXPRESS sólo publica artículos con fines informativos. Nada de lo aquí mencionado contiene el carácter de recomendación o promoción de ningún tipo de inversión para el lector. Antes de realizar cualquier tipo de inversión, se recomienda consultar con un especialista en la materia.