Line, una de las empresas líderes en mensajería instantánea de origen japonés, fue adquirida en el 2021 por SoftBank y actualmente ha lanzado un mercado NFT centrado en Web3 y con el objetivo de ofrecer diferentes coleccionables digitales de marcas y empresas de distintas industrias.
Line, una de las empresas más grandes de mensajería instantánea de origen japonés, fue adquirida hace aproximadamente un año por Softbank, una de las compañías japonesas más importantes de telecomunicaciones e Internet. Actualmente, ha creado un mercado NFT centrado exclusivamente en Web3 y con el objetivo de ofrecer activos digitales coleccionables de diferentes marcas y servicios.
El mercado de tokens no fungibles fue bautizado con el nombre DOSI y se lanzó en más de 180 países. Además, está disponible para una gran variedad de idiomas como por ejemplo: inglés, coreano, japonés, chino, español, tailandés, entre otros.
Con este mercado, una de las compañías más grandes de mensajería instantánea apuesta por reforzar el crecimiento y expansión de su marca por todo el mundo.
Line Corp se fusionó con Yahoo Japan luego de ser adquirida por SoftBank en el año 2021. Actualmente forma parte de Z Holdings Corp, el holding de SoftBank Group.
DOSI, el mercado NFT de Line
Este nuevo mercado de tokens no fungibles está pensado para traer una experiencia NFT a los usuarios relacionados con la tecnología blockchain y Web3. A través de DOSI, la compañía japonesa líder en mensajería instantánea promete brindar accesos a colecciones de NFT de diferentes marcas, empresas, artistas y hasta influencers de las redes sociales. Actualmente, presentaron colaboraciones con Citizen y Hellbound, entre otros.
Este mercado secundario de NFT fue desarrollado para traer un proyecto consumidor a consumidor (C2C), que permitirá a los usuarios y empresas negociar directamente activos digitales no fungibles a nivel mundial, pero excluyendo a Japón, aseguró TechCrunch.
Sin embargo, Line no es la primera empresa japonesa en lanzar un mercado NFT, ya que, la compañía Rakuten Group, fue una de las primeras en crear un mercado de tokens no fungibles en Japón.
Igualmente, con el lanzamiento de DOSI, que tuvo lugar a través de Line Next, una unidad de Line Corp, empezamos a notar como las industrias japonesas están cada vez más interesadas en el ecosistema cripto y sobre todo en los NFTs.
Line y sus diferentes servicios
El anuncio fue realizado por el Twitter oficial de Line Global y en consecuencia, la plataforma de mensajería suma este mercado NFT para seguir ofreciendo cada vez más variedades de servicios para sus usuarios en todo el mundo.
Actualmente, la empresa tiene una aplicación de citas médicas llamada Line Doctor, un sistema de pagos digitales como Line Pay, un servicio de streaming de música llamado Line Music, y ahora se suma un producto asociado a la tecnología blockchain que está enfocada en explorar, innovar, ampliar y adoptar los usos y aplicaciones de la cadena de bloques.
La misión de Line es prepararse directamente para competir con los gigantes de la criptoindustria, ya que por ejemplo, este año Meta ya habilitó el servicio para los NFT en sus redes sociales Instagram y Facebook. Al igual que Mark Zuckerberg, Line quiere convertirse en una de las mayores plataformas de mercados NFTs en la Web3.
NFTs en la versión beta de DOSI
El mercado NFT DOSI ya lanzó su versión beta en septiembre de este año y desde entonces, se han acuñado y transaccionado alrededor de 170.000 tokens no fungibles. También, se han generado aproximadamente unas 100.000 billeteras o monederos hasta ahora.
A pesar que el mercado NFT está en un momento bajista y esto afectó la demanda de los NFTs, plataformas de análisis como DappRadar siguen confirmando que los activos digitales no fungibles no han perdido una gran demanda significativa. Sin embargo, hay que saber que el volumen de comercio con NFTs disminuyó de manera considerable durante este año. Actualmente, alrededor de 1,11 millones de comerciantes están operando con NFTs en estos momentos del mercado.
Japón y la Web3
El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, se manifestó mediante un discurso que realizó a mediados del mes pasado como una persona que está a favor de las nuevas tecnologías y agregó que el país seguirá ayudando y promoviendo los esfuerzos que realizan las empresas para expandir y adoptar el uso de servicios Web3 en todos los ciudadanos japoneses y no japoneses.
Por último, dijo que utilizar tecnologías para crear mercados NFTs, metaverso es una acción en la que él está dispuesto a aceptar, ya que, genera puestos de empleo y pone al país como uno de los mayores sitios con adopción en nuevas tecnologías. Recientemente, el Gobierno de Japón puso en marcha una DAO para poder comprender, enseñar y adoptar el funcionamiento de Web3 en los usuarios que están interesados y llegar a los que están recién empezando a conocer estas tecnologías.
Todas las opiniones de inversión o financiera de parte de NFTexpress no deben tomarse como recomendaciones. Este artículo es material informativo/educativo. Antes de hacer cualquier tipo de inversión haga su propia investigación.
Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.