La compañía anunció el lanzamiento de una colección NFT con el objetivo de vincularla a un proyecto de reforestación de una hectárea de bosque y a sus planes de responsabilidad social empresarial.
Salinas Packagin Group es una empresa líder en España en el packaging de cartón premium, con una trayectoria de más de 25 años. En esta ocasión, ha decidido dar un paso adelante sobre sus planes de responsabilidad social empresarial, vinculando tecnología y transformación del medioambiente.
De esta manera, ha decidido integrar los tokens no fungibles a su estrategia para el año 2023. El proyecto lleva el nombre de SALINAS NFT FOREST, cuyo fin se encuentra vinculado a sus objetivos de compensación de emisiones de gases y sus planes de impacto social positivo.
Esta acción le permitirá regalar compensación de emisiones CO2 a los clientes y grupos de interés, convirtiendo en una colección NFT la reforestación de un bosque calcinado en España, que pertenecía a un territorio forestal en 2019.
Por ende, al ser los tokens no fungibles representaciones exactas de distintos tipos de activos y tener la posibilidad de ser transferidos, entre otras características positivas, la compañía ha decidido apostar por ésta tecnología y utilizarla para su Plan Ecológico, como así también para su Plan de Responsabilidad Social.
Es así que ha lanzado una colección de 50 NFT, donde cada token representa una fracción de los 1000 metros cuadrados de árboles que van a plantarse, además de certificar la compensación de emisiones que sus clientes van a poder declarar como suya.
Dicha hectárea pertenece al Valle de Iruelas, que se encuentra en la Reserva Nacional de la Sierra de Gredos, el cual resultó calcinado en el año 2019. De esta manera, se busca mantener un millar de árboles por más de cuarenta años.
La compañía ha diseñado un plan de acción para este 2023, sobre todo respecto a la sostenibilidad medioambiental, poder cumplir con su plan de energía renovable, obtener la certificación en Residuo Cero, o también poder crear su herramienta de Análisis de Ciclo de Vida del Producto.
Antonio Martínez, fundador y CEO de Salinas Packaging Group, ha manifestado que el concepto del proyecto en un principio ha sido compartir lo más representativo de SPG, su ícono, que es un árbol. De tal modo, la manera que encontró la compañía en hacerlo era regalar toda compensación en CO2 que un proyecto de reforestación puede lograr en aproximadamente cuarenta años.
Salinas Packaging Group es socia del Pacto Mundial de Naciones Unidas desde el año 2018, trabajan bajo las normas FSC y de los reportes ECOVADIS, y consiguieron el apoyo de la agencia ROI UP Group para el proyecto, con el fin de aportar el soporte y ecosistema digital, plan de marketing y comunicación. Además, ha colaborado con Bosques Sostenibles, la empresa vinculada al Ministerio de Transición Ecológica (MITECO).
La colección Salinas NFT Forest se encuentra en la plataforma OpenSea, cuyos tokens han sido desarrollados sobre la blockchain de Ethereum. Cada NFT representa un árbol que emerge de un cofre de lujo, uno de los productos más importantes de la empresa.
Como detalle extra, y a los fines de materializar de manera física este proyecto, la compañía diseñó un libro denominado La Memoria de los Árboles, que consiste en una compilación de fotografías del artista Pierre-Louis Ferrer. Cada libro será personalizado para cada empresa destinataria.
IMPORTANTE: NFTEXPRESS sólo publica artículos con fines informativos. Nada de lo aquí contenido contiene el carácter de recomendación o promoción de ningún tipo de inversión para el lector. Antes de realizar cualquier tipo de inversión, se recomienda consultar con un especialista en la materia.
Escrito por Luciano Garriga (TW:@luchogarriga) para NFT Express