Un NFT ligado a una casa de la vida real se vendió por $175.000 dólares en la plataforma Roofstock OnChain. Sucedió en Columbia, capital del estado de Carolina del Sur, EE.UU.
Un inversionista de bienes raíces compró una casa en Carolina del Sur a través de un mercado de NFT durante el fin de semana que pasó. El valor fue de $175.000 dólares pagados en USDC (una stablecoins).
La adquisición pertenece a la calle Cottage Lake Way N° 149, ubicada en Columbia, EE.UU y fue posible gracias a Roofstock OnChain, la empresa desarrollada con tecnología blockchain que creó la startup Roofstock, fundada por Gary Beasley, Rich Ford y Gregor Watson en mayo de 2015.
El comprador e inversionista de bienes raíces Adam Slipakoff, dijo que está contento con su compra y está entusiasmado que este mecanismo sea adoptado, ya que, es algo innovador haber comprado una casa con unos pocos clics.
Además, esta acción marcó la primera venta de NFT por parte de Roofstock OnChain. El director de la compañía, Geoff Thompson, calificó esta venta como un gran hito, porque con esta transacción se empezará a conocer este mercado, ya que, la adopción es cuestión de tiempo y estas acciones ayudan a que otras empresas comiencen a saber de qué se tratan los NFTs, la blockchain y la web3.
También, Thompson dijo que cada propiedad de alquiler vendida en la plataforma a través de NFT será de la siguiente manera:
Abren una Limited Liability Company (LLC) o Compañía de Responsabilidad Limitada.
La LLC toma posesión de la propiedad.
Tokenizan la propiedad y acuñan un NFT que represente la vivienda.
Las personas pueden navegar por los NFTs en el mercado y comprar cualquier casa con solo uno o dos clics.
Por otra parte, en la página principal de Roofstock OnChain están detallados todos los datos de la propiedad, que cuenta con 3 dormitorios, 2 baños, un tamaño de la casa de 1495 metros cuadrados y un tamaño del lote de 4356 metros cuadrados. Además, la vivienda fue creada en 2006 y aquí se puede ver un recorrido en video de la misma.
Casa real en Columbia, Carolina del Sur.
Startup Roofstock
A principios de este año, Roofstock recaudó 1900 millones de dólares en una ronda de financiación de la Serie E. También, se asociaron con Origin Protocol, con el objetivo de lanzar un proyecto inmobiliario expansivo e innovador utilizando tecnología web3 y tokenizada.
Origin Protocol y Roofstock han creado el mercado NFT que se enfoca en bienes raíces físicos. El mercado NFT pretende reducir los costos de honorarios del vendedor hasta en un 50% y además, ofrecer más valor que los bienes raíces tradicionales.
Si bien, no es la primera venta de NFT de bienes raíces en la vida real, la cantidad de dinero recaudado en rondas de financiación, pone a Roofstock entre las startups con más recursos para impactar de manera sorprendente e innovadora en el mercado inmobiliario.
Otras ventas de casas en NFT
La primera venta de NFT en la industria de bienes raíces tuvo registro en 2017 cuando el fundador de TechCrunch, Michael Arrington, compró un departamento respaldado en tecnología blockchain en Propy.
Luego, en 2021 se subastó una propiedad en la cadena de bloques de Ethereum, y fue vendida por 36 ETH. En ese momento, estaba valorada en aproximadamente $93.000 USD.
Palabras Finales
Los NFTs en la industria de bienes raíces tienen la premisa de poder ser dueño de una casa como en el mercado tradicional. Sin embargo, con las finanzas descentralizadas empezamos a tener la posibilidad de ofrecer opciones de financiación basadas en activos digitales de manera más rápida para los consumidores, sin dejar de lado la propiedad intelectual.
La industria blockchain y sus tecnologías subyacentes como en este caso los NFTs, generará que mediante los contratos inteligentes se puedan reducir los procesos de compra y venta de bienes raíces, que en otros momentos llevaría días meses, incluso años.
Por último, tanto en la reciente venta de Roofstock, como en los anteriores ejemplos que fuimos mostrando, y en los futuros que se hagan. Serán claves para transformar el nuevo e innovador ambiente inmobiliario.
Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.