Rumania se une a la revolución Web3 con su innovador marketplace NFT

Se trata de una iniciativa por la que se busca unir a los sectores público y privado. El encargado del desarrollo de la plataforma NFT es el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo en Informática.

Rumania busca consolidarse como otro país que toma la decisión de dar sus primeros pasos en el campo Web3 y NFT, para impulsar el avance tecnológico en su territorio, y así poder ofrecer servicios a los ciudadanos de una manera innovadora y disruptiva.

Un antecedente relacionado al hecho de que un gobierno toma la decisión de vincularse con la tecnología que ofrece Web3, ha sido Corea del Sur al anunciar el Fondo Metaverso, por la que dicho país ha manifestado su apoyo en acciones de fusión y adquisición de empresas en el ecosistema, tal como lo hemos comunicado en su momento desde NFTexpress.

En esta oportunidad, Rumania ha tomado la decisión de avanzar en el campo Web3 con el lanzamiento de una plataforma NFT para unir los sectores públicos y privados. Para ello, el órgano que se ha encargado del desarrollo del marketplace institucional NFT ha sido el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo en Informática (ICI Bucarest).

A través de la plataforma denominada ICI D | Services, los usuarios públicos, privados e institucionales podrán acuñar, administrar e intercambiar coleccionables digitales sobre blockchain desde el día 26 de abril.

Uno de los objetivos principales de la plataforma, es la creación de un vínculo entre las instituciones y los usuarios de los sectores público y privado. Asimismo, la plataforma NFT iniciará su lanzamiento con 5 colecciones NFT para inaugurar su apertura. Dichas colecciones han sido realizadas con la colaboración de deportistas, organizaciones e instituciones reconocidas de Rumania.

En los últimos años, el ICI Bucarest ha prestado mucha atención a la investigación y el desarrollo dentro de sus planes de acción. Es por ello, que al descubrir el gran interés que viene despertando blockchain en la población, como así también Web3 y los NFT, es que han logrado que el Instituto decida investigar al respecto.

Gheorghe, Director General de ICI Bucarest, ha expresado que los tokens no fungibles han ganado una tracción importante durante los últimos años, gracias a su capacidad de generar activos únicos y escasos, los que además se pueden aplicar a una gran cantidad de casos de uso.

Un antecedente por parte del ICI Bucarest, ha sido el inicio del desarrollo e implementación de la arquitectura del sistema de mercado a mediados del año 2022, gracias a la colaboración que han formalizado con la empresa MultiversX, quien cumple el rol de proveer soluciones e infraestructura blockchain.

Además, Beniamin Mincu, CEO de MultiversX, ha comunicado que en dicha vinculación con la compañía también se incluye un sistema descentralizado de nombres de dominio (DNS), y un ecosistema de dominio de nivel superior (TLD).

El desarrollo del marketplace NFT cuenta con el apoyo del Gobierno rumano mediante la Secretaría General, además del Ministerio de Investigación, Innovación y Digitalización de dicho país.

Con esta gestión, Rumania puede esperar un gran incremento en el interés y adopción de la tecnología Web3 y NFT, gracias al desarrollo de una plataforma NFT que ofrece seguridad y confianza para el intercambio de tokens no fungibles.

Desde el ICI Bucarest sostienen que con el apoyo del gobierno a proyectos innovadores Web3 van a lograr mejorar el potencial económico del país, mediante el desarrollo de nuevas fuentes de ingresos, además de fomentar el crecimiento económico, el espíritu empresarial, y muchos beneficios más.

Escrito por Luciano Garriga (Tw: luchogarriga) para NFT Express.

IMPORTANTE: NFTEXPRESS sólo publica artículos con fines informativos. Nada de lo aquí mencionado contiene el carácter de recomendación o promoción de ningún tipo de inversión para el lector. Antes de realizar cualquier tipo de inversión, se recomienda consultar con un especialista en la materia.