Rolex presenta marcas registradas para servicios en el Metaverso y NFTs

Uno de los fabricantes de relojes de lujo más importantes del mundo ha presentado marcas registradas para ofrecer diferentes servicios en el Metaverso y tokens no fungibles. En NFTexpress pasaremos de qué se trata esta nueva incursión de Rolex.

Rolex, uno de los fabricantes de relojes de lujo más importantes en el mundo, ingresará al ecosistema Web3 luego de que se supo que la compañía realizó presentaciones de marcas registradas para NFTs y el Metaverso.

Entre los documentos que presentaron desde la empresa, incluyen planes para la creación de coleccionables digitales y software de subastas de distintos activos digitales. Los activos que han declarado para estos servicios incluyen a los relojes, lo que sugiere que Rolex puede estar interesado en ofrecer artículos “phygital” (productos especializados para que la misma persona pueda tener presencia tanto en el mundo físico, como en el digital).

La empresa que tiene sus oficinas centrales en Suiza, pero fue fundada en Reino Unido, presentó las marcas registradas a fines de octubre del 2022. Las personas que llevan adelante a esta compañía de lujosos relojes parecen tener grandes ideas para crear un potencial mercado de NFTs. Si bien, los Rolex ya son considerados artículos físicos coleccionables, la empresa busca llevar el mismo valor trazando un paralelismo digital y ofrecer la misma experiencia en el mercado digital mediante tokens no fungibles y el Metaverso.

Además, ya hemos visto como las principales y más importantes corporaciones de todo el mundo están ingresando cada día más a las Web3 con presentaciones de marcas registradas similares. Sin embargo, Rolex está optando por subir un escalón y ofrecer lanzamientos de sus productos en formato NFT. En consecuencia, adquirir un activo digital de esta envergadura, podrá desbloquear una gran cantidad de posibles beneficios, colaboraciones, utilidades y accesos exclusivos, entre muchas más.

También, como he mencionado, la compañía de relojes suizos presentó marcas registradas para un software de computadora descargable para que los usuarios la puedan usar como billeteras criptográficas. Esto significa que el supuesto mercado NFT de relojes podría venir con una billetera Rolex integrada, lo que genera más confianza y seriedad al proyecto.

A principios de este año, la marca de lujo se introdujo en la Web3 gracias al impulso del proyecto Koia, que permitió a los usuarios poseer una fracción de un preciado Rolex. La comunidad pudo adquirir una fracción de un Rolex ‘GMT-Master II Pepsi” con un valor de $100 dólares en adelante.

Además, con una adopción de Web3 y desarrollos en la tecnología blockchain y NFTs, se han vuelto populares los artículos de lujo como NFT. Por ejemplo, a principios de este año el popular proyecto Web3 Azuki lanzó un token de respaldo físico, que permitía distinguir un artículo físico como un NFT en la cadena de bloques y confiar su propiedad mediante un chip especializado. Con frecuencia veremos como las marcas más grandes del mundo crean y ofrecen nuevos servicios para todos los usuarios, tanto en el mundo físico, como en el mundo digital.

Si no conoces a la marca Rolex, ellos son considerados como uno de los mejores y más importantes creadores de relojes del mundo. La empresa utiliza una variedad de metales preciosos como el acero especializado llamado “Oystersteel” para la fabricación de sus relojes.

Por último, este material de acero de alto nivel, permite que un reloj Rolex funcione perfectamente y al mismo tiempo, mantenga su belleza, inclusive en los entornos más difíciles.

Todas las opiniones de inversión o financiera de parte de NFTexpress no deben tomarse como recomendaciones. Este artículo es material informativo/educativo. Antes de hacer cualquier tipo de inversión haga su propia investigación.

Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.