Polygon se suma al programa Disney Accelerator

La blockchain Polygon se suma al programa de Disney Accelerator, cuyo objetivo es mantener a la empresa actualizada con lo último en relación a la tecnología. Este año, se centrarán en Inteligencia Artificial, NFTs y Realidad Aumentada.

Disney lanzó su programa “Accelerator”, que tiene como objetivo mediante colaboraciones innovadoras, poder impulsar las tecnologías emergentes. Este año estará orientado a la Inteligencia Artificial, NFTs y Realidad Aumentada. La única blockchain que fue elegida para participar de este programa fue Polygon, una cadena de bloques centrada en ofrecer soluciones de escalabilidad a proyectos que dan vida en la red de Ethereum.

Polygon, que tiene como token nativo a MATIC, es una de las seis empresas elegidas para participar. Además de ser una blockchain escalable para la red de Ethereum, también invierten en NFTs y proyectos de Metaverso como Decentraland y The Sandbox, a través de Polygon Studios.

Es por esto, que se alinea con el propósito de Disney Accelerator, que busca invertir en organizaciones en etapa de crecimiento con la visión de tener un impacto en el futuro de la tecnología y el entretenimiento.

Más allá de Disney, empresas como Adidas, Prada e Instagram son otros grandes nombres que se asocian en proyectos web3 con Polygon. Recientemente, la cadena de bloques anunció sus planes para lanzar un nuevo teléfono web3 con la startup tecnológica Nothing.

Sin dudas que se está convirtiendo en una de las blockchains más fuertes del ecosistema. En immortalizer podés mintear NFTs ya sea una imagen, un video o un audio con la red de Polygon de manera rápida y sencilla. Estas posibilidades es la que hace a la cadena de bloques de Polygon una gran variable para poder trabajar con ella.

Volviendo con el acuerdo entre la empresa más grande de entretenimiento y una de las organizaciones con más potencial en el ecosistema cripto, el CEO de Polygon, Ryan Wyatt, demostró su felicidad en la red social del pajarito con un tweet que hace alusión al gran trabajo que se está realizando en el proyecto y que está a la vista hacía donde quiere dirigir la empresa. Además, culminó con la frase de Walt Disney: “Es divertido hacer lo imposible”.

Por otra parte, el Twitter oficial de Disney lanzó el comunicado oficial del resto de los participantes del programa “Accelerator” y dejó claro que este año será asociado al mundo de la realidad aumentada (AR), tokens no fungibles (NFT) y personajes de inteligencia artificial (IA).

En total son 6 empresas o proyectos que fueron seleccionadas para el Disney Accelerator 2022, las 5 restantes son:

  • FlickPlay: una aplicación social web3 que permite a los usuarios descubrir NFT vinculados a ubicaciones del mundo real que pueden experimentar y compartir a través de AR.

  • Inworld: permite a los usuarios crear personajes interactivos impulsados por IA para experiencias inmersivas.

  • Lockerverse: una plataforma Web3 que permite a los creadores y las marcas contar historias que definen la cultura y ofrecer acceso y experiencias únicas.

  • Obsess: una plataforma de comercio electrónico experiencial que permite a las marcas crear tiendas virtuales 3D inmersivas en sus sitios web y en plataformas de metaverso.

  • Red 6: es una empresa de realidad aumentada que ha creado unos auriculares y una interfaz patentados que funcionan al aire libre en entornos dinámicos de alto rendimiento.

Por último, vale agregar, que los participantes de Disney Acelerador recibirán financiamiento o capital de inversión para el desarrollo de sus proyectos. Adicionalmente, tendrán acceso a un área de coworking en el campus de Walt Disney, ubicado en Los Ángeles y habrá una Demo Day en el campus.

Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.