Pitarteaga: El artista argentino que se une a los NFTs

Pedro Joaquín Arteaga, artista e ilustrador argentino, se sumó al auge de los NFTs con su colección lanzada en immortalizer llamada “Pit Arteaga ‘s Marketplace”.

Pedro es un artista visual y callejero que nació en La Plata, Buenos Aires, Argentina. Estudió Bellas Artes en la Universidad de su ciudad natal y en 2015 emprendió un viaje por todo América del Sur y diferentes países del mundo con el objetivo de pintar murales en todos los rincones que iba visitando. Pintó murales en Argentina, Uruguay, Brasil, Ecuador, México, España, Camboya y Australia.

Sus obras se jactan en ser pinturas coloridas e ilustraciones con formas y colores vibrantes. También, se especializa en pintar plantas y flores con estilos diferentes, y por otra parte le gusta crear personajes como animales en cuerpos humanos o personas divertidas y extrañas haciendo diferentes actividades. El sentido de sus obras es buscar que la gente se sienta bien, feliz y sonría.

Actualmente lanzó su colección de NFTs llamada “Pit Arteaga ‘s Marketplace”, los tokens no fungibles son cocodrilos animados con diferentes vestimentas y accesorios, cada uno de ellos fue diseñado especialmente por Arteaga y se mintearon en la cadena de bloques de Polygon.

En estos momentos se encuentra viviendo en Australia y en su cuenta oficial de instagram podrás visualizar todos sus trabajos realizados en el país ubicado en Oceanía.

Además de trabajar en su proyecto NFT, Arteaga realiza diferentes colaboraciones con distintas empresas y marcas de Australia. Alguna de sus colaboraciones son:

  • “Fruity Coffee Horse” para DC_Coffe.

  • Mini casa rodante para trouble and magic.

  • Tarjeta personalizada para el cumpleaños de justanotheragency, una agencia de gestión creativa y de eventos.

  • Recuadro para Pivot.Café, una cafetería, galería, exposición y ventas de obras artísticas.

Por otra parte tiene su propia línea de indumentaria, accesorios, electrodomésticos, entre muchas cosas más y todo está diseñado, dibujado y creado por él.

Por ejemplo, existen remeras que están diseñadas con murales y retratos que él mismo ha dibujado como esta de un tigre y muchas figuras coloridas y de distintas formas:

También, en su propio mercado ofrece artículos como por ejemplo una lámpara especialmente diseñada con su talento y marca personal que lo distingue:

Otro de los productos que podremos encontrar en su tienda virtual realizados exclusivamente por él son cuadros hechos en acrílicos sobre madera como por ejemplo este:

Por otro lado, hace varias semanas tuvo la oportunidad de hacer su primera exposición de arte en Melbourne, Australia. La realizó en “That Paper Joint”, un estudio de collage, taller y espacio de galería que promueve la creatividad y la sostenibilidad de las obras.

Sin dudas que veremos a Pedro Joaquín Arteaga meterse de lleno en todo el ecosistema NFT y sobre todo, con respecto a los tokens no fungibles ligados al arte. Siempre busca estar a la vanguardia de la moda, tecnología y espacios emergentes que surgen con el avance de las sociedades. Junto con la colaboración de Immortalizer, Arteaga tendrá la oportunidad de comenzar a explorar diferentes comunidades y personas que están interesadas en el arte digital y los NFTs.

Por otra parte, Immortalizer es una DApp de NFTs y tiene la particularidad que es es una aplicación multicadena, es decir, permite acuñar tokens no fungibles en diferentes cadenas como Ethereum, Polygon, Solana, BNB Chain, entre muchas más. Además de acuñar NFTs, tiene su propio Marketplace para comprar, vender y exponer las colecciones de tokens no fungibles que crees.

Por último, tiene una interfaz super amigable donde podrás elegir el tipo de archivo que quieras acuñar permite distintos formatos como: PNG, JPG, JPEG, GIF, MP4, WEBM, MP3 y MOV. También, tendrás la oportunidad de vincular tus diferentes redes sociales y página web del proyecto para generar la comunidad en torno a tu colección. Podés conocer más aquí.

Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.