VitaDAO, la organización autónoma descentralizada en asociación con Pfizer comercializarán licencias de propiedad intelectual (IP) en proyectos relacionados a la investigación médica.
VitaDAO, una organización autónoma descentralizada logró una financiación de Pfizer, la empresa farmacéutica más grande del mundo y el laboratorio líder a nivel mundial y en conjunto comercializarán NFTs de licencias IP en proyectos que están vinculados a la investigación médica.
VitaDAO se dedica a brindar investigaciones y es uno de los referentes de la ciencia descentralizada, también conocida como DeSci. Actualmente, acaban de confirmar que lograron recaudar $4.1 millones de dólares para registrar avances en las investigaciones en formato IP-NFT.
Además, Pfizer Ventures, la empresa de inversión de Pfizer participó en la ronda de financiación donde también estuvieron Balaji Srinivasan, ex CTO de Coinbase y las firmas L1 Digital y Shine Capital. También, han participado organizaciones científicas y de Web3 como Beaker DAO y Spaceship DAO.
Por su parte, Pfizer forma parte de las empresas que lograron una alianza con VitaDAO y que en conjunto llevarán a cabo una serie de investigaciones para avanzar en la ciencia descentralizada.
VitaDAO, confirmó que parte de los fondos será destinado a la comercialización y concesión de licencias de sus activos IP-NFT a través de otra asociación con Molecule DAO.VitaDAO digitaliza y registra colectivamente avances de investigaciones descentralizadas en forma de IP-NFT para garantizar su permanencia, accesibilidad y disponibilidad. El objetivo es que en el futuro las IP-NFT registren las investigaciones médicas y reemplacen a los tradicionales y antiguos modelos de patentes.
Laurence Ion, administrador de uno de los grupos de trabajo de VitaDAO, se manifestó vía Twitter luego de esta alianza y dijo que con el dinero financiado se podrá desarrollar una de las primeras empresas de biotecnología de VitaDAO y convertir una comunidad ingeniosa y grande como un país.
Pfizer, no es la primera vez que invierte en VitaDAO, ya que, a finales de agosto del 2022 se unió a la organización autónoma descentralizada luego de financiar $500.000 dólares a la investigación de I+D. Esto permitió que la empresa farmacéutica sume al equipo de VitaDAO dos personas importantes como Michael Baran, director y socio de Pfizer Ventures y Linda Lohr, la jefa de redes científicas de la compañía. Ambos profesionales tienen ya una extensa carrera y experiencia dentro de las áreas relacionadas a la medicina y la tecnología.
Michael Baran, también habló sobre esta alianza con VitaDAO y dijo que la ciencia descentralizada que impulsa esta DAO superó la fase académica, una de las características más complejas a la hora de encontrar fondos suficientes para avanzar.
Además, confirmó que no solo trabajarán en conjunto para llevar a cabo las IP-NFT, sino que también se ayudarán en otras áreas como la evaluación científica, la incubación y la comercialización.
Por su parte, Laurence Ion confirmó que el 2022 fue un año exitoso para VitaDAO en cuestiones de calidad de investigaciones, ya que, tuvieron un gran avance en proyectos que estaban en desarrollo y entraron a ensayos clínicos. Además, brindó ejemplo como Mantis Photonics, nuevos datos en el Laboratorio Victor Korolchuk en la Universidad de Newcastle y el Laboratorio Morten Scheibye-Knudsen en la Universidad de Copenhague.
En consecuencia, se ha podido demostrar que la comunidad de VitaDAO está efectivamente alineada y tienen el objetivo en común de contribuir al avance de la ciencia y la innovación clínica en la investigación sobre la longevidad.
VitaDAO y sus fondos para I+D
VitaDAO destinó hasta el momento más de $3,5 millones de dólares para financiar múltiples proyectos de investigación que están vinculados a la longevidad. Entre los más importantes se encuentra el de Mantis Photonics, centrado en detectar el Alzheimer a través de la retina y el color de los ojos. El pozo total de VitaDAO cuenta con más de $4,5 millones para seguir investigando diferentes proyectos de esta índole.
Como comúnmente trabajan las DAOs, VitaDAO está gobernada por una comunidad de miembros que decide de forma colectiva el destino de los fondos de la organización.Tiene su propio token de gobernanza llamado $VITA y permite que los propietarios de ese token tengan derechos de voto sobre las decisiones que se discuten en la DAO.
Esta organización autónoma descentralizada está abierta para cualquier persona y el que lo desee puede unirse y participar. También, los integrantes de la comunidad podrán aportar fondos, trabajo o datos de investigación que sean realmente valiosos. VitaDAO cuenta con alrededor de 1700 titulares que tienen el token $VITA.
Por otra parte, tiene una comunidad de más de 9000 entusiastas, investigadores y colaboradores. Como comenté anteriormente, destinó más de $3,5 millones de dólares a más de 15 de proyectos que investigan problemas y enfermedades del envejecimiento y la reparación de los daños asociados a este ciclo de la vida.
También, VitaDAO ofrecen una página para que cualquier investigador pueda solicitar una financiación, incluidos profesores, posdoctorados, científicos investigadores y hasta incluso estudiantes de carreras afines.
Cómo participar
Por último, VitaDAO se autodefine como una comunidad activa y diversa de muchos colaboradores, por ende, cualquier persona en cualquier lugar del mundo puede contribuir a esta organización autónoma descentralizada. Desde la DAO se comprometen ante la comunidad a siempre estar buscando investigadores y evaluar proyectos que tengan que ver con la longevidad, pero por el momento dejaron en claro que no evaluarán proyectos de tecnología, legal, y operaciones.
Todas las opiniones de inversión o financiera de parte de NFTexpress no deben tomarse como recomendaciones. Este artículo es material informativo/educativo. Antes de hacer cualquier tipo de inversión haga su propia investigación.
Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.