El Museo de Orsay lanza NFT en colaboración con Tezos

En alianza con Tezos, el Museo de Orsay ha presentado una colección NFT especialmente dedicada a la exposición de Van Gogh en Auvers-sur-Oise, creada por KERU, una plataforma basada en Tezos especializada en la creación de memorias digitales.

El Museo de Orsay, en colaboración con Tezos, da un paso significativo hacia la era digital al lanzar una colección NFT única inspirada en la exposición “Van Gogh en Auvers-sur-Oise – los últimos meses”.

Recuerdos Digitales NFT para los Visitantes del Museo de Orsay

Estos NFT, compartibles en dispositivos móviles mediante tecnología de realidad aumentada, ofrecen a los visitantes la oportunidad de llevar consigo un fragmento de su experiencia en el museo. Christophe Leribault, presidente de los museos de Orsay y Orangerie, expresa su entusiasmo sobre esta iniciativa, afirmando que proporciona a los visitantes un recuerdo original de su experiencia que siempre podrán mantener cerca en la memoria de sus teléfonos.

Colaboración Más Allá de los NFT

Sin embargo, la colaboración entre el Museo de Orsay y la Fundación Tezos va más allá de esta colección NFT. Ambas entidades ya están trabajando en una serie de conferencias y programas educativos dedicados a la blockchain y Web 3.0 y el rol que estas tecnologías podrían jugar en el mundo del arte. Hélène Quintin, Directora General de KERU, también enfatizó la importancia de esta asociación, expresando el honor de proporcionar la primera experiencia de recuerdo digital para los visitantes de la exposición de Van Gogh.

NFT en el Museo de Orsay: ¿El Arte del Mañana?

Siguiendo los pasos del Centro Pompidou, que fue la primera institución europea en adentrarse en el mundo de Web 3.0, la exposición del Museo de Orsay, que incluye NFT icónicos de las colecciones CryptoPunks y Bored Apes, tiene como objetivo colocar los NFT junto a las bellas artes tradicionales. Philippe Bettinelli, curador en el Centro Pompidou, también destacó la importancia de entender la historia del arte digital, señalando que el arte digital ha existido desde la década de 1960 en formas mucho menos populares y más experimentales.

Conclusión: Arte y Tecnología como Aliados

En conclusión, los museos que aprovechan la blockchain y los NFT pueden ofrecer experiencias únicas a sus visitantes y contribuir a una mejor comprensión y aceptación de estas tecnologías en el mundo del arte, reforzando la idea de que el arte y la tecnología continúan siendo fuertes aliados.