La llegada del nuevo Protocolo Ordinals ha generado una gran cantidad de repercusiones, por lo que permite la incursión de NFTs sobre la red de Bitcoin. Cuáles son sus beneficios y los cuestionamientos de los puristas.
La tendencia alcista en cuanto al crecimiento del ecosistema NFT no deja de ser noticia en los últimos meses. Su adopción, casos de uso, y efectos positivos en una diversidad de aspectos como pueden ser comerciales, de turismo, entre otras, son algunas de las características que impulsan su crecimiento.
Y en esta ocasión se puede apreciar la llegada de los NFTs a la Blockchain de Bitcoin. Esta novedad ha causado opiniones cruzadas por parte de la comunidad. De un lado se encuentran los que sostienen que los tokens no fungibles le aportan un caso de uso bastante solicitado y útil, y por otra los puristas de Bitcoin que les genera intriga de que dicho proyecto se aleje de su objetivo inicial por lo que fue desarrollado.
En esta ocasión resulta adecuado recordar la importancia que implicaron los NFTs para la blockchain de Ethereum, por lo que colecciones Blue Chip como BAYC, CryptoKitties, o CryptoPunks, han sido de lo más influyente para convertir a dicha red en una de las más importantes de todo el ecosistema.
Más allá que el objetivo originario de la Blockchain de Bitcoin ha sido su criptomoneda nativa (BTC), en esta ocasión se hará realidad la posibilidad de que en dicha red se puedan incorporar tokens no fungibles.
Esto surge luego que el desarrollador Casey Rodarmor anunciara el lanzamiento del novedoso Protocolo Ordinals, por el cual permitirá operar y comercializar NFTs en la red de Bitcoin.
Uno de los principales actores de la red de Bitcoin (mineros) recibe al novedoso protocolo de manera positiva, ya que puede aumentar las tarifas de la red, que derivan como ganancias por sus trabajos de procesar y validar datos de la blockchain. Pero por otro lado, existen críticos que sostienen que podrían provocar un aumento en el volúmen de operaciones, con las consecuencias que esto conlleva.
El Protocolo Ordinals permite crear NFTs que almacenen imágenes jpg en la red de Bitcoin. Una de las características es diferenciarse de otras colecciones como Rare Pepes, cuyo protocolo se desarrolla sobre Bitcoin pero las imágenes son almacenadas en servidores externos. En cambio, Ordinals conserva las imágenes en la propia red de Bitcoin.
Esto es posible ya que Ordinals utiliza la función OP_Return, lo cual posibilita el ingreso de datos en las mismas transacciones realizadas en la red de Bitcoin. Gracias a la incorporación de SegWit, los costos para utilizar dicha función se han visto disminuidos en una gran proporción, lo que posibilitó el posterior surgimiento de la colección Rare Pepes, los que habitan en la blockchain de Counterparty.
Más allá que la actualización de SegWit logró la reducción de costos de la función OP_Return, seguía teniendo un inconveniente y era la limitación de la capacidad de almacenamiento por cada transacción, lo que tenía como fin principal priorizar la seguridad.
Mediante la actualización de Taproot del 2021, esa limitación se elmininó, además de haber introducido mejoras y cuestiones novedosas a la red, como lo son la inclusión de datos, imágenes y textos en los datos de transacción, por lo que posibilitan la creación de NFTs para su comercialización sobre la red de Bitcoin.
Una de las características de SegWit.
Además, con la actualización de Taproot se prioriza la mejora de la privacidad y la eficiencia de la red, y se introdujo la posibilidad de crear aplicaciones nativas de la red de Bitcoin.
Nick Hansen, director ejecutivo de Luxor Technologies, manifestó que si este protocolo obtiene apoyo por parte de la comunidad para lograr un crecimiento sostenido, traerá como consecuencia una notoria mejora en la economía de la minería de Bitcoin.
Una de las características que describen a Taproot.
Actualmente, Ordinals utiliza tanto SegWit como Taproot para poder introducir imágenes a la red de Bitcoin. A cada imagen se le asigna 1 Satoshi (la unidad de medida más chica por cada BTC). Luego, a la hora de querer transferir un NFT se deberá transferir también dicho Satoshi.
IMPORTANTE: NFTEXPRESS sólo publica artículos con fines informativos. Nada de lo aquí contenido contiene el carácter de recomendación o promoción de ningún tipo de inversión para el lector. Antes de realizar cualquier tipo de inversión, se recomienda consultar con un especialista en la materia.
Escrito por Luciano Garriga (TW:@luchogarriga) para NFT Express