OpenSea, presentó mediante un hilo de Twitter en su perfil oficial, la nueva herramientas de regalías opcional para los creadores. El hilo detallado de Twitter abrió un debate masivo en la comunidad de NFTs, ya que, significa un cambio importante y radical en el ecosistema.
OpenSea, es una de las plataformas más conocidas e importantes de la industria NFT y en las últimas horas se ha presentado a través de un hilo del Twitter oficial, el nuevo lanzamiento de una herramienta para que se comience a aplicar en las tarifas de los creadores o también, conocidas como regalías o royalties.
Será para las nuevas colección de NFTs que se creen a partir del martes 8 de noviembre y vendrá con otros cambios. Sin embargo, OpenSea hará una prueba de un mes para determinar si recorta las regalías de los creadores para las colecciones existentes y si pasan a un sistema de royalties opcional.
El mercado líder de NFTs anunció esta herramientas en Twitter y creó un debate masivo en la comunidad de criptousuarios y de NFTs en particular. Con el tiempo, veremos si este cambio traerá un efecto negativo o positivo en el ecosistema Web3. Además, este anuncio generaba mucha expectativa, ya que, OpenSea se había mantenido bajo un silencio total sobre este tema, pero ahora finalmente ha anunciado su postura y herramienta a aplicar con vistas a largo plazo.
¿Qué son las regalías en el mercado NFT?
Las regalías son simplemente las tarifas que ganan los artistas de NFT cada vez que su trabajo cambia de manos, es decir, el artista cobrará de por vida un porcentaje sobre la obra que realice a medida que la misma pase por diferentes propietarios. También, esto equivale a ventas secundarias, inclusive.
Para los artistas, esta características en los mercados es muy importante, ya que, les da la libertad financiera para crear, producir y cobrar por las grandes obras de arte.
Las regalías o también, conocidas como Creatro Royalties, ha sido un estándar popular en el espacio Web3 casi desde el principio, incluso en OpenSea. Sobre todo, benefician a quienes crean arte, y no a los coleccionistas de esas artes.
En los últimos meses, los mercados de tokens no fungibles han comenzado a reconsiderar este modelo para buscar diferentes alternativas. Por ejemplo, LooksRare, el mercado de NFTs construido en la red de Ethereum, y Magic Eden, el mercado de Solana, han cambiado el modelo a “regalías opcionales”.
Sin embargo, varias personas se mostraron descontentas con este cambio. La artista NFT, Amber Vittoria, se manifestó mediante Twitter y dijo que la sociedad a menudo valora más el arte que al artista, pero la Web3 había sido una luz de esperanza para que la sociedad también pueda valorar al artista, mientras estén vivos, dando a entender que los artistas se vuelven más reconocidos luego de fallecidos. Y finalizó su tweet diciendo que estaba decepcionada de ver que esa esperanza se esté desvaneciendo con estas nuevas posturas de los mercados.
Herramienta de cumplimiento en cadena
Desde hoy, OpenSea estará probando la herramienta de cumplimiento en cadena, un fragmento de código simple que los creadores pueden agregar a futuros smart contracts de NFTs o a contratos actualizables de colecciones que ya existen. Además, esta herramienta restringe las ventas de tokens no fungibles en mercados de NFT que si aplican las regalías de los creadores.
Otra de las confirmaciones que hizo OpenSea en su comunicado, es que no aplicará regalías de creador para nuevas colecciones que no opten por usar la herramienta de aplicación en cadena. También, declaró que no cambiarán las colecciones NFT existentes (al menos el 8 de diciembre).
Devin Finzer, director ejecutivo de OpenSea, se manifestó al respecto en el blog personal que publica esta compañía y dijo que estaba claro que la mecánica actual de aplicación de tarifas para los creadores no era sostenible.
Por su parte, OpenSea en su hilo detallado de Twitter, dijeron que para mantener la transparencia, todas las opciones están sobre la mesa para el futuro de las tarifas de los creadores.
Criptousuarios en contra de esta nueva herramientas
Algunos de los criptousuarios y artistas del ecosistema NFT se mostraron en contra de estos nuevos planes de OpenSea. La ya nombrada Amber Vittoria fue una de las primeras, pero bobbyhundreds.eth, Betty_nft (creadora de Deadfellaz) y otros más, también demostraron su preocupación en la red social del pajarito.
Betty_nft se manifestó en su perfil y dijo que habló con OpenSea, y que de su lado parece ser que no hay un plan como dicen. Además, agregó que no le dieron respuestas claras con respecto a las colecciones que ya existen y las regalías que están puestas para los artistas. También, fue muy dura con sus palabras, ya que, finalizó su pensamiento diciendo que la comunicación de mercado más famosa del mundo es engañosa.
Conclusiones Finales
Actualmente, OpenSea es el mercado NFT más grande del mundo, y a medida en que avancen con las regalías de los creadores y sus ideas, se verá en cierto modo cuál es el impacto significativo en la industria de la Web3. Lo que sí está claro es que tendrán que tomarse al menos un momento para poder escuchar a los artistas que son los que crean, trabajan y confían en comercializar sus NFTs en el mercado de OpenSea.
Por último, creo que si no se le da la libertad de crear arte a los artistas, estos espacios y mercados no podrían existir. El apoyo de las comunidades de los que trabajan de crear NFTs de arte también hacen crecer en popularidad a OpenSea. En consecuencia, el mercado tendrá que escuchar claramente los pedidos de los creadores para tener la balanza equitativa entre ellos y el mercado.
Todas las opiniones de inversión o financiera de parte de NFTexpress no deben tomarse como recomendaciones. Este artículo es material informativo/educativo. Antes de hacer cualquier tipo de inversión haga su propia investigación.
Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.