Opensea lanza un protocolo para calcular la rareza de un NFT

El marketplace de NFT más grande del mundo, OpenSea, ha anunciado el lanzamiento de su nuevo protocolo denominado «OpenRarity» para realizar cálculos de rareza de NFT.

Hemos visto como cada colección NFT que se lanza al mercado cuenta con diversas características, además de contar con diversidad de colores, diseños, accesorios en cada personaje, entre otras cuestiones, lo que determina todas esas cualidades en su conjunto es el atributo denominado «Rareza».

Como una manera de encontrar la solución a los problemas que existe para los compradores de NFT que buscan información respecto de la rareza y su clasificación, OpenSea ha realizado una colaboración con diversos expertos en web3 como PROOF, Curio Tools, entre otros, a los fines de crear esta nueva función. A través del nuevo protocolo de la plataforma, OpenRarity va a tener como principal objetivo proporcionar un estándar novedoso en los métodos para clasificar a los NFT.

A través de la cuenta oficial de Twitter de OpenSea, anunciaron que, en la fecha de lanzamiento del nuevo protocolo, han comenzado con colecciones muy reconocidas como Coolcats, PudgyPenguins, Moonbirds, y muchos más. Estas colecciones tomaron la iniciativa de introducirse al protocolo OpenRarity.

MÁS DATOS SOBRE OPENRARITY

Es un protocolo creado por la comunidad de manera conjunta con OpenSea, y tiene como objetivo el cálculo de rareza de manera transparente y matemáticamente sólido, el cual es open source (o código abierto), y puede reproducirse por cualquier persona.

Está construido para toda la comunidad a nivel mundial del campo NFT y busca fijar un nuevo estándar universal para la clasificación de rareza de las colecciones NFT.

Tal como lo sostienen en su sitio oficial, OpenSea va a implementar OpenRarity como una experiencia opcional, que estará disponible para los creadores en OpenSea, ya que se aplica a determinadas colecciones, y hay otras en las que no se podrá. Asimismo, también tienen planes de brindarle a los desarrolladores el acceso a puntajes y rangos de rareza de OpenRarity para poder utilizarlos a través de una API de OpenSea, y hacer de esta manera los datos más accesibles para todos.

El marketplace anunció que los NFT más raros van a obtener los números más bajos, como 1 o 2, y los que tienen atributos bastante comunes y similares a los demás, tendrán numeraciones más altas.

Además, recientemente OpenSea anunció que van a brindar servicios a través de su plataforma para los creadores de NFT, para que puedan lanzar sus tokens no fungibles directamente a través de su web, por la que podrán publicar la fecha de minteo, galerías, incluso una cuenta regresiva para la fecha de lanzamiento.

¿CÓMO SURGE LA RAREZA?

La rareza se mide generalmente en porcentajes, y lo que determina en pocas palabras es cuán común es ese NFT en cuestión. Un NFT con mayor porcentaje de rareza, implica un mayor grado de dificultad en conseguir dicho NFT. En cambio, si posee menor porcentaje, es porque se trata de un token bastante común.

Dicho porcentaje de rareza, se establece en el código fuente que se encuentra plasmado en el smart contract origen del «mint» de dicha colección, cuyos porcentajes se distribuyen de determinada manera. A la hora de realizar el minteo para obtener un NFT de la colección, la rareza queda en manos de la aleatoriedad, por lo que podemos conseguir un NFT bastante común, o podemos tener la suerte de conseguir uno bastante raro, por lo cual va a tener un mayor valor que los demás.

Sin embargo, dichos NFT se pueden conseguir de manera posterior al minteo, en distintos marketplaces donde se publican para la venta. En este caso, no hay tal aleatoriedad y encontramos cada NFT perfectamente determinado, por lo cual la consecuencia es que sí van a haber diferencias de precios, atento a que se saben todas las cualidades del NFT a adquirir.

Escrito por Luciano Garriga (TW:@luchogarriga) para NFT Express