OpenOrdex: el Marketplace revolucionario de NFT Ordinals con tecnología PSBT sin comisiones

Se trata de una nueva plataforma para poder intercambiar NFTs sobre la blockchain de Bitcoin, sin comisiones a la hora de comercializarlos.

En las últimas semanas han tomado protagonismo las novedades relativas a los NFT Ordinals sobre la red de Bitcoin, las cuales hemos informado desde NFTexpress a medida que se han dado a conocer por parte de sus equipos o proyectos.

Antecedentes de Ordinals Protocol y los NFTs de Bitcoin

Todo comenzó en los primeros días de febrero, con el lanzamiento del Protocolo Ordinals, hecho por el cual se dan las primeras incorporaciones de NFTs a la blockchain de Bitcoin.

Posteriormente, comunicamos el lanzamiento de una de las primeras plataformas para crear NFTs Ordinals en Bitcoin, denominada Gamma.io. En dicho artículo, incluimos una guía con el paso a paso para poder crear tu propio NFT Ordinals.

Con el paso de los días comenzaron a surgir las primeras wallets para almacenar estos NFTs de Bitcoin. Entre ellas, se encuentran Xverse y Hiro Wallet. En este sentido, la tendencia continuó con el traslado de distintas colecciones NFT hacia dicho protocolo, como lo fueron DeGods y 535 NFTs.

Y de esta manera, una de las últimas novedades ha sido la incorporación de un nuevo mercado para NFT Ordinals por parte del popular marketplace Magic Eden, cuyos detalles pueden encontrar en el artículo que hemos realizado recientemente.

Luego del surgimiento de plataformas y herramientas que faciliten el intercambio y acuñación de NFTs que forman parte del Protocolo Ordinals, llega un nuevo marketplace para comercializar NFTs sobre la blockchain de Bitcoin, con el gran beneficio de no abonar comisiones por ello.

OpenOrdex

La característica relevante que ofrece la plataforma, es que se trata de un marketplace descentralizado de código abierto, basado en transacciones parcialmente firmadas en Bitcoin (PSBT). Por ende, permite intercambiar NFTs Ordinals con un procedimiento un poco diferente a lo que ofrecen otras plataformas.

Básicamente, el funcionamiento de OpenOrdex consiste en que el vendedor puede crear una transacción que es parcialmente firmada (PSBT), colocando el precio del NFT Ordinal. Luego, el comprador procede a firmar dicha operación y la transfiere a la red.

Por un lado, el vendedor compromete entradas específicas (la venta de su NFT Ordinal), y el comprador la suya (compromete BTC para un NFT Ordinal). De esta manera, los PSBT primero se firman de manera parcial por los vendedores, y luego los compradores los firman por completo, por lo que recién en ese momento se transmiten a la red para su ejecución.

Uno de los beneficios de las transacciones parcialmente firmadas (PSBT) es que permiten separar la creación con el envío de la misma. De esta manera, se garantiza la posibilidad de realizar transacciones sin necesidad de contar con intermediarios ni comisiones.

En los últimos días, comunicaron que la plataforma soporta la vinculación de Hiro Wallet. Desde la cuenta de Twitter del equipo de Hiro, manifiestan que este sistema garantiza la seguridad de ambas partes.

Desde Hiro manifiestan que trabajan con OpenOrdex para garantizar las claves criptográficas de los vendedores y compradores, para que siempre estén seguras en sus wallets. Ambas plataformas nunca tienen acceso a esas claves, a diferencia de otros marketplaces.

Oren Yomtov, quien se encuentra a cargo del equipo de investigación de la empresa Fireblocks, es uno de los principales desarrolladores de este marketplace. De manera reciente publicó un tweet manifestando que se tomará un receso, luego de meses de arduo trabajo para ambas compañías.

Escrito por Luciano Garriga (Tw: luchogarriga) para NFT Express.

IMPORTANTE: NFTEXPRESS sólo publica artículos con fines informativos. Nada de lo aquí mencionado contiene el carácter de recomendación o promoción de ningún tipo de inversión para el lector. Antes de realizar cualquier tipo de inversión, se recomienda consultar con un especialista en la materia.