Nike Virtual Studios y EA Sports anunciaron oficialmente su alianza para crear servicios virtuales en .SWOOSH, la plataforma de creaciones digitales de Nike. La idea es generar NFT de la marca deportiva en los juegos de EA Sports.

Nike Virtual Studios y EA Sports anunciaron estas últimas horas la nueva asociación que está destinada a mejorar y personalizar la experiencia de los usuarios de todo el mundo en los juegos deportivos de la marca de entretenimiento.
Sin dudas que esta noticia es un gran apoyo para la industria de los NFT, ya que, se reúnen a dos marcas de las más importantes del deporte y el entretenimiento. Además, se confirmó que la asociación está destinada a crear nuevas formas para que los miembros de .SWOOSH, la experiencia de comunidad digital de Nike, y los fanáticos de EA Sports expresen su estilo personal a través del juego.
Por otra parte, en este anuncio Nike reveló que junto a EA Sports tienen como objetivo seguir incursionando en la Web3 y los servicios que ofrece esta nueva tecnología, esto incluye a los tokens no fungibles (NFT) y cripto activos, entre otras.
Aunque todavía no se revelaron detalles específicos de los servicios que incluirán en esta alianza, ambas empresas buscarán crear nuevas experiencias inmersivas y desbloquear diferentes niveles de personalización dentro del ecosistema de EA Sports.
En un futuro, las marcas estarán trabajando conjuntamente para lanzar diferentes creaciones virtuales en .SWOOSH, que permitirán a los miembros y jugadores de todo el ecosistema a disfrutar de nuevas oportunidades únicas a través del deporte y el entretenimiento.
Ron Faris, director general de Nike Virtual Studios, se manifestó sobre esta alianza junto a la marca de juegos electrónicos y comentó que ambas empresas comparten el compromiso por la innovación, excelencia y creatividad, es por eso que esta asociación cumple con todas las expectativas.
Además, Ron agregó que esta nueva alianza estratégica permitirá desbloquear nuevas e increíbles experiencias para la comunidad que rodea a .SWOOSH, la plataforma de creaciones digitales de Nike, y la gran base de seguidores que tiene EA Sports.
Andrea Hopelain, vicepresidente sénior de Marca para EA Sports y Racing, también dio a conocer sus pensamientos sobre la nueva asociación junto a Nike y dijo que desde EA Sports están enfocados en liderar la próxima evolución en el fandom de los deportes y Nike permitirá fusionar esta interacción con los usuarios y revolucionar en la innovación, el deporte y la cultura.
Hopelain, finalizó sus dichos diciendo que la idea es ir trabajando junto a .SWOOSH y llevar la creatividad y la autoexpresión a la vanguardia para que los fanáticos puedan conectarse, competir y compartir su amor por el deporte.

Nike y su proyecto total en Web3
Nike presentó oficialmente su proyecto Web3 en noviembre de 2022 y fue denominado ‘.SWOOSH’. El proyecto quiere servir como un laboratorio de metaverso para alojar todas las creaciones virtuales de Nike.
En primer lugar, .SWOOSH lanzó un concurso inaugural, donde invitó a los diseñadores más talentosos a enviar sus trabajos para tener la oportunidad de ganar premios en efectivo y transformar los diseños más creativos en activos virtuales.
En abril de este año, Nike mediante .SWOOSH lanzaron su primer airdrop bautizado como ‘Our Force 1’. Este proyecto presentó una colección única de 106.453 pósteres donde los estilos de los carteles fueron decididos luego de una votación de la comunidad.

Por otra parte, Nike se involucró desde otro lugar en el espacio Web3, ya que, en febrero de 2022 adquirió el estudio ‘RTFKT’ y en el que la marca ha desarrollado múltiples lanzamiento de tokens no fungibles como por ejemplo: ‘Cryptokicks’, un proyecto de zapatillas digitales Nike Dunk de distintos colores y estilos.
Por último, en marzo de 2023, Nike y RTFKT se unieron para lanzar la colección llamada ‘Air Force 1’, que combinaba a la perfección zapatillas físicas con NFT. Entre los artistas renombrados que participaron de estos diseños de edición limitada, estuvo el conocido japonés Takashi Murakami.
Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.